Explorando los Hechos: La historia del nuevo testamento contada en el Libro 22
Compartir
El libro de los Hechos del Nuevo Testamento tiene como objetivo principal presentar el crecimiento del cristianismo a través de las historias de los apóstoles y la iglesia primitiva, y el capítulo 22 no es la excepción.
En este capítulo, el apóstol Pablo, quien había sido acusado falsamente de blasfemia y llevar a cabo acciones que iban en contra de la ley y las tradiciones judías, se defiende ante una multitud en Jerusalén, narrando su historia de conversión al cristianismo y su llamado a predicar el Evangelio.
Pablo les recuerda a la multitud que, antes de convertirse, había perseguido cruelmente a los cristianos pero, en el camino a Damasco, tuvo un encuentro con el mismo Jesús quien lo cegó temporalmente y le habló pidiéndole que siguiera sus enseñanzas. A partir de ese momento, Pablo se convirtió en un incansable propagador del mensaje de Jesús, lo que lo llevó a enfrentar diversas situaciones de peligro e incluso la cárcel.
Aunque en un principio la multitud lo escuchó con atención, cuando Pablo mencionó que Dios lo había llamado para llevar su mensaje a los gentiles, provocó la ira de los judíos más fundamentalistas. La multitud se convirtió en una turba violenta que intentaba linchar a Pablo, por lo que tuvo que ser rescatado por los soldados romanos.
Este capítulo del libro de los Hechos del Nuevo Testamento es importante porque muestra la perseverancia de Pablo en predicar el Evangelio, a pesar de los peligros que esto implicaba. Además, podemos ver cómo el mensaje de Jesús dividió en diferentes facciones a los judíos de la época y cómo la labor de los apóstoles y la iglesia primitiva contribuyó al crecimiento del cristianismo en diferentes regiones del mundo.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 22:1 Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros.
Act 22:1 Este versículo es parte del discurso que el apóstol Pablo dio en Jerusalén después de ser arrestado. Él hace un llamado a los hombres y a los padres que estaban presentes en el lugar para que le escucharan mientras él explicaba su posición y su defensa ante las acusaciones que se le habían hecho. Pablo estaba tratando de defender su fe y su papel como seguidor de Cristo ante sus acusadores. La frase "Varones hermanos y padres" se usaba como una forma de dirigirse a los hombres mayores y respetados en esa cultura.
Act 22:2 Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo:
Act 22:2 Este versículo se encuentra en el contexto en el que el Apóstol Pablo está dando su testimonio ante la multitud en Jerusalén después de que fue arrestado por los líderes religiosos. En este versículo, Pablo les habla en su lengua nativa, el hebreo, y la multitud se queda en silencio mientras lo escuchan. Pablo les habla de su pasado como fariseo, su persecución a los cristianos y su encuentro con Jesús en el camino a Damasco. Con esto, Pablo trata de demostrar su fe en Jesús y su transformación de perseguidor a creyente.
Act 22:3 Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.
Act 22:3 Este versículo es parte del discurso de Pablo ante la multitud después de ser arrestado en el templo de Jerusalén. En él, Pablo está hablando sobre su origen y su educación. En el versículo, Pablo declara que es de hecho judío y que nació en Tarso, una ciudad de la región de Cilicia. Aunque nació fuera de Jerusalén, Pablo fue criado y educado en la ciudad, lo que sugiere que su familia emigró a Jerusalén cuando era joven. Pablo también menciona que fue instruido a los pies de Gamaliel, quien era un destacado rabino y líder religioso en el momento en que Pablo era joven. Gamaliel era conocido por su moderación y tolerancia en cuestiones religiosas, lo que sugiere que Pablo pudo haber sido expuesto a una forma de enseñanza más abierta y crítica de la ley judía. Pablo también describe su celo por Dios y por la ley de sus padres, lo que sugiere que estaba comprometido con su fe y con la tradición judía. En general, este versículo proporciona un contexto importante para la historia y el trasfondo de Pablo, así como para su compromiso con la enseñanza religiosa judía.
Act 22:4 Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres;
Act 22:4 Este versículo es parte del testimonio de Pablo (Saulo de Tarso) ante una multitud en Jerusalén después de haber sido arrestado y acusado de provocar disturbios en la ciudad. En este pasaje, Pablo habla de su vida antes de su conversión al cristianismo y admite haber perseguido a los seguidores del Camino (el cristianismo en sus primeros años) hasta la muerte. Él había arrestado y encarcelado a hombres y mujeres, probablemente por creer en Jesús y predicar su mensaje. En resumen, este versículo ilustra el intenso odio y la persecución contra los cristianos en los primeros años de la iglesia.
Act 22:5 como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados.
Act 22:5 El versículo que mencionas es una parte del discurso que Pablo está dando a una multitud de personas en Jerusalén, y en él está hablando sobre su experiencia personal y su conversión al cristianismo. En este versículo, Pablo se refiere al hecho de que tanto el sumo sacerdote como los ancianos estaban de acuerdo con su misión de perseguir y castigar a los seguidores de Jesús en Damasco. En este contexto, Pablo estaba hablando de cómo antes de su conversión, él era un feroz perseguidor de los cristianos, y estaba decidido a hacer todo lo posible para detener el creciente movimiento cristiano. Él había recibido cartas de autoridad para perseguir a los cristianos en Damasco, y se dirigió allí con la intención de capturar a todos aquellos que pudieran estar en la ciudad y llevarlos de regreso a Jerusalén para ser castigados. En general, este versículo muestra la determinación de Pablo por perseguir a los cristianos y cómo era apoyado por las autoridades religiosas y los ancianos. Sin embargo, también señala cómo su vida cambió después de su experiencia personal con Cristo y su posterior conversión al cristianismo como resultado de este encuentro.
Act 22:6 Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha luz del cielo;
Act 22:6 Este versículo se encuentra en el capítulo 22 de los Hechos de los Apóstoles, donde el apóstol Pablo relata su conversión al cristianismo frente a una multitud en Jerusalén. En este versículo en particular, Pablo describe el momento en que se dirigía hacia Damasco para perseguir a los cristianos, cuando de repente vio mucha luz del cielo, una visión que le cambió la vida y lo convirtió en un seguidor de Cristo. Este pasaje es significativo porque demuestra cómo la gracia de Dios puede transformar nuestras vidas de manera sorprendente e inesperada. Además, muestra la importancia de estar dispuestos a cambiar nuestro camino cuando somos confrontados con la verdad y la luz divina.
Act 22:7 y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
Act 22:7 Este versículo se refiere a la conversión de Saulo, quien posteriormente se convirtió en el apóstol Pablo. Saulo era conocido por perseguir y matar a los cristianos, pero en su camino hacia Damasco, fue confrontado por una visión de Jesús que lo llevó a caer al suelo. La voz que Saulo escuchó era la de Jesús, quien lo confrontó y le preguntó por qué estaba persiguiendo a los seguidores de Cristo. Este fue el comienzo de la transformación de Saulo, quien posteriormente se convirtió en uno de los más grandes líderes cristianos de la historia.
Act 22:8 Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues.
Act 22:8 El versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 22 y nos relata el momento en que Saulo de Tarso, quien más tarde se convierte en el apóstol Pablo, se encuentra en el camino de Damasco persiguiendo a los cristianos para llevarlos presos a Jerusalén. En el camino, Saulo es rodeado por una luz brillante y una voz le habla preguntándole por qué persigue a Jesús. Saulo pregunta quién es la voz que habla y la respuesta es "Yo soy Jesús de Nazaret". Este evento marca el momento en que Saulo comprende que Jesús es el Mesías prometido y que su persecución a los cristianos era en realidad una persecución a Dios. Este versículo es importante porque muestra la transformación que sufrió Saulo al convertirse en el apóstol Pablo y su aceptación de Jesús como el Mesías. También destaca la importancia de la humildad y la disposición a escuchar la voz de Dios, incluso cuando viene de una forma inesperada y sorprendente.
Act 22:9 Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba conmigo.
Act 22:9 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 22, y relata el momento en que Saulo (más tarde conocido como Pablo) fue cegado por una luz brillante en el camino a Damasco y escuchó la voz de Jesús. En este versículo, Saulo está hablando sobre cómo sus compañeros de viaje también vieron la luz, pero no entendieron la voz que él escuchó. Este evento se considera un momento clave en la conversión de Saulo al cristianismo y en su posterior misión como apóstol.
Act 22:10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y vé a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.
Act 22:10 Este versículo narra el momento en que el apóstol Pablo estaba en el camino hacia Damasco, donde tenía la intención de perseguir y arrestar a los cristianos, pero fue interrumpido por una visión de Jesús. Pablo se sintió confundido y asustado, y le preguntó a Jesús qué debía hacer. Jesús le ordenó levantarse y continuar hacia Damasco, y allí recibiría más instrucciones. Este momento marcó el comienzo de la conversión de Pablo al cristianismo y su posterior misión de llevar el evangelio a otros. El versículo transmite la idea de que Dios tiene un plan para cada persona y a veces debemos confiar en Él y seguir adelante, incluso cuando no sabemos exactamente lo que nos espera.
Act 22:11 Y como yo no veía a causa de la gloria de la luz, llevado de la mano por los que estaban conmigo, llegué a Damasco.
Act 22:11 Este versículo es parte del relato de la conversión de Pablo, que se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento. En este pasaje, Pablo describe cómo Jesús se le apareció mientras viajaba a Damasco para perseguir a los cristianos. La luz de la presencia divina fue tan intensa que Pablo quedó cegado. Los que acompañaban a Pablo lo llevaron de la mano hasta Damasco, donde finalmente recuperó la vista gracias a la oración de un discípulo de Jesús llamado Ananías. Este episodio marca un momento crucial en la vida de Pablo, quien pasó de ser un perseguidor de los cristianos a un ferviente seguidor de Jesús y un apóstol clave en la expansión del cristianismo.
Act 22:12 Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la ley, que tenía buen testimonio de todos los judíos que allí moraban,
Act 22:12 Este versículo está situado en el capítulo 22 de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, y relata el momento en que Pablo, antes de su conversión, se encuentra en el camino a Damasco y es alcanzado por una luz brillante que lo derriba del caballo. En este contexto, el versículo menciona a Ananías, un hombre piadoso según la ley (es decir, observante de las normas religiosas judías) y que gozaba de buena reputación entre sus compatriotas en Damasco. Ananías es la persona a quien Dios le indica en una visión que vaya a buscar a Pablo y lo sane de su ceguera temporal, anunciándole además que Pablo sería su instrumento para llevar el evangelio a los gentiles. Este verso, por tanto, introduce a Ananías como el personaje que desempeñará un papel clave en la conversión de Pablo al cristianismo, cumpliendo la voluntad divina.
Act 22:13 vino a mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella misma hora recobré la vista y lo miré.
Act 22:13 Este versículo describe un momento importante en la vida del apóstol Pablo, anteriormente conocido como Saulo. En el camino a Damasco, Saulo fue cegado por una luz brillante y escuchó la voz de Jesús preguntándole por qué perseguía a los cristianos. Aquí, Saulo narra cómo Ananías llegó a él y le dijo que recuperara la vista en el nombre de Jesús. Y, como si fuera un milagro, Saulo recuperó la vista instantáneamente. Este momento fue crucial en la conversión de Saulo al cristianismo y lo llevó a convertirse en uno de los misioneros más influyentes de la historia de la Iglesia.
Act 22:14 Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca.
Act 22:14 En este versículo del libro de los Hechos, el apóstol Pablo está recordando cuando fue llamado por Dios en su camino a Damasco. Aquí, Ananías le está hablando a Pablo y le dice que el Dios de sus padres (el Dios de Abraham, Isaac y Jacob) lo ha elegido para conocer su voluntad y ver al Justo (que se refiere a Jesús), y para escuchar su voz. En esencia, Ananías está diciendo que Dios ha elegido a Pablo para ser un instrumento en su plan y que le revelará su voluntad para que la cumpla. También le dice que tendrá una experiencia personal con Jesús al verlo y escuchar su voz. Este versículo es un recordatorio de la elección divina de Pablo y su llamado a difundir la palabra de Dios y el evangelio.
Act 22:15 Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído.
Act 22:15 Este versículo describe el momento en que Pablo, un ex persecutor de cristianos, es instruido por el Señor Jesús para que cuente su historia a las personas como testigo de lo que ha experimentado en su vida. Pablo había visto y oído lo que Jesús había hecho en su vida, y él fue llamado para compartir este mensaje con todas las personas que conociera. El versículo nos indica la importancia de compartir nuestras experiencias personales con Dios con otras personas, para que puedan ser testigos de la verdad y la obra milagrosa de Cristo en nuestras vidas.
Act 22:16 Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
Act 22:16 Este versículo se encuentra en el capítulo 22 del libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento de la Biblia, y forma parte del discurso de Pablo ante una multitud en Jerusalén sobre su conversión al cristianismo. En este versículo en particular, Pablo está recordando cuando recibió una visión de Jesús mientras iba hacia Damasco para perseguir a los cristianos, y cómo se convirtió al evangelio después de esa experiencia sobrenatural. El "detenerse" al que se refiere aquí significa no seguir adelante con la decisión de convertirse al cristianismo y ser bautizado, que es un acto simbólico de purificación. Al bautizarse, una persona se sumerge en agua y surge de ella, lo que representa la muerte al pecado y el comienzo de una nueva vida en Cristo. El "lavado" de los pecados se refiere a la expiación de los pecados anteriores de la persona a través de la gracia de Dios. En resumen, este versículo es un llamado a todos los que están considerando seguir a Jesús a no dudar ni demorar, sino a tomar acción y recibir la purificación y perdón de sus pecados por medio del bautismo.
Act 22:17 Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo me sobrevino un éxtasis.
Act 22:17 En este versículo, el apóstol Pablo está hablando de su experiencia después de regresar a Jerusalén. Él estaba en el templo orando, cuando de repente tuvo un éxtasis. Un éxtasis es un estado en el que alguien se siente fuera de sí mismo, como si estuviera en un trance o en un estado de éxtasis espiritual. En este caso, la experiencia de Pablo pudo haber sido una visión o una revelación divina que tuvo durante su oración en el templo.
Act 22:18 Y le vi que me decía: Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí.
Act 22:18 En este versículo, el apóstol Pablo está relatando su experiencia de haber visto una visión del Señor Jesús en la que le dijo que debía salir rápidamente de Jerusalén. La razón por la que se le da a Pablo es que los judíos no estarían dispuestos a aceptar su testimonio sobre Jesús debido a su enemistad con él. Es un llamado a la prudencia y a la confianza en la guía del Señor en momentos de adversidad.
Act 22:19 Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti;
Act 22:19 Este versículo es parte del relato de Pablo sobre su conversión a Cristianismo y cómo Dios le envió a predicar el evangelio a los gentiles. En el versículo citado, Pablo está hablando de su pasado como Fariseo y cómo, antes de su conversión, él había perseguido a los seguidores de Jesús y los había encarcelado y azotado en las sinagogas. Pablo estaba diciendo esto como una forma de explicar que él mismo había sido un enemigo de la iglesia y que su conversión fue algo sobrenatural y transformador.
Act 22:20 y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban.
Act 22:20 Este versículo está hablando de un momento en que un hombre llamado Saulo (que más tarde sería conocido como el apóstol Pablo) era un perseguidor de los seguidores de Jesús. Él estaba presente cuando Esteban, uno de los discípulos, fue asesinado. Saulo no participó en el asesinato, pero sí guardó las ropas de aquellos que lo llevaron a cabo. En este punto de su vida, Saulo no era un seguidor de Jesús, pero más adelante, después de tener una experiencia personal con Él, se convirtió y se convirtió en uno de los discípulos más importantes y poderosos del Nuevo Testamento. El versículo es un recordatorio de su pasado como oponente de la iglesia y cómo Dios lo transformó y lo usó para avanzar su reino.
Act 22:21 Pero me dijo: Vé, porque yo te enviaré lejos a los gentiles.
Act 22:21 En este versículo, el apóstol Pablo cuenta cómo después de su conversión al cristianismo, Dios le habló en una visión y le ordenó que fuera a enseñar la palabra de Dios a los gentiles, es decir, a las personas que no eran judías. En este pasaje, Dios le dice a Pablo que lo enviará lejos a las naciones gentiles para predicar el evangelio y compartir el amor de Cristo con ellas. Esta orden de Dios a Pablo es significativo porque en aquel entonces, los judíos tenían una gran aversión hacia los gentiles y no solían interactuar con ellos. Por lo tanto, este versículo destaca la importancia de compartir el mensaje de Cristo con todas las personas, sin importar su origen o antecedentes culturales.
Act 22:22 Y le oyeron hasta esta palabra; entonces alzaron la voz, diciendo: Quita de la tierra a tal hombre, porque no conviene que viva.
Act 22:22 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 22, y habla de un momento en la vida del apóstol Pablo después de que fue arrestado por predicar el evangelio. Pablo fue llevado ante los líderes religiosos judíos y comenzó a defender su fe. Sin embargo, cuando mencionó que Dios lo había enviado a predicar a los gentiles, la multitud se enfureció y empezó a gritar que debía de ser quitado de la tierra, lo que significa que deseaban su muerte. La razón por la que la multitud se indignó tanto fue porque la idea de que los gentiles pudieran ser salvos a través de Jesucristo era muy controversial en el judaísmo de la época. La idea de que un judío pudiera estar predicando a gentiles y acaparar la verdad de la salvación, era algo que no les parecía correcto. La multitud estaba diciendo que Pablo no merecía vivir por haber dicho tal cosa, pero a pesar de la oposición, Pablo cumplió su ministerio y siguió predicando el evangelio a todas las personas sin distinción, como Jesús le había ordenado.
Act 22:23 Y como ellos gritaban y arrojaban sus ropas y lanzaban polvo al aire,
Act 22:23 Este versículo describe el momento en que el apóstol Pablo fue arrestado por los líderes judíos en el Templo de Jerusalén. La multitud que se había reunido para escuchar a Pablo comenzó a gritar y arrojar sus ropas al aire en señal de enojo y disgusto. También arrojaron polvo al aire como una forma simbólica de condenar a Pablo. Este acto de protesta mostraba cuán emocional y visceral era la reacción de la multitud hacia Pablo y su enseñanza.
Act 22:24 mandó el tribuno que le metiesen en la fortaleza, y ordenó que fuese examinado con azotes, para saber por qué causa clamaban así contra él.
Act 22:24 Este versículo describe el momento en que el tribuno (un oficial romano) ordenó que el apóstol Pablo fuese llevado a la fortaleza y examinado con azotes para saber por qué la gente clamaba contra él. La causa de las acusaciones en contra de Pablo no está clara en este momento, pero el tribuno está tratando de averiguar la verdad. Este es un ejemplo de la justicia romana y el proceso legal que se llevaba a cabo en aquellos tiempos.
Act 22:25 Pero cuando le ataron con correas, Pablo dijo al centurión que estaba presente: ¿Os es lícito azotar a un ciudadano romano sin haber sido condenado?
Act 22:25 Este versículo se encuentra en el contexto de la historia de Pablo y su arresto en el templo de Jerusalén. Después de su arresto, fue llevado ante las autoridades judías y romanas. En este caso, Pablo fue acusado y estaba siendo preparado para ser azotado. Sin embargo, Pablo afirmó que era un ciudadano romano, y en ese momento, ser un ciudadano romano tenía ciertos derechos y protecciones. Uno de estos derechos era que no podía ser azotado sin haber sido condenado por un delito. Al pedir esta pregunta, Pablo estaba afirmando su derecho como ciudadano romano. Esto tuvo un gran impacto en la situación de Pablo, y los líderes romanos tuvieron que tomar medidas especiales para protegerlo. Este versículo destaca la importancia de conocer y reivindicar nuestros derechos y protecciones legales. También muestra cómo la ciudadanía romana era un privilegio y algo muy valioso en ese momento.
Act 22:26 Cuando el centurión oyó esto, fue y dio aviso al tribuno, diciendo: ¿Qué vas a hacer? Porque este hombre es ciudadano romano.
Act 22:26 Este versículo se encuentra en el libro de Hechos, capítulo 22, donde el apóstol Pablo es arrestado en Jerusalén en el templo y llevado ante el tribuno romano. El tribuno ordena que Pablo sea azotado para que confiese sus supuestos delitos, pero cuando se da cuenta de que Pablo es ciudadano romano, detiene el castigo. El centurión en este versículo informa al tribuno que Pablo es ciudadano romano, lo que significa que tiene derechos especiales bajo la ley romana, lo que llevó al tribuno a reconsiderar sus acciones contra él. Esto nos muestra cómo la ciudadanía romana fue muy valorada en ese momento y cómo los ciudadanos romanos tenían derechos y protecciones especiales.
Act 22:27 Vino el tribuno y le dijo: Dime, ¿eres tú ciudadano romano? El dijo: Sí.
Act 22:27 Este versículo es parte del relato del apóstol Pablo después de ser arrestado en Jerusalén y casi linchado por una multitud. Fue llevado ante el tribuno romano y en este momento, el tribuno está interrogando a Pablo para averiguar si es un ciudadano romano. Ser ciudadano romano en esa época significaba tener ciertos derechos y protecciones especiales bajo la ley romana. Por lo tanto, al confirmar que era un ciudadano romano, Pablo estaba asegurando su derecho a un juicio justo y protección legal. Este versículo también muestra cómo la ciudadanía romana era una cuestión importante en la época del Nuevo Testamento y cómo influía en la vida de las personas.
Act 22:28 Respondió el tribuno: Yo con una gran suma adquirí esta ciudadanía. Entonces Pablo dijo: Pero yo lo soy de nacimiento.
Act 22:28 En este versículo, el tribuno (un oficial romano) le pregunta a Pablo si es ciudadano romano. Pablo responde diciendo que él es ciudadano romano de nacimiento, lo cual significa que su ciudadanía es parte inherente de su identidad y no algo que adquirió con el tiempo. El tribuno, por otro lado, adquirió su ciudadanía mediante una gran suma de dinero. La importancia de esta conversación es que, al ser ciudadano romano, Pablo tiene ciertos derechos y protecciones que lo hacen menos vulnerable a la persecución y el castigo por parte de las autoridades romanas.
Act 22:29 Así que, luego se apartaron de él los que le iban a dar tormento; y aun el tribuno, al saber que era ciudadano romano, también tuvo temor por haberle atado.
Act 22:29 Este verso es parte de la historia de Pablo, quien fue arrestado por predicar el evangelio en Jerusalén. Los líderes religiosos judíos le acusaron falsamente de profanar el templo y Pablo fue llevado ante el Sanedrín, el consejo supremo de los judíos. Cuando Pablo habló ante el Sanedrín, se produjo un gran debate y los judíos se dividieron en dos partes. En ese momento, el tribuno, que era un oficial romano encargado de mantener el orden en la ciudad, intervino para detener la situación y ordenó que Pablo fuera azotado. Sin embargo, cuando Pablo le informó al tribuno que era ciudadano romano, el tribuno se asustó porque había ordenado la tortura de un ciudadano romano sin un juicio justo. Los que iban a dar tormento a Pablo también se retiraron, probablemente temiendo el castigo de las autoridades romanas. Este episodio muestra cómo la ciudadanía romana de Pablo lo protegió de ser torturado injustamente y muestra cómo el tribuno y los romanos respetaban la ciudadanía romana como un derecho sagrado. También vemos cómo el poder y la autoridad de Roma influenciaron los asuntos locales y cómo incluso los judíos en Jerusalén estaban sujetos a la ley y la autoridad romanas.
Act 22:30 Al día siguiente, queriendo saber de cierto la causa por la cual le acusaban los judíos, le soltó de las cadenas, y mandó venir a los principales sacerdotes y a todo el concilio, y sacando a Pablo, le presentó ante ellos.
Act 22:30 Este verso describe cómo el comandante romano liberó a Pablo de sus cadenas y convocó a los líderes religiosos judíos con el fin de entender por qué acusaban a Pablo. Después de presentar a Pablo ante ellos, el comandante esperaba encontrar una solución pacífica a la situación. Este episodio tuvo lugar después de que Pablo fuera arrestado por predicar el evangelio en el templo. El versículo sirve como una introducción a la siguiente parte del libro de los Hechos, en la que Pablo defiende su fe ante el concilio judío.