Descubriendo el amor y la compasión en el Evangelio de Mateo, capítulo 19
Compartir
En el capítulo 19 del Evangelio según Mateo se narran distintas enseñanzas de Jesús acerca del matrimonio, la riqueza y la entrada al Reino de los Cielos.
En primer lugar, unos fariseos le preguntan a Jesús si es lícito para un hombre divorciarse de su esposa por cualquier motivo. Él les responde que no, y les recuerda que desde el principio Dios creó al hombre y a la mujer para que fueran uno solo en matrimonio, y que lo que Dios ha unido, el hombre no debe separarlo.
Luego, Jesús habla sobre la dificultad que tienen los ricos para entrar en el Reino de los Cielos, cuando un hombre adinerado le pregunta qué debe hacer para heredar la vida eterna. Jesús le dice que cumpla los mandamientos, pero el hombre insiste en saber qué más puede hacer, y Jesús le responde que venda todo lo que tiene, dé el dinero a los pobres, y lo siga. Tristemente, el hombre se va apenado, porque tiene muchas posesiones.
Finalmente, Pedro le pregunta a Jesús qué será de los discípulos que lo han dejado todo para seguirlo, y Jesús le asegura que ellos recibirán cien veces más en esta vida, además de la vida eterna en el Reino de los Cielos.
En estas enseñanzas, se destaca la importancia del matrimonio y la fidelidad conyugal, la dificultad que tienen las personas ricas para comprender el valor del Reino de Dios, y la promesa de recompensa para aquellos que lo buscan y siguen a Jesús.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Mat 19:1 Aconteció que cuando Jesús terminó estas palabras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del Jordán.
Mat 19:1 Este versículo es parte del relato de Mateo sobre la vida y el ministerio de Jesús. En este versículo, se menciona que Jesús había terminado de hablar en Galilea, una región en el norte de Israel, y se estaba moviendo hacia el sur de Israel, a las regiones de Judea, al otro lado del río Jordán. En este momento, Jesús estaba cumpliendo con su misión de predicar y enseñar en diferentes lugares de Israel. Este versículo marca un cambio en la ubicación geográfica de Jesús y su ministerio en el Nuevo Testamento.
Mat 19:2 Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí.
Mat 19:2 El versículo hace referencia a la llegada de Jesús a un lugar en el que una gran multitud lo estaba esperando, y cómo él los sanó a todos en ese lugar. Este es solo un ejemplo de los muchos milagros que Jesús realizó durante su ministerio en la Tierra, mostrando su poder y amor por la humanidad. Es una muestra de su capacidad para sanar tanto el cuerpo como el alma de aquellos que creen en él y lo siguen.
Mat 19:3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?
Mat 19:3 Este versículo del Evangelio de Mateo describe un encuentro entre Jesús y los fariseos, quienes querían poner a prueba su conocimiento de la Ley de Moisés. En ese tiempo, la tradición judía permitía que un hombre se divorciara de su esposa por una amplia variedad de motivos, pero Jesús les responde diciendo que desde el principio, Dios creó al hombre y a la mujer para ser una sola carne, por lo que no es correcto que el hombre separe lo que Dios ha unido. Luego añade: "Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre" (Mateo 19:6). Este versículo establece la doctrina de que el matrimonio es una unión divina que no debe ser rota por ningún motivo frívolo o egoísta.
Mat 19:4 El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo,
Mat 19:4 Este verso es parte del diálogo entre Jesús y los fariseos acerca del matrimonio y el divorcio. Jesús les está recordando el relato de la creación en Génesis 1:27, donde Dios creó al hombre y a la mujer como compañeros complementarios. Este versículo establece la base bíblica para el matrimonio, que se define como la unión de un hombre y una mujer en una relación exclusiva y de por vida. Al citar este versículo, Jesús también está señalando la importancia de honrar el diseño y plan de Dios para la humanidad.
Mat 19:5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?
Mat 19:5 Este versículo se refiere al matrimonio y la unión de un hombre y una mujer como una sola entidad en el matrimonio. Esto significa que cuando un hombre y una mujer se casan, dejan su hogar y se unen como una única entidad en matrimonio, y forman una nueva familia. También significa que, en una relación matrimonial, los dos se convierten en una sola entidad y deben trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Además, esta unión refleja la unión entre Cristo y la Iglesia, ya que la unión matrimonial es una imagen del vínculo perfecto entre Cristo y su pueblo.
Mat 19:6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
Mat 19:6 Este versículo habla sobre el matrimonio y cómo cuando dos personas se unen en matrimonio, se convierten en una sola carne a los ojos de Dios. Esta unión no debe ser separada por el hombre, es decir, que el matrimonio no debe disolverse, ya que ha sido creado y bendecido por Dios. En resumen, el versículo hace referencia a la importancia del compromiso y el amor en el matrimonio y la importancia de preservar esa unión sagrada.
Mat 19:7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?
Mat 19:7 Este versículo de Mateo 19:7 se refiere a un diálogo entre Jesús y los fariseos, quienes le cuestionan sobre el tema del divorcio. Los fariseos le preguntan por qué Moisés permitió que los hombres dieran cartas de divorcio a sus esposas y las repudiaran. En respuesta a esto, Jesús señala que Moisés permitió esto debido a la dureza del corazón humano, es decir, que los hombres por naturaleza son egoístas y pueden ser crueles con sus esposas. Sin embargo, Jesús enfatiza que esto no significa que el divorcio sea algo que Dios aprueba. De hecho, Jesús insiste en que el matrimonio es una unión sagrada y permanente que no debe ser rota sin una buena razón, como el adulterio. En resumen, este versículo apunta al hecho de que Jesús enseña una visión del matrimonio que es más profunda y más comprometida que la que se practicaba en épocas antiguas.
Mat 19:8 El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.
Mat 19:8 En este versículo, Jesús está respondiendo a una pregunta de los fariseos sobre el divorcio. Él les está diciendo que Moisés permitió el divorcio en la ley antigua debido a la dureza de corazón de las personas, pero esto no fue la intención original de Dios en el diseño del matrimonio. En otras palabras, Dios creó el matrimonio para ser duradero y para que un hombre y una mujer se conviertan en una sola carne. El divorcio fue permitido en algunos casos debido a la naturaleza pecaminosa de la humanidad, pero no fue la intención original de Dios.
Mat 19:9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
Mat 19:9 En este versículo, Jesús está enseñando a sus discípulos sobre la ley del divorcio. Él explica que si un hombre repudia o abandona a su esposa, excepto por el motivo de fornicación (acto sexual ilícito), y se casa con otra mujer, está cometiendo adulterio. Además, si alguien se casa con una mujer repudiada, él también está cometiéndolo. En resumen, Jesús está diciendo que el divorcio solo debe ser permitido en casos específicos y que la infidelidad es una de esas razones. Si alguien se divorcia sin esa causa, entonces casarse de nuevo sería considerado como adulterio.
Mat 19:10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.
Mat 19:10 Este versículo se encuentra en el contexto de una discusión sobre el divorcio en la que Jesús dijo que el divorcio solo debería ser permitido en casos específicos (Mateo 19:3-9). Después de escuchar las palabras de Jesús, los discípulos expresan su sorpresa y dicen que si ésta es la situación entre los esposos, entonces no vale la pena casarse. Ellos estaban asombrados porque Jesús estaba elevando el compromiso marital al nivel del pacto y la alianza divina. Este versículo también ilustra cómo el mensaje de Jesús a menudo iba en contra de las normas y creencias culturales de su tiempo.
Mat 19:11 Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.
Mat 19:11 Este versículo se refiere a la enseñanza de Jesús sobre la institución del matrimonio y el divorcio. Él explica que el matrimonio es una unión sagrada entre un hombre y una mujer, y que el divorcio sólo se permite en casos de infidelidad. Sin embargo, algunos de sus discípulos expresaron su preocupación de que esta enseñanza fuera demasiado difícil de seguir. En respuesta, Jesús dijo que no todos son capaces de recibir sus enseñanzas, sólo aquellos a quienes se les ha dado la capacidad de entender y aceptar sus palabras. En otras palabras, algunos pueden encontrar las enseñanzas de Jesús demasiado difíciles de aplicar a sus vidas, pero aquellos que están abiertos y dispuestos a aceptar su mensaje son los que lo recibirán plenamente.
Mat 19:12 Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.
Mat 19:12 Este versículo de la Biblia se refiere a las diferentes formas en que alguien puede convertirse en un eunuco. Un eunuco es un hombre castrado que servía en la corte de los reyes y emperadores en la antigüedad. En este caso particular, Jesús está explicando que hay tres formas de ser un eunuco: 1. Algunos nacen con una condición que los hace incapaces de tener relaciones sexuales, lo que los convierte en eunucos desde el nacimiento. 2. Otros pueden ser castrados por otros hombres para evitar que se reproduzcan o para servir en la corte de un rey o emperador. 3. Finalmente, algunos hombres eligen castrarse por sí mismos por amor al Reino de Dios y para dedicar sus vidas al servicio de Dios. La última línea del versículo, "El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba", se refiere a la idea de que algunas personas pueden entender y aceptar estos diferentes caminos hacia el servicio a Dios, mientras que otros pueden luchar por comprenderlos. Jesús está animando a sus seguidores a estar abiertos y dispuestos a escuchar y aprender de todas las formas en que Dios puede llamar a alguien para servirle.
Mat 19:13 Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.
Mat 19:13 En este verso de Mateo 19:13, se relata que unas personas trajeron a Jesús a unos niños para que él pusiera sus manos sobre ellos y orase por ellos. Sin embargo, los discípulos de Jesús no estaban de acuerdo con esto y reprendieron a las personas por tratar de acercar a los niños a Jesús. Este verso refleja la preocupación de los discípulos por la agenda de Jesús y su papel como líder religioso. Ellos querían que Jesús se centrara en asuntos importantes y no gastara tiempo bendiciendo a niños. Sin embargo, Jesús tenía una visión más amplia de su ministerio y la importancia de todos aquellos que lo buscaban. A través de este acto de bendecir a los niños, Jesús muestra su compasión y amor por aquellos que son considerados los más débiles e indefensos en la sociedad. En resumen, este versículo nos enseña a ser compasivos y amorosos con todos los que se acercan a nosotros, sin importar su edad, género o posición social.
Mat 19:14 Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.
Mat 19:14 Este versículo habla de la importancia de los niños en el reino de los cielos. Jesús está diciendo que los niños son bienvenidos en su presencia y deben ser dejados acercarse a él. Él está destacando la importancia de la inocencia, la humildad y la fe pura que tienen los niños, y cómo estas cualidades son necesarias para entrar al reino de los cielos. Además, Jesús está reprendiendo a los discípulos que estaban tratando de mantener a los niños alejados de él. Él quiere que todos comprendan que su amor y su salvación están disponibles para todos, sin importar la edad o la posición social. En resumen, Jesús está enseñando que debemos ser como niños para alcanzar el reino de los cielos.
Mat 19:15 Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí.
Mat 19:15 El versículo de Mateo 19:15 se refiere a un acontecimiento en el que Jesús bendice a los niños. Después de enseñar a la multitud y hablar con algunos fariseos, la gente empezó a traer a sus hijos a Jesús para que los bendijera. Los discípulos intentaron alejar a los niños, pero Jesús les dijo que permitieran que los niños se acercaran a Él. Entonces, Jesús puso sus manos sobre los niños y los bendijo. Después de hacerlo, se fue de allí. Este versículo muestra la compasión y el amor que Jesús tenía por los niños y cómo estaba dispuesto a bendecirlos y cuidar de ellos. También muestra que Jesús no se retiene en un lugar más de lo necesario y continúa trabajando para difundir su mensaje.
Mat 19:16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
Mat 19:16 Este versículo relata a un hombre que se acerca a Jesús y le hace una pregunta importante. El hombre llama a Jesús "Maestro bueno" y le pregunta qué debe hacer para tener la vida eterna. Este hombre está buscando una respuesta a su pregunta, pero Jesús en realidad está usando esta pregunta como una oportunidad para enseñar a sus discípulos y a nosotros cómo podemos tener vida eterna. Jesús responde al hombre diciéndole que si quiere tener la vida eterna, debe guardar los mandamientos. El hombre entonces le pregunta a Jesús cuáles mandamientos debe guardar. Jesús le menciona varios mandamientos, como no matar, no cometer adulterio y no robar. El hombre responde diciendo que ha guardado estos mandamientos desde su juventud. Entonces, Jesús le dice al hombre que si realmente quiere tener la vida eterna, necesita hacer algo más: vender sus posesiones, dar el dinero a los pobres y seguir a Jesús. El hombre se va entristecido porque tiene muchas posesiones y no quiere renunciar a ellas. Este versículo nos enseña sobre la importancia de seguir los mandamientos de Dios, pero también nos muestra que hay más que eso. Debemos estar dispuestos a renunciar a las cosas del mundo y seguir a Jesús si queremos tener la vida eterna.
Mat 19:17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Mat 19:17 Este versículo es parte de un pasaje en el que un joven rico le pregunta a Jesús qué debe hacer para obtener la vida eterna. Jesús le dice que debe guardar los mandamientos, y el joven responde que los ha guardado todos desde su juventud. En respuesta, Jesús le dice que si desea ser perfecto, debe vender todo lo que tiene, darlo a los pobres y seguirlo. El versículo en particular que mencionas es una observación de Jesús hacia el joven rico que lo ha llamado "bueno". Jesús le dice que solo Dios es verdaderamente bueno, implicando que él mismo es divino, ya que afirma ser "el camino, la verdad y la vida" en otro pasaje de los Evangelios (Juan 14:6). Además, este versículo enfatiza que la obediencia a los mandamientos de Dios es crucial para obtener la vida eterna. En resumen, Jesús establece aquí la idea de que solo a través de la obediencia a Dios se puede obtener la vida eterna.
Mat 19:18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Mat 19:18 Este versículo es parte de una conversación entre Jesús y un joven rico que le pregunta qué es lo que debe hacer para tener vida eterna. Después de mencionar algunos mandamientos que ya había cumplido, el joven le pregunta qué más debe hacer. Jesús le responde citando algunos de los mandamientos de la Ley de Moisés, incluyendo los que menciona en este versículo: "No matarás, no cometerás adulterio, no hurtarás y no darás falso testimonio". Estos mandamientos son una parte importante de la ley moral de Dios y son fundamentales para cualquier sociedad justa y pacífica. Jesús enfatizó la importancia de seguir estos mandamientos y les dio un significado más profundo al enseñar que no solo se trata de no cometer ciertos actos, sino también de no tener pensamientos ni intenciones malvadas en contra de los demás. Además, Jesús también habló de la importancia de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y de perdonar a aquellos que nos ofenden, lo que lleva a un estilo de vida centrado en el amor y la misericordia.
Mat 19:19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Mat 19:19 Este versículo, que se encuentra en Mateo 19:19, es parte de la respuesta de Jesús a un hombre que le preguntó qué debía hacer para obtener vida eterna. Jesús le dijo que debía cumplir los mandamientos, y luego enumeró algunos de ellos, entre los cuales están "Honra a tu padre y a tu madre" y "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". La primera parte del versículo se refiere a la importancia de respetar y valorar a los padres. En la cultura judía, se consideraba que los padres merecían el máximo respeto por haber traído al mundo a sus hijos y haberlos criado. La obediencia a los padres era vista como una virtud y una forma de honrarlos. Jesús reafirma esta enseñanza, invitando a sus seguidores a mostrar amor y respeto hacia sus padres. La segunda parte del versículo se refiere a la importancia de amar y cuidar del prójimo. "Prójimo" en el contexto bíblico se refiere a cualquier persona que necesite ayuda, incluso si es un extraño. Jesús enseñó que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, es decir, tratar a los demás con la misma consideración, respeto y amor con que nos gustaría ser tratados. En conclusión, este versículo nos llama a tener una actitud de amor, respeto y cuidado hacia nuestros padres y hacia todas las personas que nos rodean. Al hacerlo, estamos cumpliendo con los mandamientos de Dios y siguiendo el ejemplo de Jesús.
Mat 19:20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
Mat 19:20 En este versículo, un joven le pregunta a Jesús qué más puede hacer para ganar la vida eterna. El joven afirma haber guardado los mandamientos de Dios desde su juventud, pero todavía siente que algo falta. El joven está buscando una respuesta más profunda y Jesús continúa aconsejándole en los siguientes versículos diciéndole que venda todas sus posesiones y siga a Jesús. Este versículo es un llamado a reflexionar sobre lo que realmente significa seguir a Dios y buscar una vida verdaderamente satisfactoria.
Mat 19:21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
Mat 19:21 Este versículo se encuentra en el Evangelio de Mateo y habla de una conversación que Jesús tuvo con un joven rico que vino a preguntarle qué tenía que hacer para conseguir la vida eterna. Jesús le dijo que debía guardar los mandamientos, pero el joven respondió que ya los había cumplido todos. Entonces Jesús le dijo que si quería ser perfecto, debía vender todo lo que tenía, darlo a los pobres y seguirlo. En este versículo, Jesús está hablando de la importancia de renunciar a las riquezas materiales y seguirlo en el camino de la humildad y la caridad. El joven rico representa a aquellos que son apegados a las cosas del mundo y que creen que su riqueza y sus posesiones son la clave de la felicidad y la seguridad en la vida. Jesús les muestra que la verdadera riqueza espiritual y la paz interior solo se pueden encontrar al desapegarse de las cosas materiales y seguir su ejemplo de amor y servicio a los demás. A través de esta llamada, Jesús nos invita a romper los lazos que nos atan a la tierra y a poner nuestra confianza en Dios, para que así podamos alcanzar la verdadera vida eterna.
Mat 19:22 Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
Mat 19:22 Este versículo se refiere a un joven rico que buscó a Jesús para saber cómo obtener la vida eterna. Jesús le dijo que si quería ser perfecto, debería vender todo lo que tenía, dar el dinero a los pobres y seguirlo. Sin embargo, el joven se fue triste porque no quería deshacerse de sus posesiones. Este versículo ilustra la importancia de la renuncia a las posesiones materiales para seguir a Jesús. Jesús no está diciendo que todos tengamos que renunciar a todo lo que poseemos, sino que debemos estar dispuestos a hacerlo si es necesario y no dejarnos atar por las cosas materiales.
Mat 19:23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.
Mat 19:23 Este versículo de Mateo 19:23 indica que Jesús estaba hablando con sus discípulos sobre la dificultad que los ricos enfrentan para entrar en el reino de los cielos. La razón de esto es porque los ricos tienden a estar más apegados a las riquezas terrenales y pueden estar menos dispuestos a sacrificar sus posesiones para seguir a Jesús. Además, el dinero y la riqueza pueden desviar la atención de Dios y promover el egoísmo y la codicia en su lugar. Sin embargo, esto no significa que sea imposible para los ricos entrar en el reino de los cielos, sino que es un desafío especial que deben enfrentar. Jesús está recordando a sus discípulos que el verdadero tesoro se encuentra en el cielo y no en las riquezas de este mundo.
Mat 19:24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
Mat 19:24 Este versículo se refiere a la gran dificultad que tienen los ricos para entrar en el reino de Dios. Los "camellos" eran animales grandes utilizados para el transporte en la época de Jesús y el "ojo de una aguja" se refiere a una pequeña abertura en las paredes de las ciudades antiguas a través de la cual podían pasar los peatones, pero era muy difícil para los animales más grandes. Por lo tanto, Jesús está diciendo que es más fácil para un camello pasar por una pequeña abertura que para un rico entrar en el reino de Dios. Esto se debe a que los ricos tienden a depender más de sus posesiones materiales y a menudo ponen su riqueza y poder por encima de su relación con Dios y su prójimo. Sin embargo, Jesús no está diciendo que los ricos no puedan entrar en el reino de Dios, sino que tienen una mayor responsabilidad de dejar atrás sus posesiones y poner su confianza en Dios.
Mat 19:25 Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?
Mat 19:25 Este verso se encuentra en el capítulo 19 del evangelio de Mateo, donde Jesús habla con un joven rico sobre cómo heredar la vida eterna. Jesús le dice que debe seguir sus mandamientos y vender todas sus posesiones y dar el dinero a los pobres. El joven rico se entristece y se va porque es muy rico y no quiere renunciar a sus posesiones. Después de que el joven rico se va, Jesús le dice a sus discípulos que es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el reino de Dios. Esto los deja asombrados y se preguntan quién podrá ser salvo. El significado de este verso es que la riqueza puede ser una barrera para entrar en el reino de Dios. No significa que las personas ricas no puedan ser salvas, sino que pueden tener más dificultades para renunciar a sus posesiones y seguir a Jesús. Además, el verso también puede significar que la salvación es difícil para cualquier persona, independientemente de su riqueza o estatus social, y que solo es posible a través de la fe en Jesús y obedeciendo sus mandamientos.
Mat 19:26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
Mat 19:26 Este versículo es una respuesta de Jesús a sus discípulos después de que ellos le preguntaron cómo sería posible que un hombre entrara en el reino de Dios. Jesús les está diciendo que, según las fuerzas humanas normales, esto no es posible. Pero luego les dice que todo es posible para Dios. Básicamente, Jesús está hablando del poder de Dios para hacer cosas que a los seres humanos les resultan imposibles. En resumen, Jesús está diciendo que el poder divino puede superar cualquier dificultad o problema que los hombres puedan tener.
Mat 19:27 Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?
Mat 19:27 En este versículo, Pedro está respondiendo a Jesús después de que él habló con un joven rico que quería seguirlo pero no quería renunciar a sus posesiones para hacerlo. Pedro está diciendo que él y los demás discípulos han dejado todo para seguir a Jesús, y ahora quieren saber qué recibirán a cambio. Pedro está preguntando cuál será su recompensa o herencia por haber abandonado todo y seguir a Jesús, ya que están dispuestos a sacrificar todo lo que tenían por Él. Jesús luego les habla sobre la recompensa en el reino de los cielos para aquellos que siguen su camino, que es aún más valiosa que cualquier cosa que puedan poseer en esta vida.
Mat 19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
Mat 19:28 En este versículo, Jesús está hablando con sus discípulos y les está asegurando que ellos tendrán un lugar especial en el reino de Dios. Él les dice que en el momento de la regeneración, cuando el Hijo del Hombre (refiriéndose a sí mismo) se siente en su trono de gloria, los discípulos que lo han seguido también tendrán un lugar especial. Cada uno de ellos tendrá su propio trono para juzgar a las doce tribus de Israel. Este versículo muestra la promesa de Dios de recompensar a aquellos que le siguen y obedecen su palabra y también indica que los discípulos de Jesús tendrán un papel importante en la obra de Dios en el futuro.
Mat 19:29 Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.
Mat 19:29 Este versículo de Mateo 19:29 es parte de una conversación entre Jesús y sus discípulos sobre la dificultad de los ricos para entrar en el reino de los cielos. Jesús les responde diciendo que en verdad es difícil para los ricos entrar, pero que para Dios todo es posible. Luego, Jesús afirma que cualquiera que deje todo por él, es decir, que renuncie a sus bienes terrenales y relaciones en este mundo, recibirá cien veces más de lo que dejó atrás, además de heredar la vida eterna. Este versículo se refiere a la importancia de dejar atrás las cosas materiales y las relaciones terrenales para seguir a Jesús y obtener las recompensas eternas de la vida en el reino de los cielos. Es un llamado a la renuncia y al compromiso total con Dios.
Mat 19:30 Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros.
Mat 19:30 Este versículo de Mateo 19:30 es parte de la enseñanza de Jesús a sus discípulos sobre la dificultad de que los ricos ingresen al reino de Dios. Él les dice que es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico ingresar al reino de Dios. Entonces, el versículo que preguntas es una continuación de esa enseñanza y significa que muchas personas que se consideran importantes o privilegiadas en esta vida (los "primeros") podrían no ser los primeros en ingresar al reino de Dios. Por otro lado, personas que pueden ser descartadas o consideradas menos importantes (los "postreros") podrían ser los primeros en ingresar al reino de Dios. En resumen, se refiere a la importancia del humildad, la justicia y el amor para todos, independientemente de su posición en la sociedad.