Hechos del Libro 21: La historia continua del cristianismo en el Nuevo Testamento
Compartir
El libro de los Hechos del Nuevo Testamento narra los viajes misioneros del apóstol Pablo en el siglo I. En el capítulo 21, el libro comienza con Pablo llegando a la ciudad de Tiro y encontrándose con algunos cristianos allí. Luego, en Cesarea, el profeta Ágabo predice que Pablo será arrestado en Jerusalén y llevado ante los líderes judíos.
A pesar de las advertencias de sus amigos, Pablo decide seguir adelante y llevar el mensaje del Evangelio a Jerusalén. Allí se reúne con Jacobo y otros líderes cristianos y les cuenta sobre su trabajo misionero entre los gentiles. Sin embargo, algunos judíos se enojan con él y lo acusan de hablar en contra de la ley y el Templo.
Los líderes judíos lo agarran y lo llevan al Templo donde se produce una gran confusión. Los romanos intervienen y arrestan a Pablo, pero él aprovecha la oportunidad para dirigirse a la multitud y dar su testimonio. Finalmente, es llevado ante el Sanedrín y casi es linchado antes de ser escoltado fuera de la ciudad por los soldados romanos.
En resumen, el capítulo 21 de los Hechos del Nuevo Testamento narra el valiente testimonio y los viajes misioneros del apóstol Pablo a pesar de la oposición de los líderes judíos. Además, muestra cómo su dedicación y fe por el Evangelio lo llevan a enfrentarse a situaciones peligrosas.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 21:1 Después de separarnos de ellos, zarpamos y fuimos con rumbo directo a Cos, y al día siguiente a Rodas, y de allí a Pátara.
Act 21:1 Este verso es parte del relato de los viajes del apóstol Pablo. Aquí se está describiendo el viaje que Pablo y sus compañeros hicieron después de despedirse de unos ancianos de la iglesia en Mileto. Ellos zarparon hacia la isla de Cos y, al día siguiente, navegando por el mar Egeo, llegaron a la isla de Rodas. Finalmente, continuaron hacia el sur hasta la ciudad de Pátara. Este versículo simplemente describe la ruta que tomaron en su viaje misionero.
Act 21:2 Y hallando un barco que pasaba a Fenicia, nos embarcamos, y zarpamos.
Act 21:2 Este versículo es parte de los relatos de viaje del apóstol Pablo. En este pasaje, él y un grupo de compañeros de trabajo estaban buscando un medio de transporte para llegar a Fenicia desde Macedonia. Finalmente, encontraron un barco que estaba navegando hacia Fenicia y decidieron embarcarse en él. El versículo muestra la determinación de Pablo y su grupo para llegar a su destino, incluso si eso significaba tomar un barco desconocido. En general, este texto ilustra la idea de que, cuando se trata de alcanzar una meta, es importante estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para alcanzarla.
Act 21:3 Al avistar Chipre, dejándola a mano izquierda, navegamos a Siria, y arribamos a Tiro, porque el barco había de descargar allí.
Act 21:3 Este versículo es parte de una narración del viaje que el apóstol Pablo y sus compañeros realizaron de Chipre a Siria. Narra que al avistar la isla de Chipre, la dejaron a su izquierda y continuaron navegando hacia Siria. Luego arribaron a la ciudad de Tiro, donde el barco debía descargar su carga. El versículo es simplemente una descripción de los lugares por los que pasaron en su viaje.
Act 21:4 Y hallados los discípulos, nos quedamos allí siete días; y ellos decían a Pablo por el Espíritu, que no subiese a Jerusalén.
Act 21:4 Este versículo describe un momento en el que Pablo y sus compañeros de viaje llegaron a una ciudad donde encontraron a algunos discípulos. Pasaron siete días en esa ciudad y durante ese tiempo, los discípulos les aconsejaron que no fueran a Jerusalén. Aparentemente, los discípulos recibieron una revelación del Espíritu Santo de que Pablo enfrentaría peligros en Jerusalén si iba allí. Este versículo muestra la importancia del discernimiento espiritual y la necesidad de prestar atención a las señales que Dios nos da a través del Espíritu Santo.
Act 21:5 Cumplidos aquellos días, salimos, acompañándonos todos, con sus mujeres e hijos, hasta fuera de la ciudad; y puestos de rodillas en la playa, oramos.
Act 21:5 Este versículo está hablando sobre una despedida antes de continuar un viaje. Después de pasar un tiempo juntos en una ciudad, el grupo se prepara para salir, y todos los miembros, incluyendo sus esposas e hijos, salen juntos. Luego, en la playa, se arrodillan y oran juntos antes de partir. Esta es una muestra de la importancia de la oración y de la unión en la comunidad cristiana.
Act 21:6 Y abrazándonos los unos a los otros, subimos al barco y ellos se volvieron a sus casas.
Act 21:6 El versículo hace referencia a una escena en la que Pablo y sus compañeros seguían su camino hacia Jerusalén y, al llegar a Cesarea, encontraron a algunos creyentes que les ofrecieron hospedaje. Después de pasar allí varios días, los acompañantes de Pablo continuaron su viaje, mientras que los creyentes de Cesarea los despidieron con amor y afecto, abrazándose los unos a los otros antes de separarse. Luego, Pablo y sus compañeros se subieron a un barco para continuar navegando hacia Jerusalén. El versículo en sí mismo no tiene un significado profundo, simplemente narra un momento de camaradería y amor entre los creyentes en Cristo.
Act 21:7 Y nosotros completamos la navegación, saliendo de Tiro y arribando a Tolemaida; y habiendo saludado a los hermanos, nos quedamos con ellos un día.
Act 21:7 Este versículo es parte del relato de un viaje misionero que Pablo y sus compañeros emprendieron por el Mediterráneo. En este pasaje, se describe que ellos terminaron de navegar desde Tiro y llegaron a Tolemaida, donde saludaron a otros cristianos y se quedaron con ellos por un día. Esta breve parada puede haber sido un momento de descanso y de reunión con otros creyentes antes de continuar su viaje misionero. El objetivo principal de Pablo y sus compañeros en este viaje era llevar el mensaje del Evangelio a otras personas y establecer iglesias en diferentes lugares.
Act 21:8 Al otro día, saliendo Pablo y los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y entrando en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete, posamos con él.
Act 21:8 Este versículo narra que Pablo y sus compañeros viajaron a Cesarea y se quedaron en la casa de Felipe el evangelista. Felipe era uno de los siete hombres seleccionados por los apóstoles para servir a la Iglesia primitiva (Hechos 6:1-7). El hecho de que Pablo y sus compañeros se quedaran con Felipe muestra que había una comunidad de creyentes que se apoyaba mutuamente en su fe en Jesucristo. También es interesante que Felipe fuera llamado "el evangelista", lo que sugiere que tenía un don especial para compartir el evangelio de Jesucristo con los demás.
Act 21:9 Este tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban.
Act 21:9 Este versículo se refiere a un hombre llamado Felipe, que tenía cuatro hijas solteras que tenían el don de profecía. La profecía era un don espiritual que se otorgaba a algunas personas en la iglesia primitiva, y les permitía comunicar mensajes de Dios a través del Espíritu Santo. En este caso, las hijas de Felipe eran vistas como una bendición para la iglesia, ya que podían brindar orientación y guía espiritual a los creyentes. Este versículo demuestra la importancia y el valor que se le daba a los dones espirituales en la iglesia primitiva, y cómo estos dones podían ser compartidos por personas de diferentes géneros y edades.
Act 21:10 Y permaneciendo nosotros allí algunos días, descendió de Judea un profeta llamado Agabo,
Act 21:10 El versículo Act 21:10 del Nuevo Testamento hace referencia a la visita de un profeta llamado Agabo a los discípulos cristianos en una ciudad llamada Cesarea. El versículo indica que los discípulos estuvieron allí por algunos días y durante este tiempo el profeta Agabo llegó desde Judea. La llegada de Agabo se describe como una revelación divina, ya que los profetas eran considerados portavoces de Dios. La aparición de Agabo en Cesarea prefiguraba los eventos que se avecinaban, y de hecho, en el mismo capítulo se describe cómo el profeta predijo la llegada de las autoridades romanas para arrestar a Pablo. En resumen, este versículo muestra cómo Dios sigue guiando y hablando a su pueblo a través de su Espíritu y de sus portavoces.
Act 21:11 quien viniendo a vernos, tomó el cinto de Pablo, y atándose los pies y las manos, dijo: Esto dice el Espíritu Santo: Así atarán los judíos en Jerusalén al varón de quien es este cinto, y le entregarán en manos de los gentiles.
Act 21:11 Este versículo se refiere a una profecía hecha por el Espíritu Santo a través de un profeta que se encontró con Pablo en su viaje a Jerusalén. El profeta tomó el cinto de Pablo y se ató las manos y los pies mientras pronunciaba la profecía. La profecía en sí misma habla de cómo los judíos en Jerusalén atarán al hombre al que pertenece el cinto y lo entregarán a los gentiles. Esto se refiere a lo que le sucederá a Pablo en Jerusalén, donde será detenido y entregado a los romanos por los líderes judíos. La profecía muestra cómo el Espíritu Santo le revela a Pablo lo que le ocurrirá en el futuro y cómo él acepta su destino y continúa su trabajo como apóstol.
Act 21:12 Al oír esto, le rogamos nosotros y los de aquel lugar, que no subiese a Jerusalén.
Act 21:12 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos y habla sobre el viaje del apóstol Pablo a Jerusalén. En este pasaje, algunos cristianos le advierten a Pablo que no viaje a Jerusalén porque correrá peligro. Es probable que estén aludiendo a las amenazas que ya se habían hecho en otras ocasiones contra la vida de Pablo. Sin embargo, Pablo decide seguir su camino a pesar de las advertencias. Este versículo muestra la preocupación y el afecto que los cristianos de la región tenían por Pablo, pero también la determinación de Pablo en cumplir su misión.
Act 21:13 Entonces Pablo respondió: ¿Qué hacéis llorando y quebrantándome el corazón? Porque yo estoy dispuesto no sólo a ser atado, mas aun a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús.
Act 21:13 Este versículo es parte del relato del viaje de Pablo a Jerusalén. Él había sido advertido por varios profetas de que su viaje terminaría en prisión y sufrimiento. Sin embargo, Pablo estaba decidido a ir a Jerusalén a pesar de las dificultades que sabía que enfrentaría allí. En este versículo, Pablo se dirige a un grupo de amigos que lo acompañan en su viaje y los cuestiona por su tristeza y angustia. Él les dice que está dispuesto a enfrentar cualquier cosa, incluso la muerte, por el nombre de Jesús. Pablo estaba comprometido con su trabajo y dedicado a la causa de Cristo. Su confianza y valentía son un gran ejemplo para los cristianos hoy en día, animándonos a seguir el llamado de Dios a pesar de los obstáculos y las dificultades.
Act 21:14 Y como no le pudimos persuadir, desistimos, diciendo: Hágase la voluntad del Señor.
Act 21:14 Este verso se encuentra en la narración de Pablo, quien estaba siendo advertido por sus amigos sobre el peligro que corría al regresar a Jerusalén, pero él se mantuvo firme en su decisión. A pesar de los intentos de persuasión de sus amigos, no lograron cambiar su mente. Finalmente, ellos aceptaron que la voluntad de Dios era lo más importante y dejaron que Pablo siguiera su camino, confiando en que Dios lo protegería y guiaría sus pasos. En resumen, este verso nos enseña la importancia de confiar en la voluntad de Dios, incluso cuando no entendemos o no estamos de acuerdo con lo que está pasando en nuestras vidas.
Act 21:15 Después de esos días, hechos ya los preparativos, subimos a Jerusalén.
Act 21:15 Este versículo describe cómo, después de preparar todo lo necesario para su viaje, el autor y su grupo subieron a Jerusalén. En el contexto general del libro de los Hechos de los Apóstoles, este viaje fue parte de la misión de difundir la palabra de Dios y establecer comunidades cristianas en diferentes partes del mundo conocido en ese momento. El grupo asumió el desafío de levantar la Iglesia a nivel local, y viajaron a diferentes ciudades, realizando milagros y enseñando la Palabra de Dios. En este caso específico, subieron a Jerusalén para asistir a una conferencia de líderes cristianos y para llevar a cabo la misión que les había sido encomendada.
Act 21:16 Y vinieron también con nosotros de Cesarea algunos de los discípulos, trayendo consigo a uno llamado Mnasón, de Chipre, discípulo antiguo, con quien nos hospedaríamos.
Act 21:16 Este versículo menciona una situación en la que algunos discípulos de Cesarea se unieron a un grupo de viajeros, probablemente liderados por el apóstol Pablo, para acompañarlos en su camino. Incluso trajeron a un amigo llamado Mnasón, quien era de Chipre y un discípulo antiguo. Este grupo se alojó en la casa de Mnasón durante su viaje. Este versículo sirve como un ejemplo de la comunidad y la hermandad que existía entre los cristianos primitivos, donde la hospitalidad era valorada y los discípulos se apoyaban mutuamente mientras propagaban la fe.
Act 21:17 Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron con gozo.
Act 21:17 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el capítulo 21, y hace referencia al viaje del apóstol Pablo y sus compañeros a Jerusalén después de haber predicado el evangelio en diferentes ciudades. El versículo indica que cuando llegaron a Jerusalén, los hermanos en la fe que se encontraban allí los recibieron con alegría y regocijo. Esto muestra la fraternidad y hermandad que existía entre los primeros cristianos y la importancia que se daba al recibir a los misioneros y evangelistas que iban predicando el evangelio. Este recibimiento también demuestra la hospitalidad y el amor que debían mostrar los creyentes, acogiendo y recibiendo con gusto a aquellos que venían a predicar y a compartir el mensaje de la salvación.
Act 21:18 Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos;
Act 21:18 En este versículo, se habla de Pablo, quien era un apóstol y misionero cristiano, y su visita a Jacobo, uno de los líderes de la iglesia en Jerusalén junto con otros ancianos. Parece que era una reunión importante, ya que se menciona que todos los ancianos estaban presentes. Este evento podría haber sido una oportunidad para que Pablo informara a los líderes de la iglesia sobre su trabajo misionero y discutir temas importantes relacionados con la fe cristiana.
Act 21:19 a los cuales, después de haberles saludado, les contó una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por su ministerio.
Act 21:19 Este versículo se refiere a Pablo, quien, después de llegar a Jerusalén, se reunió con los líderes de la iglesia allí. Después de saludarlos, Pablo les contó detalladamente todas las cosas que Dios había hecho a través de su ministerio entre los gentiles. Esto probablemente incluía historias de cómo muchos gentiles se habían convertido al cristianismo, cómo se habían establecido nuevas iglesias y cómo Dios había trabajado poderosamente en sus vidas y en las vidas de los demás a través del ministerio de Pablo. Este versículo destaca el énfasis de Pablo en la misión de llevar el mensaje del Evangelio a todas las personas, tanto judíos como gentiles.
Act 21:20 Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley.
Act 21:20 Este versículo describe la reacción de un grupo de creyentes judíos después de escuchar a Pablo contarles sus experiencias misioneras entre los gentiles. Cuando se dan cuenta de la cantidad de personas que han aceptado la fe en Cristo, se sienten alentados y alaban a Dios. Asimismo, les dicen a Pablo que muchos de ellos todavía son celosos de seguir la Ley de Moisés, lo que significa que todavía se aferran a algunas prácticas y tradiciones judías a pesar de su creencia en Jesús como el Mesías. Este versículo demuestra que el movimiento cristiano primitivo incluía a muchos judíos que mantuvieron una conexión con sus raíces religiosas mientras seguían a Jesús.
Act 21:21 Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni observen las costumbres.
Act 21:21 Este versículo hace referencia a una acusación en contra del apóstol Pablo. Algunos judíos creían que Pablo estaba enseñando a los paganos convertidos al cristianismo a abandonar las leyes de Moisés, incluyendo la circuncisión y otras costumbres judías. Esta acusación generó controversia y conflictos entre los judíos cristianos y los no cristianos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la verdadera enseñanza de Pablo era la salvación a través de la fe en Jesucristo, y que la circuncisión y otras prácticas judías no sobrepasaban la importancia de la fe en Cristo.
Act 21:22 ¿Qué hay, pues? La multitud se reunirá de cierto, porque oirán que has venido.
Act 21:22 En el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 21, versículo 22, se describe una situación en la que Pablo llega a Jerusalén y las autoridades de la iglesia le dicen que hay rumores de que él está enseñando a los judíos a abandonar la ley de Moisés. Le aconsejan que haga algo para demostrar que esto no es cierto. El versículo en cuestión es una respuesta a este consejo. Lo que los líderes de la iglesia están diciendo básicamente es que si Pablo se presenta ante la multitud en Jerusalén, la gente se reunirá para escucharlo y juzgarlo por sí mismos. El versículo sugiere que la noticia de la llegada de Pablo se ha extendido y es lo suficientemente importante como para atraer la atención de la gente y reunir a una multitud. En resumen, el versículo habla de la expectación que ha generado la llegada de Pablo y cómo esto lleva a la formación de una multitud que quiere escuchar lo que tiene que decir.
Act 21:23 Haz, pues, esto que te decimos: Hay entre nosotros cuatro hombres que tienen obligación de cumplir voto.
Act 21:23 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 21, versículo 23. En este pasaje, Pablo ha llegado a Jerusalén y se encuentra con los líderes de la iglesia, quienes le están dando instrucciones sobre cómo actuar ante la comunidad judía. Los líderes judíos le piden a Pablo que haga algo específico para demostrar su compromiso con la ley y la tradición judías. En concreto, le dicen que hay cuatro hombres que han hecho un voto y que necesitan cumplirlo. Como parte de su demostración de compromiso, le piden a Pablo que se una a estos hombres y los acompañe en su voto. La importancia de este versículo radica en el hecho de que muestra la tensión entre la fe cristiana y la tradición judía. Los líderes de la iglesia querían asegurarse de que Pablo demostrara su compromiso con la ley judía, mientras que él estaba tratando de predicar una fe que se basaba en la gracia y no en las obras. En última instancia, Pablo acepta la petición de los líderes de la iglesia y se une a los cuatro hombres para demostrar su compromiso. Esto muestra que, aunque seguía su propia visión teológica, estaba dispuesto a hacer concesiones y a respetar la tradición de los demás para lograr la unidad.
Act 21:24 Tómalos contigo, purifícate con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos comprenderán que no hay nada de lo que se les informó acerca de ti, sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley.
Act 21:24 En este versículo del libro de los Hechos de los Apóstoles, se hace referencia a una situación en la que el apóstol Pablo fue acusado falsamente de violar la ley judía. Para despejar cualquier duda sobre su conducta, se le aconseja que se purifique junto con otros hombres que también habían hecho un voto y se rasuraran la cabeza. Además, Pablo debía pagar por los gastos de estos hombres para demostrar que él estaba dispuesto a cumplir con las tradiciones judías. Al hacer esto, se esperaba que aquellos que habían difundido falsos rumores sobre Pablo se dieran cuenta de que no había nada que temer de él, ya que seguía las leyes y las costumbres judías. En resumen, este versículo sugiere que Pablo se somete a rituales religiosos y prácticas culturales específicas para evitar ser encarcelado o perseguido injustamente.
Act 21:25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación.
Act 21:25 Este versículo se refiere a una decisión tomada por los líderes de la iglesia primitiva en Jerusalén, quienes se reunieron para debatir si los gentiles convertidos al cristianismo tenían que seguir ciertas leyes judías, como circuncidarse y seguir las restricciones alimentarias. Después de un debate, llegaron a la conclusión de que los gentiles convertidos no tenían que seguir todas las leyes y prácticas judías, excepto algunas prácticas comunes en el mundo gentil, como el consumo de alimentos sacrificados a los ídolos y de la carne de animales ahogados o que aún tuvieran sangre. También se les pide a los gentiles convertidos que se abstengan de la fornicación. En resumen, el versículo significa que los gentiles convertidos no tienen que seguir las leyes y prácticas judías, pero deben evitar ciertas prácticas comunes entre ellos que podrían crear conflictos con los judíos.
Act 21:26 Entonces Pablo tomó consigo a aquellos hombres, y al día siguiente, habiéndose purificado con ellos, entró en el templo, para anunciar el cumplimiento de los días de la purificación, cuando había de presentarse la ofrenda por cada uno de ellos.
Act 21:26 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 21, y describe cómo el apóstol Pablo acompañó a un grupo de hombres que habían realizado votos de purificación en el Templo de Jerusalén. Para cumplir con los requisitos de la ley judía, Pablo se sometió a un período de purificación para poder ingresar al templo y anunciar el fin de la purificación de los votantes. También se menciona que se debía presentar una ofrenda por cada uno de ellos, lo que era un requisito de la ley para completar la purificación. Este versículo ilustra la importancia que los primeros cristianos daban a cumplir con las leyes y tradiciones judías, incluso después de haber adoptado una nueva fe.
Act 21:27 Pero cuando estaban para cumplirse los siete días, unos judíos de Asia, al verle en el templo, alborotaron a toda la multitud y le echaron mano,
Act 21:27 Este versículo hace referencia a la historia de Pablo y su visita al templo de Jerusalén. Después de haber pasado algún tiempo viajando y enseñando a las personas sobre Jesús, Pablo llegó a Jerusalén para participar en una festividad judía. Allí, algunos judíos de Asia lo vieron en el templo y comenzaron a alborotar a la multitud. Lo acusaron de enseñar falsas doctrinas y de traicionar las enseñanzas de los antiguos profetas. Como resultado, los judíos lo tomaron y lo arrestaron. Los siete días a los que se refiere el versículo se refieren al tiempo que Pablo tenía que esperar antes de que pudiera presentarse ante las autoridades para ser juzgado. Este versículo demuestra cómo los celos y la hostilidad pueden surgir incluso cuando compartimos la misma fe, y cómo la religión puede ser utilizada como una herramienta para oprimir y perseguir a los demás.
Act 21:28 dando voces: ¡Varones israelitas, ayudad! Este es el hombre que por todas partes enseña a todos contra el pueblo, la ley y este lugar; y además de esto, ha metido a griegos en el templo, y ha profanado este santo lugar.
Act 21:28 Este verso se encuentra en el capítulo 21 del libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento. Describe un momento en el que Pablo, un apóstol de Jesús, es acusado por algunos judíos de enseñar en contra de la ley judía y de profanar el Templo de Jerusalén al permitir que los no judíos (griegos) entraran. Los judíos que lo acusan creen que la enseñanza de Pablo es una amenaza para su identidad y cultura como pueblo elegido de Dios. La reacción de la multitud es de indignación y violencia, lo que muestra la tensión entre los judíos y los seguidores de Jesús de esa época. En última instancia, esta acusación llevó a que Pablo fuera arrestado y llevado a Roma para ser juzgado.
Act 21:29 Porque antes habían visto con él en la ciudad a Trófimo, de Efeso, a quien pensaban que Pablo había metido en el templo.
Act 21:29 Este versículo describe un incidente en el que la gente acusaba a Pablo de haber llevado a un hombre de Efeso llamado Trófimo al templo en Jerusalén. Los acusadores creían que esto era una violación de las leyes del templo, ya que los no judíos no estaban permitidos en ciertas áreas del templo, y estaban enojados con Pablo por esto. Sin embargo, la acusación era falsa ya que Pablo no había llevado a Trófimo al templo.
Act 21:30 Así que toda la ciudad se conmovió, y se agolpó el pueblo; y apoderándose de Pablo, le arrastraron fuera del templo, e inmediatamente cerraron las puertas.
Act 21:30 Este verso describe una situación en la que todo el pueblo se enojó con Pablo y lo sacaron del templo en el que estaba predicando. Esto fue probablemente debido a la enseñanza de Pablo o algo que dijo o hizo que ofendió a algunos de los presentes. El hecho de que las puertas se cerraron inmediatamente después sugiere que la multitud estaba actuando de manera agresiva y violenta hacia Pablo, y esto fue una medida de seguridad para asegurarse de que no pudieran volver a entrar y lastimarlo.
Act 21:31 Y procurando ellos matarle, se le avisó al tribuno de la compañía, que toda la ciudad de Jerusalén estaba alborotada.
Act 21:31 Este versículo describe un momento en el que un grupo de personas estaba tratando de matar a alguien en la ciudad de Jerusalén. El tribuno de la compañía recibió la información y se dio cuenta de que toda la ciudad estaba en un estado de agitación. Este evento puede ser parte de una narrativa más grande sobre el conflicto en Jerusalén que se documenta en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Act 21:32 Este, tomando luego soldados y centuriones, corrió a ellos. Y cuando ellos vieron al tribuno y a los soldados, dejaron de golpear a Pablo.
Act 21:32 Este verso se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 21, y describe un momento en que el apóstol Pablo fue atacado por una multitud en Jerusalén. El tribuno era el comandante romano encargado de mantener el orden en la ciudad y, al ver el caos, decidió enviar a sus soldados y centuriones para detener la violencia. Cuando la multitud vio a los soldados y al tribuno, dejaron de golpear a Pablo, quien fue protegido por las autoridades romanas en ese momento. El versículo muestra cómo Dios utilizó a las autoridades romanas para proteger a Pablo y llevarlo a su destino final, a pesar de la oposición y la violencia que encontró en Jerusalén.
Act 21:33 Entonces, llegando el tribuno, le prendió y le mandó atar con dos cadenas, y preguntó quién era y qué había hecho.
Act 21:33 Este versículo describe un momento en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el que el tribuno, un oficial romano, llega a la escena y arresta a un hombre para detener un tumulto que estaba teniendo lugar. El tribuno pregunta quién es el hombre y por qué lo estaban atacando. El hombre es encadenado y llevado a prisión para ser interrogado más adelante sobre su supuesto delito. El versículo es parte de un relato más grande que describe la labor evangelística de Pablo en Jerusalén y las controversias que surgieron con respecto a su enseñanza en esa ciudad.
Act 21:34 Pero entre la multitud, unos gritaban una cosa, y otros otra; y como no podía entender nada de cierto a causa del alboroto, le mandó llevar a la fortaleza.
Act 21:34 Este verso describe una escena caótica en la que la multitud estaba gritando diferentes cosas y creando un gran alboroto. La persona que habla en este verso no podía entender lo que estaba pasando y decidió trasladarse a un lugar más seguro, la fortaleza. Esto sugiere que la situación era peligrosa e incontrolable, y que el narrador necesitaba protegerse a sí mismo antes de poder entender lo que estaba ocurriendo.
Act 21:35 Al llegar a las gradas, aconteció que era llevado en peso por los soldados a causa de la violencia de la multitud;
Act 21:35 Este versículo describe un momento en el que el apóstol Pablo estaba siendo llevado por los soldados a las gradas debido a la violencia de la multitud. Es decir, la gente estaba enojada y agresiva, y los soldados tuvieron que cargar a Pablo para protegerlo de la multitud enojada. Este es un ejemplo de cómo la predicación del Evangelio no siempre fue aceptada por todos y algunas personas se enfurecían al escucharlo.
Act 21:36 porque la muchedumbre del pueblo venía detrás, gritando: ¡Muera!
Act 21:36 Este verso se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento. Describe una escena en la que un hombre llamado Pablo, un apóstol cristiano, es perseguido por una multitud que lo acusa de haber profanado el Templo de Jerusalén al permitir que un gentil entrara en él. La multitud estaba enojada y gritaba "¡Muera!" mientras perseguían a Pablo. Este verso muestra la hostilidad y la oposición que los primeros cristianos enfrentaban en la época en la que vivía Pablo.
Act 21:37 Cuando comenzaron a meter a Pablo en la fortaleza, dijo al tribuno: ¿Se me permite decirte algo? Y él dijo: ¿Sabes griego?
Act 21:37 Este verso describe cómo Pablo fue llevado a la fortaleza por las autoridades romanas. Cuando estaba siendo ingresado, Pablo le preguntó al tribuno si podía hablar con él y el tribuno quería saber si Pablo podía hablar griego, por lo que le hizo esa pregunta. La razón por la cual el tribuno preguntó si Pablo hablaba griego es porque el griego era un idioma común en la región y, si Pablo lo hablaba, eso significaría que era un ciudadano romano libre y tendría derecho a un juicio justo.
Act 21:38 ¿No eres tú aquel egipcio que levantó una sedición antes de estos días, y sacó al desierto los cuatro mil sicarios?
Act 21:38 Este versículo hace referencia a un evento en el que un hombre egipcio lideró una rebelión contra los romanos y llevó a cuatro mil sicarios (un grupo de guerreros judíos radicales) al desierto. El hombre al que se refiere este versículo es acusado de ser ese mismo líder egipcio por algunas personas en Jerusalén que lo reconocen. Este incidente muestra cómo el clima político en la Palestina ocupada por los romanos era tenso y cómo las autoridades romanas y los líderes religiosos judíos estaban en constante alerta ante cualquier potencial amenaza a su poder. El Apóstol Pablo, quien es el personaje principal de este capítulo de los Hechos de los Apóstoles, se encontraba en medio de esta situación tumultuosa mientras intentaba predicar el Evangelio de Jesucristo.
Act 21:39 Entonces dijo Pablo: Yo de cierto soy hombre judío de Tarso, ciudadano de una ciudad no insignificante de Cilicia; pero te ruego que me permitas hablar al pueblo.
Act 21:39 Este versículo se encuentra en el contexto del arresto de Pablo en Jerusalén. Un grupo de judíos lo acusó falsamente de haber llevado gentiles al Templo, lo que era una ofensa grave en la ley judía. Cuando Pablo fue llevado ante el comandante romano de la ciudad para su juicio, le pidió que le permitiera hablar al pueblo, lo que era una forma común de intentar defenderse en una situación así. En este versículo en particular, Pablo se presenta ante el comandante como un hombre judío de Tarso, quien es ciudadano de una ciudad importante en Cilicia. Él está explicando su origen y su estatus social para demostrar que no es un delincuente común o un impostor, sino un ciudadano respetable. A continuación, pide permiso para hablar al pueblo, lo que sugiere que tiene algo importante que decir y quiere defenderse de las acusaciones en su contra. Este versículo marca el comienzo de la defensa de Pablo ante el pueblo de Jerusalén, que se extiende durante varios capítulos del libro de los Hechos.
Act 21:40 Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea, diciendo:
Act 21:40 En este versículo, se está describiendo el momento en que Pablo tuvo la oportunidad de hablar frente a una multitud de personas. Él se encontraba en las gradas, y cuando se le permitió hablar, hizo una señal con la mano para llamar la atención del pueblo. Después de eso, habló en hebreo y el pueblo guardó un gran silencio. Lo que dijo en hebreo se describe en los siguientes versículos, pero esencialmente, estaba compartiendo su testimonio y explicando su conversión al cristianismo.