Explorando la Fe y los Sucesos del Libro 19 de los Hechos del Nuevo Testamento
Compartir
Los Hechos del Libro 19 narra la llegada del apóstol Pablo a la ciudad de Éfeso. Allí encuentra a un grupo de discípulos que creían en el bautismo de Juan el Bautista, pero no habían oído sobre la venida del Espíritu Santo. Pablo les explicó que Juan había bautizado para la penitencia, y les explicó sobre la vida y obra de Jesús, y luego los bautizó en el nombre del Señor.
En Éfeso, Pablo tuvo un amplio y celebrado ministerio. Realizó milagros y curaciones y llamó la atención de los no creyentes con su fe. Esta ciudad era importante por tener el templo de la diosa Artemisa, y allí se recogían muchas personas para hacer peregrinaciones y comprar amuletos. Esto, sin embargo, generó problemas entre los comerciantes que vendían estatuas de Artemisa, ya que se vieron afectados por la aceptación del cristianismo.
Pablo decidió partir de Éfeso y viajar a Macedonia, y desde allí fue para Grecia, donde permaneció por un tiempo. También visitó otras ciudades, como Filipos y Corinto, y recibió apoyo económico por medio de una colecta que realizó en las iglesias que había fundado. En Corinto, conoció a Priscila y a Aquila, quienes lo ayudaron en su predicación y luego lo acompañaron en su viaje a Siria. Allí organizó su ministerio y decidió volver a Éfeso, donde terminó de establecer su presencia en la ciudad.
Los Hechos del Libro 19 mostraron la importancia del ministerio de Pablo para el establecimiento y crecimiento del cristianismo en la ciudad de Éfeso. También se destacan los conflictos que surgieron cuando las personas del mundo antiguo, acostumbradas a las antiguas divinidades, se enfrentaron a la nueva fe, y cómo la Iglesia tuvo que luchar por su supervivencia. Finalmente, estos hechos hablan de la perseverancia de Pablo, quien siempre encontró la manera de continuar adelante en su misión evangelizadora, sin importar las dificultades que se le presentaran.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 19:1 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos,
Act 19:1 El verso Actos 19:1 describe la llegada de Pablo a Efeso, después de recorrer algunas regiones cercanas. Aquí, el escritor de los Hechos menciona que Pablo finalmente encuentra a algunos discípulos. No se especifica quiénes son estos discípulos, pero probablemente sean seguidores de Jesús que ya habían creído en Él antes de que Pablo llegara a la ciudad. Es importante tener en cuenta el contexto histórico y cultural para entender mejor el significado del verso. Efeso era una ciudad importante en la antigua Asia Menor que había sido influenciada por la religión pagana y los cultos a los dioses. Hubo una gran cantidad de comercio y se cree que la ciudad tenía una mezcla de diferentes culturas y religiones que coexistían. El hecho de que Pablo encontrara a algunos discípulos en Efeso muestra que el mensaje de Jesús estaba llegando a distintas partes del mundo conocido en ese momento. Además, su visita a la ciudad también puede interpretarse como un intento de establecer una comunidad cristiana en un lugar donde no existía una organización oficial de seguidores de Cristo. En resumen, el verso Actos 19:1 describe la llegada de Pablo a Efeso y cómo encontró a algunos discípulos allí. Este evento es significativo porque demostró que el mensaje de Jesús estaba siendo difundido por todo el mundo conocido de la época y que Pablo estaba estableciendo una comunidad cristiana en un lugar donde no había una organización formal.
Act 19:2 les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.
Act 19:2 Este versículo hace referencia a un grupo de personas que creían en Dios pero aún no conocían la existencia del Espíritu Santo. El Apóstol Pablo les pregunta si habían recibido el Espíritu Santo después de haber creído en Dios y ellos respondieron que no habían oído hablar de él. Este pasaje muestra la importancia de la enseñanza y la necesidad de difundir el conocimiento sobre la fe cristiana y la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
Act 19:3 Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan.
Act 19:3 En este pasaje, el apóstol Pablo llega a Éfeso y se encuentra con algunos discípulos que habían sido bautizados con el bautismo de Juan el Bautista. Pablo les pregunta sobre su bautismo y ellos responden que habían sido bautizados en el bautismo de Juan. El contexto de este pasaje sugiere que Pablo les dice que el bautismo de Juan era un bautismo de arrepentimiento y preparación para la venida del Mesías, pero que el bautismo en el nombre de Jesús es el bautismo completo y definitivo que sella nuestra relación con Dios y nos une a Cristo. Este pasaje muestra la importancia de la enseñanza de la doctrina correcta y la necesidad de comprender la verdadera significado de los sacramentos cristianos.
Act 19:4 Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo.
Act 19:4 En este versículo, el apóstol Pablo está hablando sobre Juan el Bautista, un profeta que bautizaba a las personas como un símbolo de su arrepentimiento por sus pecados y su deseo de cambiar sus vidas. Juan enseñó que la gente debía creer en alguien que vendría después de él, es decir, Jesús el Cristo. El mensaje de Juan era que la salvación proviene de la fe en Jesús y su obra en la cruz, y no simplemente de cumplir con los ritos religiosos. Pablo está enfatizando la importancia de esta verdad para los creyentes en ese momento y también para nosotros hoy en día.
Act 19:5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
Act 19:5 Este versículo habla sobre un grupo de personas en Éfeso que habían recibido el bautismo de Juan el Bautista, pero no habían recibido el Espíritu Santo ni habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Cuando escucharon el mensaje del apóstol Pablo sobre Jesús, creyeron en él y fueron bautizados en su nombre. Esto significa que reconocieron a Jesús como el Señor y Salvador, y se comprometieron a seguirlo. El bautismo en el nombre de Jesús es un acto de sumisión y obediencia a él como líder y autoridad en la vida de un cristiano.
Act 19:6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.
Act 19:6 Este versículo es una referencia a un episodio en el libro de los Hechos donde el apóstol Pablo se encuentra en Éfeso, una ciudad en la región de Asia Menor, y se encuentra con un grupo de discípulos que habían sido bautizados en el bautismo de Juan el Bautista. Pablo les pregunta si han recibido el Espíritu Santo, a lo que responden que nunca habían oído hablar de él. Entonces, Pablo impone sus manos sobre ellos y el Espíritu Santo viene sobre ellos, lo que se simboliza por el hecho de que hablan en lenguas y profetizan. Este episodio muestra cómo el Espíritu Santo es una presencia viva y poderosa en la comunidad cristiana, capaz de transformar las vidas de las personas, inspirar la profecía y crear comunidad entre los creyentes. La imposición de manos de Pablo simboliza la transferencia del poder del Espíritu Santo, y la capacidad de los discípulos de hablar en lenguas y profetizar es una señal del poder transformador del Espíritu Santo en sus vidas. En resumen, este versículo muestra la fuerza del Espíritu Santo en la vida de los creyentes y la capacidad que tiene para unir y edificar a la comunidad cristiana.
Act 19:7 Eran por todos unos doce hombres.
Act 19:7 El versículo de Actos 19:7 se refiere a un momento en el que Pablo llegó a la ciudad de Éfeso y encontró a unos discípulos. Les preguntó si habían recibido el Espíritu Santo cuando creyeron en Jesús como el Mesías, y ellos le respondieron que ni siquiera habían oído hablar del Espíritu Santo. Pablo les explicó que el bautismo de Juan era un bautismo de arrepentimiento, pero que Jesús había venido para bautizar con el Espíritu Santo y con fuego. Luego les impuso las manos y el Espíritu Santo vino sobre ellos, y comenzaron a hablar en lenguas y a profetizar. El texto continúa diciendo que eran unos doce hombres en total. En resumen, este versículo habla de la experiencia de estos discípulos que recibieron el Espíritu Santo a través de la oración y la imposición de manos de Pablo, lo que fortaleció su fe y ministerio.
Act 19:8 Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios.
Act 19:8 El versículo de Hechos 19:8 describe cómo Pablo entró en una sinagoga y proclamó audazmente el evangelio de Jesucristo durante un período de tres meses. En sus discursos, utilizó argumentos persuasivos para convencer a sus oyentes sobre el Reino de Dios. El contexto de este pasaje es el ministerio de Pablo en la ciudad de Éfeso, donde predicó y enseñó a la gente acerca de Dios y Su plan de salvación a través de Jesucristo. Este versículo destaca la forma en que Pablo utilizó su habilidad para debatir y convencer a otros en la sinagoga, para llevar el mensaje de salvación a la gente. Es una muestra del coraje y la perseverancia de Pablo en la promoción del evangelio.
Act 19:9 Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno.
Act 19:9 Este versículo describe cómo algunos individuos en Efeso ignoraron las enseñanzas de Pablo acerca de Jesús y se volvieron hostiles hacia él y hacia el Camino, que era la forma en que se referían los cristianos primitivos a su fe. Estos individuos no creían en lo que Pablo estaba predicando, y en lugar de eso, se burlaban y criticaban públicamente el Camino. Debido a su postura y actitud negativa, Pablo decidió separarse de ellos y en su lugar aprendió y enseñó en la escuela de Tirano. En esta escuela, Pablo continuó compartiendo las enseñanzas de Jesús con aquellos que estaban abiertos a escucharlo.
Act 19:10 Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús.
Act 19:10 Este versículo se refiere a la actividad continuada del apóstol Pablo en la ciudad de Efeso, en la región de Asia Menor. Durante dos años, Pablo predicó y enseñó a la gente acerca de Jesucristo y la salvación. Según este versículo, tanto los judíos como los griegos en la región de Asia Menor escucharon la palabra del Señor Jesús. Esto sugiere que la predicación de Pablo tuvo un amplio alcance y que muchos oyentes diferentes estuvieron dispuestos a escuchar lo que tenía que decir.
Act 19:11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo,
Act 19:11 Este versículo nos habla de los milagros que Dios realizaba a través de la mano de Pablo durante su ministerio en Éfeso. Es una señal de la gran autoridad, poder y presencia de Dios en la vida y ministerio de Pablo, y muestra que Dios estaba obrando de manera poderosa en la ciudad de Éfeso a través de su siervo Pablo. Es un recordatorio para nosotros de que Dios sigue trabajando poderosamente en el mundo hoy en día y que podemos confiar en él para hacer cosas extraordinarias en nuestras vidas si ponemos nuestra fe y confianza en él.
Act 19:12 de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían.
Act 19:12 Este versículo habla sobre cómo la gente llevaba paños o delantales que habían estado en contacto con el cuerpo de Pablo, un apóstol de Jesucristo, a los enfermos, y cuando estos paños tocaban a los enfermos, las enfermedades desaparecían y los espíritus malos salían. Este suceso es un ejemplo del gran poder que tenía la presencia de Dios y la fe en Jesucristo durante el tiempo en que se escribió el Nuevo Testamento. La gente creía que Dios obraría milagrosamente y sanaría a los enfermos a través de los objetos que habían estado en contacto con sus servidores sagrados.
Act 19:13 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo.
Act 19:13 Este versículo describe un incidente en el que algunos exorcistas judíos intentaron invocar el nombre de Jesús para expulsar demonios de personas que estaban poseídas. Probablemente habían escuchado acerca de la habilidad de Pablo para hacer esto, así que intentaron hacer lo mismo. Sin embargo, el versículo no indica si tuvieron éxito o no.
Act 19:14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto.
Act 19:14 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 19, y hace referencia a un incidente en la ciudad de Éfeso, donde siete hijos de un judío llamado Esceva estaban intentando expulsar demonios invocando el nombre de Jesús. Sin embargo, los demonios les respondieron diciendo: "A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?". Este pasaje muestra la importancia de tener una verdadera relación con Jesús y no simplemente tratar de utilizar su nombre sin tener una verdadera fe en él. Además, se puede percibir cómo la mera fórmula o práctica ritual no tiene poder en sí misma sino que es la fe lo que da poder y autoridad para enfrentar a los espíritus malignos.
Act 19:15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?
Act 19:15 Este versículo se encuentra en el contexto de la historia de los Siete Hijos de Esceva, que intentaron expulsar a un demonio de un hombre, usando el nombre de Jesús. El espíritu malo respondió diciendo que conocía a Jesús y a Pablo, pero no a los Siete Hijos de Esceva. Este pasaje enseña que tener conocimiento acerca de Dios y su Hijo Jesús, no es suficiente para tener poder sobre los espíritus malignos. Es necesario tener una relación personal con Jesús y una verdadera fe en Él para poder expulsar demonios. Es también una advertencia para no tomar el nombre de Jesús en vano o usarlo de cualquier manera que no esté en línea con su voluntad y propósito.
Act 19:16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.
Act 19:16 El versículo de los Hechos de los Apóstoles 19:16 describe un suceso en el que un hombre poseído por un espíritu malo saltaba sobre unos hombres y los dominaba. Estos hombres intentaron expulsar al espíritu del hombre, pero no tuvieron éxito. El hombre poseído era más fuerte que ellos y logró hacer que huyeran de la casa desnudos y heridos. Este verso muestra el poder que puede tener el mal en el mundo, pero también demuestra que incluso cuando las fuerzas del mal parecen invencibles, Dios siempre tiene el poder para vencerlas y liberarnos de ellas.
Act 19:17 Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús.
Act 19:17 Este versículo se refiere a un evento en Efeso donde los nuevos cristianos, guiados por los apóstoles Pablo y Juan, estaban expulsando a los demonios y sanando a los enfermos en el nombre de Jesús. Esto llamó la atención de todos los habitantes de Efeso, tanto judíos como griegos, y muchos de ellos tenían miedo por lo que estaban viendo. Esto aumentó la notoriedad y la reputación de Jesús en la ciudad, y su nombre fue alabado y magnificado porque muchos creían que su poder había sido demostrado allí.
Act 19:18 Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos.
Act 19:18 Este versículo hace referencia a una situación en la que muchas personas que habían creído en Jesús vinieron a confesar sus pecados y compartir sus acciones anteriores. Es una muestra del arrepentimiento y la disposición a ser honestos y transparentes ante Dios y ante sus hermanos en la fe. Esta actitud es importante en el cristianismo porque el arrepentimiento y la confesión de pecados son fundamentales para la reconciliación con Dios y el perdón de los pecados.
Act 19:19 Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata.
Act 19:19 Este versículo describe un evento en la ciudad de Éfeso, donde muchos practicantes de la magia que habían venido a creer en Jesús trajeron sus libros de hechicería y los quemaron públicamente, reconociendo que esa práctica estaba en contra de las enseñanzas cristianas. Además, se menciona que el valor de los libros quemados era de cincuenta mil piezas de plata, lo que indica que la acción de quemarlos fue una decisión significativa y simbólica de renunciar a su antigua vida y su dedicación a la magia.
Act 19:20 Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.
Act 19:20 Este versículo describe cómo la palabra del Señor, es decir, el mensaje del evangelio y las enseñanzas de Jesús, se difundía y se fortalecía en la ciudad de Éfeso. La palabra fue predicada por los apóstoles y otros seguidores de Jesús, y fue acompañada por milagros y prodigios, lo que ayudó a que más personas se convirtieran al cristianismo. La frase "prevalecía poderosamente" significa que la palabra del Señor estaba teniendo un gran impacto en la ciudad y en las personas que vivían allí, y que su influencia se estaba expandiendo rápidamente.
Act 19:21 Pasadas estas cosas, Pablo se propuso en espíritu ir a Jerusalén, después de recorrer Macedonia y Acaya, diciendo: Después que haya estado allí, me será necesario ver también a Roma.
Act 19:21 Este versículo describe los planes de Pablo después de haber ministrado en Éfeso y haber experimentado tanto éxito en su predicación. Indica que él había concluido sus actividades en Éfeso y estaba planeando ir a Jerusalén. Desde Jerusalén, su plan era visitar primero a las iglesias que había establecido en Macedonia y Acaya antes de dirigirse a Roma. Básicamente, el versículo muestra la organización y el plan de viaje que Pablo tenía en mente mientras seguía propagando el evangelio en diferentes lugares.
Act 19:22 Y enviando a Macedonia a dos de los que le ayudaban, Timoteo y Erasto, él se quedó por algún tiempo en Asia.
Act 19:22 Este versículo describe cómo el apóstol Pablo decidió enviar a dos de sus colaboradores, Timoteo y Erasto, a la región de Macedonia para llevar el mensaje del Evangelio allí. Mientras tanto, Pablo decidió quedarse por algún tiempo en Asia, posiblemente para continuar su obra misionera en esa región. Este versículo resalta la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de la colaboración en la expansión del Evangelio.
Act 19:23 Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino.
Act 19:23 En este versículo se hace referencia a un gran tumulto o disturbio que surgió en la ciudad de Éfeso en cuanto a la predicación del evangelio y la expansión del cristianismo en la región. El "Camino" mencionado en este versículo se refiere al movimiento cristiano, y la gente de la ciudad estaba dividida en cuanto a apoyar o rechazar esta nueva fe y sus seguidores. Este disturbio también se menciona como el resultado de la gran cantidad de personas que se convirtieron al cristianismo y de los milagros que fueron realizados por los apóstoles en la región.
Act 19:24 Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos de Diana, daba no poca ganancia a los artífices;
Act 19:24 Este versículo hace referencia a un platero llamado Demetrio, quien era especialista en hacer pequeños templos de plata para la diosa Diana. Es probable que estos templos fueran usados como amuletos o esculturas sagradas en los cultos dedicados a esta diosa. La mención de que Demetrio daba "no poca ganancia" a los artífices indica que su negocio era próspero y rentable para él y para otros trabajadores que colaboraban con él en la creación de estos objetos. En el contexto del capítulo 19 de los Hechos de los apóstoles, este pasaje forma parte de una descripción del impacto que el cristianismo estaba teniendo en la ciudad de Éfeso y en el culto a la diosa Diana, que era muy importante en esa región.
Act 19:25 a los cuales, reunidos con los obreros del mismo oficio, dijo: Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra riqueza;
Act 19:25 Este versículo se encuentra en el libro de Hechos de los Apóstoles, capítulo 19, verso 25. En este pasaje, se relata la historia de un hombre llamado Demetrio, quien trabajaba en la fabricación de ídolos en la ciudad de Éfeso. Él y otros obreros del mismo oficio se reunieron para discutir un problema que estaban enfrentando. Demetrio y sus colegas se dieron cuenta de que, debido a la predicación del evangelio por parte de Pablo, la gente estaba abandonando la adoración de los dioses paganos y, por lo tanto, había una disminución en la demanda de sus productos. Esto significaba que sus medios de subsistencia estaban en peligro. En el versículo en cuestión, Demetrio habla con sus compañeros y les recuerda que su oficio es la fuente de su riqueza. Él está tratando de convencerlos de que deben tomar medidas enérgicas para proteger su fuente de ingresos. Este versículo es interesante porque nos muestra la importancia que el trabajo tenía en la vida de las personas en la época en que se escribió el Nuevo Testamento. El trabajo no solo era una forma de ganarse la vida, sino también una fuente de identidad y estatus social. Además, muestra cómo la predicación del evangelio de Jesucristo tuvo un impacto significativo en la vida de las personas, incluso en áreas que uno podría considerar mundanas, como la fabricación de ídolos.
Act 19:26 pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Efeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos.
Act 19:26 Este versículo se refiere a la predicación de Pablo en Efeso y en otras regiones de Asia. Él ha estado persuadiendo a la gente de que los ídolos hechos por manos humanas no son dioses verdaderos y que deberían adorar al único Dios verdadero. Esto ha llevado a muchas personas a abandonar sus antiguas prácticas religiosas y a convertirse al cristianismo. El versículo sugiere que la influencia de Pablo ha sido significativa y ha tenido un gran impacto en la región.
Act 19:27 Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.
Act 19:27 Este versículo se refiere a un evento en la ciudad de Éfeso, donde los artesanos que hacían estatuas de la diosa Diana, una figura importante en la religión local, estaban preocupados por el impacto financiero que tendría el creciente número de seguidores de Jesús en la región. Ellos temían que las personas dejaran de venerar a la diosa y que su negocio se arruinara. Además, temían que la reputación del templo de Diana se viera comprometida si la gente creía en la enseñanza de Jesús. En resumen, este versículo muestra la rivalidad entre la religión pagana y la nueva fe cristiana en la región de Éfeso.
Act 19:28 Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y gritaron, diciendo: ¡Grande es Diana de los efesios!
Act 19:28 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento y describe un incidente en Éfeso donde los trabajadores que hacían ídolos de la diosa Diana estaban preocupados de que la predicación de Pablo podrían afectar su comercio. Los líderes de la comunidad habían aceptado las enseñanzas de Pablo y habían comenzado a adorar al Dios verdadero. Esto provocó la ira de los trabajadores que temían perder su fuente de ingresos. Se pueden sentir amenazados por la influencia de Pablo en la comunidad, y por eso gritaron: "¡Grande es Diana de los efesios!" para aumentar su propia influencia y proteger sus intereses. Es un ejemplo de cómo las creencias religiosas y económicas pueden estar entrelazadas y en conflicto en la vida diaria.
Act 19:29 Y la ciudad se llenó de confusión, y a una se lanzaron al teatro, arrebatando a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de Pablo.
Act 19:29 Este versículo se refiere a un incidente en la ciudad de Éfeso en el que los comerciantes locales, que se sintieron amenazados por el mensaje de Pablo sobre la fe cristiana, iniciaron un disturbio en la ciudad. En medio del tumulto, algunos ciudadanos se lanzaron hacia el teatro y agarraron a Gayo y Aristarco, dos macedonios que eran compañeros de Pablo. Parece que los ciudadanos confundieron a Gayo y Aristarco con Pablo, ya que los acompañaban en su misión evangelizadora. La confusión y el caos reinaron en la ciudad ese día.
Act 19:30 Y queriendo Pablo salir al pueblo, los discípulos no le dejaron.
Act 19:30 Este versículo significa que Pablo quería salir al pueblo, pero los discípulos no le permitieron hacerlo. La razón por la que los discípulos se interpusieron en su camino no está clara, pero podría haber sido porque querían protegerlo de algún peligro o porque querían mantenerlo en un lugar seguro para continuar su ministerio en esa área.
Act 19:31 También algunas de las autoridades de Asia, que eran sus amigos, le enviaron recado, rogándole que no se presentase en el teatro.
Act 19:31 Este versículo se refiere a un incidente en la ciudad de Éfeso, donde un grupo de artesanos que hacían estatuas de la diosa Artemisa se enojaron con Pablo y sus seguidores por enseñar que los ídolos hechos por manos humanas no eran dioses verdaderos. Los artesanos se reunieron en el teatro de la ciudad para discutir sobre cómo podrían proteger su negocio y sus creencias religiosas. Algunas autoridades de la región, que eran amigos de Pablo, le enviaron un mensaje pidiéndole que no fuera al teatro porque temían por su seguridad. En resumen, este versículo muestra cómo Pablo y sus enseñanzas estaban creando controversia e incluso llevando a algunos a la violencia.
Act 19:32 Unos, pues, gritaban una cosa, y otros otra; porque la concurrencia estaba confusa, y los más no sabían por qué se habían reunido.
Act 19:32 Este versículo describe una situación caótica en la que un grupo de personas se reunió pero no estaban seguros de por qué estaban allí. La multitud estaba confusa y algunos estaban gritando cosas diferentes, lo que provocó aún más confusión. Este versículo refleja una situación común en la que la gente se une sin una clara comprensión de su propósito o sin un liderazgo claro para guiarlos.
Act 19:33 Y sacaron de entre la multitud a Alejandro, empujándole los judíos. Entonces Alejandro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo.
Act 19:33 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el capítulo 19. Narra un incidente que ocurrió en la ciudad de Éfeso. En aquel tiempo, en Éfeso, había un hombre llamado Demetrio que hacía estatuas de la diosa Artemisa para venderlas a los fieles que visitaban su templo. Sin embargo, cuando algunos judíos empezaron a predicar acerca de Jesús, la gente dejó de comprar las estatuas y esto desató la ira de Demetrio y de otros artesanos. Entonces, organizaron una manifestación contra los cristianos y la multitud se llenó de gente enfurecida. En medio del caos, los judíos sacaron a Alejandro para empujarlo y culparlo de la situación. Sin embargo, él pidió silencio con la mano y trató de defenderse hablando al pueblo. En resumen, este versículo muestra cómo la predicación de los cristianos en Éfeso generó una gran controversia y cómo algunos judíos intentaron culpar a un líder cristiano para salvarse. Pero, Alejandro intentó defenderse y hacer valer sus derechos para hablar en su defensa.
Act 19:34 Pero cuando le conocieron que era judío, todos a una voz gritaron casi por dos horas: ¡Grande es Diana de los efesios!
Act 19:34 Este versículo habla de un momento en que hubo una gran multitud en Éfeso, una ciudad de la antigua Grecia. Un judío llamado Pablo estaba predicando acerca de su fe cristiana y hablando en contra de la adoración de la diosa Diana (también conocida como Artemisa), que era muy venerada en esa ciudad. Sin embargo, cuando la multitud se dio cuenta de que Pablo era judío, comenzaron a gritar por dos horas: "¡Grande es Diana de los efesios!" Esto muestra el fervor y la intensidad de la adoración que esta diosa tenía en la cultura y la vida cotidiana de los efesios, y cómo la gente estaba dispuesta a defender esa creencia incluso en contra de las ideas religiosas de Pablo.
Act 19:35 Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?
Act 19:35 Este versículo pertenece a un pasaje en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento que narra la historia de la ciudad de Éfeso en la cual se produjo una gran agitación debido a las enseñanzas de Pablo sobre el evangelio de Jesucristo. En la versículo 35, el escribano o secretario de la ciudad se dirige a la multitud para apaciguarla y les recuerda que Éfeso es conocida por ser la ciudad que guarda el templo de la gran diosa Diana y la imagen que se cree que viene de Júpiter. El contexto histórico de este versículo es importante para entenderlo completamente. Éfeso era una ciudad importante en la antigüedad clásica y el templo de la diosa Diana era una de las siete maravillas del mundo antiguo. La diosa Diana era considerada una deidad importante en la región y su culto estaba arraigado en la cultura y la tradición de la ciudad. En el pasaje, el contexto es que Pablo y sus seguidores estaban predicando el evangelio en la ciudad de Éfeso y muchos de los ciudadanos se convirtieron al cristianismo. Esto creó una gran inquietud en la población y afectó a la economía de la ciudad, ya que la venta de estatuillas y otros objetos de culto relacionados con la diosa Diana, era una parte importante de la economía local. El versículo en cuestión se refiere a la defensa que el secretario hizo del culto a la diosa Diana para apaciguar la multitud y evitar más disturbios. El secretario señala que el culto a la diosa Diana era parte importante de la identidad cultural de la ciudad y que era ampliamente conocido en todo el mundo antiguo. En resumen, el versículo 35 de Actos 19 se refiere al papel importante que la ciudad de Éfeso y su templo de la diosa Diana tenían en la cultura antigua, y cómo esa tradición estaba siendo amenazada por la propagación del cristianismo en la región.
Act 19:36 Puesto que esto no puede contradecirse, es necesario que os apacigüéis, y que nada hagáis precipitadamente.
Act 19:36 Este versículo se encuentra en el contexto del relato en el libro de los Hechos acerca de los disturbios que surgieron en la ciudad de Éfeso debido a la predicación del apóstol Pablo. Los artesanos de plata que fabricaban ídolos de la diosa Artemisa temían que la enseñanza de Pablo pudiera afectar su negocio y su religión, por lo que se reunieron en el teatro de la ciudad para protestar. En medio de la agitación y el peligro que se avecinaba, un secretario de la ciudad intentó calmar a la multitud y les recordó que debían actuar con prudencia y sin violencia. El versículo en cuestión es una expresión de esta exhortación a la cautela y a evitar las acciones apresuradas que pudieran empeorar la situación. En un sentido más amplio, el versículo también puede aplicarse a la importancia de actuar con medida y reflexión en situaciones conflictivas o desafiantes, evitando actitudes impulsivas o extremas que puedan ir en contra de los valores y principios que se defienden. Es un llamado a la sabiduría y la consideración, a la vez que una advertencia contra la impulsividad y la irracionalidad.
Act 19:37 Porque habéis traído a estos hombres, sin ser sacrílegos ni blasfemadores de vuestra diosa.
Act 19:37 Este versículo se encuentra en el contexto de una revuelta que se produjo en la ciudad de Éfeso cuando Pablo y sus compañeros compartían el evangelio de Jesús en la sinagoga y en la plaza pública. Muchos comerciantes que vivían del culto a la diosa Artemisa se sintieron amenazados por el mensaje de los apóstoles y comenzaron a difundir acusaciones falsas contra ellos. En este versículo, el secretario de la ciudad, encargado de mantener el orden público, está tratando de calmar a la multitud y hacerles entender que no hay motivos para acusar a los cristianos de ser sacrílegos o blasfemadores. Es decir, los hombres que han sido traídos ante la autoridad no han cometido ningún delito contra el culto a la diosa, sino que simplemente están predicando una nueva religión. Este pasaje nos muestra cómo el evangelio de Jesús generó resistencia y oposición en muchos lugares donde se anunciaba, y cómo los seguidores de Cristo tuvieron que enfrentar persecución y calumnias por parte de aquellos que se sentían amenazados por su mensaje. Sin embargo, también es un testimonio del valor y la firmeza de los apóstoles al proclamar el evangelio, incluso en las circunstancias más adversas.
Act 19:38 Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros.
Act 19:38 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 19, versículo 38. En este pasaje, se describen los acontecimientos en la ciudad de Éfeso, donde Pablo y sus seguidores estaban predicando el Evangelio y realizando milagros. En el versículo 38, se hace referencia a Demetrio y otros artífices que trabajaban en la producción de ídolos de plata de la diosa Artemisa. Estos hombres estaban preocupados de que la predicación de Pablo y la creciente aceptación del Evangelio representara una amenaza para su negocio, y por lo tanto, estaban en un pleito contra él. El versículo indica que si estos hombres tenían una disputa o pleito con alguien, podían buscar la justicia y pedir una audiencia, ya que había un procónsul en la ciudad. A través del sistema legal, se les permitiría acusar a otros y ser acusados a su vez. En resumen, el versículo hace referencia al sistema legal de la ciudad de Éfeso y a cómo los artífices que trabajaban en la producción de ídolos de plata podrían usarlo para proteger su negocio y luchar contra aquellos que consideraran una amenaza.
Act 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea se puede decidir.
Act 19:39 El verso Actos 19:39 se refiere a una situación en la que un grupo de personas estaba en desacuerdo con el apóstol Pablo y sus enseñanzas. Los líderes de la ciudad les dijeron que si tenían algún problema o demanda legítima, debían presentarla en una asamblea formal para que pudiera ser discutida y resuelta de manera justa y legal. Este verso sugiere que la ley y el orden son importantes para resolver los conflictos de manera pacífica y justa.
Act 19:40 Porque peligro hay de que seamos acusados de sedición por esto de hoy, no habiendo ninguna causa por la cual podamos dar razón de este concurso.
Act 19:40 En Actos 19:40, el apóstol Pablo estaba hablando con un grupo de personas que se habían reunido en la ciudad de Éfeso. Estas personas estaban preocupadas por las enseñanzas de Pablo, que habían llevado a algunos a abandonar la adoración de los dioses paganos y seguir al Dios verdadero. El verso en cuestión se refiere a la preocupación de los líderes de la ciudad de que los seguidores de Pablo pudieran ser acusados de sedición, es decir, de incitar a la rebelión contra la autoridad establecida. Esto se debía a que la gente de Éfeso dependía en gran medida del comercio del templo de la diosa Artemisa, y una disminución en el número de adoradores tendría un impacto financiero negativo en la ciudad. Pablo explicó que no había ninguna causa legítima para acusarlos de sedición, ya que sus enseñanzas eran pacíficas y no buscaban incitar a nadie a la violencia o la rebelión. En resumen, este verso muestra cómo el mensaje de Pablo y su impacto en la ciudad de Éfeso amenazaban el status quo y cómo las autoridades de la ciudad temían perder el control.
Act 19:41 Y habiendo dicho esto, despidió la asamblea.
Act 19:41 Este versículo se encuentra en el capítulo 19 del libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento. En él, se describe a Pablo predicando el evangelio en la ciudad de Éfeso y alcanzando un gran éxito en su ministerio. Sin embargo, algunos artesanos que hacían ídolos comenzaron a sentirse amenazados por la predicación de Pablo, ya que esto significaba una caída en las ventas de sus productos. La situación se volvió tensa y la multitud se congregó en el teatro de la ciudad para discutir el asunto. El versículo 41 indica que después de que Pablo les hablara y les pidió calma, decidió concluir la reunión y disolver la asamblea. En este pasaje, vemos que Pablo mantiene su calma y su integridad a pesar de la oposición y la controversia que enfrenta. También muestra su respeto por las leyes y las autoridades locales al disolver la reunión en lugar de permitir que la situación se saliera de control. En resumen, el versículo 41 de Actos 19 ilustra la habilidad de Pablo para manejar situaciones difíciles con paciencia y sabiduría, y su respeto por la autoridad y el orden público.