Hechos 23: La Perseverancia de Pablo y la Justicia Divina
Compartir
El libro de los Hechos del Nuevo Testamento es el quinto libro del Nuevo Testamento y narra la historia del cristianismo temprano después de la ascensión de Jesús al cielo. El capítulo 23 se centra en el juicio del apóstol Pablo ante el consejo judío y la conspiración para matarlo.
El capítulo comienza con Pablo hablando ante el consejo judío y defendiéndose de las acusaciones en su contra. En respuesta, el sumo sacerdote Ananías le ordena a alguien que le golpee en la boca, lo que provoca una reacción airada de Pablo. Sin embargo, después de explicar que no sabía que Ananías era el sumo sacerdote, Pablo pide disculpas y continúa su defensa.
Más tarde, Pablo es advertido por el Señor en una visión de que se compile una conspiración para matarlo. Entonces, el sobrino de Pablo informa al comandante romano y se organiza una escolta de doscientos soldados, setenta jinetes y doscientos lanceros para proteger a Pablo mientras es llevado a Cesarea, donde será juzgado por el gobernador romano.
En conclusión, el capítulo 23 de los Hechos narra los eventos que rodean el juicio de Pablo ante el consejo judío y la conspiración para matarlo. También se centra en el papel del Señor y en cómo protegió a Pablo en medio de un ambiente hostil. En resumen, este capítulo es crucial en la historia del cristianismo porque destaca la persecución de los primeros cristianos y la importancia de la protección divina y la fe inquebrantable.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 23:1 Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy.
Act 23:1 En este versículo, Pablo está hablando ante el concilio judío y declarando que ha vivido su vida con una buena conciencia delante de Dios hasta ese día. Él está defendiendo su conducta y tratando de persuadir al concilio de su inocencia. Pablo fue un apóstol y misionero muy conocido en la iglesia primitiva, y a menudo enfrentó desafíos y acusaciones. Aquí, está defendiendo su integridad y su compromiso con la fe. En resumen, Pablo está diciendo que ha vivido una vida justa frente a Dios y que no tiene nada de qué avergonzarse.
Act 23:2 El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que estaban junto a él, que le golpeasen en la boca.
Act 23:2 Este versículo es parte de la narrativa de la historia de la detención del apóstol Pablo en Jerusalén y su comparecencia ante el Sanedrín, el tribunal religioso judío. En este verso, el sumo sacerdote Ananías ordena que le golpeen en la boca a Pablo. La razón de este acto de violencia no está explícita en el versículo. Sin embargo, es posible inferir que Ananías estaba furioso con los argumentos de Pablo y sus enseñanzas sobre el cristianismo y ordenó su golpeo para detenerlo de hablar. Es importante recordar que la violencia y la persecución contra los cristianos era común en esa época, especialmente por parte de las autoridades religiosas judías.
Act 23:3 Entonces Pablo le dijo: ¡Dios te golpeará a ti, pared blanqueada! ¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a la ley, y quebrantando la ley me mandas golpear?
Act 23:3 En este versículo, Pablo está hablando con el sumo sacerdote Ananías después de que este último haya ordenado que Pablo sea golpeado. Pablo está defendiendo su inocencia y menciona que está siendo acusado injustamente. El insulto "pared blanqueada" se refiere a alguien que parece piadoso por fuera, pero en realidad está lleno de corrupción y maldad por dentro. Con su respuesta, Pablo está señalando que Ananías está actuando de manera hipócrita al juzgar a Pablo según la ley, pero al mismo tiempo rompiéndola al ordenar que lo golpeen.
Act 23:4 Los que estaban presentes dijeron: ¿Al sumo sacerdote de Dios injurias?
Act 23:4 Este versículo es parte de un relato en el cual el apóstol Pablo, después de ser arrestado, se presenta ante el concilio religioso judío para ser juzgado. Durante su defensa, Pablo habla sobre su experiencia en el camino a Damasco donde tuvo un encuentro con Jesús y se convirtió al cristianismo. Unos de los miembros del concilio religioso se siente ofendido por las palabras de Pablo y ordena que lo golpeen. En el versículo 4, algunos de los presentes en el concilio, probablemente otros sacerdotes, le preguntan al agresor por qué está insultando al sumo sacerdote de Dios. En resumen, el versículo muestra cómo los miembros del concilio religioso judío reaccionan ante el trato violento de un miembro que no simpatizaba con las creencias religiosas de Pablo.
Act 23:5 Pablo dijo: No sabía, hermanos, que era el sumo sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo.
Act 23:5 El verso Act 23:5 del Nuevo Testamento se refiere a un incidente en el que Pablo, después de ser arrestado y llevado ante el consejo judío en Jerusalén, se dio cuenta de que uno de los miembros de ese consejo era el sumo sacerdote, un líder religioso muy importante en el pueblo judío. El versículo relata que Pablo no sabía que este hombre era el sumo sacerdote, y cita un mandamiento de la Ley judía que prohíbe maldecir a un príncipe de tu pueblo. En resumen, el verso significa que Pablo no quiso ofender ni faltarle el respeto a una figura importante de la comunidad religiosa judía.
Act 23:6 Entonces Pablo, notando que una parte era de saduceos y otra de fariseos, alzó la voz en el concilio: Varones hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo; acerca de la esperanza y de la resurrección de los muertos se me juzga.
Act 23:6 En este versículo, Pablo está hablando sobre su afiliación religiosa y su creencia en la resurrección de los muertos. Él observa que hay saduceos y fariseos en el concilio y, al darse cuenta de esto, declara que él es un fariseo y el hijo de un fariseo. Esto es importante porque los saduceos no creían en la resurrección de los muertos, mientras que los fariseos sí creían en ella. Al declararse como fariseo, Pablo estaba afirmando su creencia en la resurrección y señalando que él también estaba siendo juzgado por esta creencia. En resumen, este versículo muestra cómo Pablo utiliza su afiliación religiosa para destacar su creencia en la resurrección de los muertos.
Act 23:7 Cuando dijo esto, se produjo disensión entre los fariseos y los saduceos, y la asamblea se dividió.
Act 23:7 Este versículo se refiere a un momento en que Pablo, un líder cristiano, estaba siendo juzgado por las autoridades judías en Jerusalén. Cuando él mencionó que creía en la resurrección de los muertos, se produjo un conflicto entre los fariseos, que también creían en la resurrección, y los saduceos, que no lo hacían. La división de la asamblea fue el resultado de este debate.
Act 23:8 Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; pero los fariseos afirman estas cosas.
Act 23:8 Este versículo se refiere a una división entre dos grupos religiosos judíos: los saduceos y los fariseos. Los saduceos no creían en la resurrección de los muertos, ni en la existencia de ángeles o espíritus. Mientras que los fariseos sí creían en estas cosas. Este versículo muestra un punto de conflicto en la comprensión teológica entre los dos grupos, lo cual fue un tema de debate durante los tiempos del Nuevo Testamento.
Act 23:9 Y hubo un gran vocerío; y levantándose los escribas de la parte de los fariseos, contendían, diciendo: Ningún mal hallamos en este hombre; que si un espíritu le ha hablado, o un ángel, no resistamos a Dios.
Act 23:9 En este verso, se narra cómo los escribas de la parte de los fariseos (una secta judía muy estricta en su observancia de la ley) empezaron a hacer mucho ruido y a discutir acaloradamente. Lo hacían porque algunos de ellos estaban acusando falsamente al apóstol Pablo de cometer ciertos crímenes. Sin embargo, otros fariseos y escribas se opusieron a esta acusación y defendieron a Pablo, afirmando que no encontraban ningún mal en él. Además, argumentaron que si un espíritu o un ángel le había hablado a Pablo, no debían oponerse a la voluntad de Dios. En resumen, este verso indica el conflicto que existía entre diferentes grupos religiosos y cómo algunos fariseos y escribas defendían la inocencia de Pablo a pesar de las acusaciones en su contra. También se destaca la idea de que no hay que ir en contra de la voluntad de Dios, incluso si esta se manifiesta de una manera diferente a lo que estamos acostumbrados.
Act 23:10 Y habiendo grande disensión, el tribuno, teniendo temor de que Pablo fuese despedazado por ellos, mandó que bajasen soldados y le arrebatasen de en medio de ellos, y le llevasen a la fortaleza.
Act 23:10 Este versículo habla de un momento en la vida de Pablo, donde había una gran controversia ocurriendo entre los judíos en Jerusalén. El tribuno (un oficial romano) estaba preocupado de que la multitud fuera a atacar a Pablo y le causaran daño. Entonces, el tribuno manda a soldados para sacar a Pablo de la multitud y llevárselo a la fortaleza para protegerlo de la multitud enojada. En resumen, el versículo muestra cómo la situación de controversia y violencia hizo que las autoridades romanas tuvieran que intervenir para proteger a Pablo.
Act 23:11 A la noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo: Ten ánimo, Pablo, pues como has testificado de mí en Jerusalén, así es necesario que testifiques también en Roma.
Act 23:11 Este verso es una parte de la historia de Pablo, quien fue un apóstol y misionero cristiano en los primeros tiempos de la iglesia. En este episodio en particular, Pablo había sido arrestado y estaba siendo juzgado en Jerusalén por predicar el evangelio. En el verso 11, se menciona que durante la noche siguiente, el Señor se le presentó a Pablo en una visión o revelación. El Señor le habló y le proporcionó aliento, diciéndole que tuviera ánimo y que siguiera testificando de Él. El Señor también le dijo a Pablo que su testimonio no se limitaría a Jerusalén, sino que también tendría que testificar en Roma. Este verso muestra el cuidado y la guía constante que Dios proporciona a sus seguidores, incluso en momentos difíciles. También enfatiza la importancia de la misión y de compartir el mensaje del evangelio con otros, incluso si eso significa enfrentar obstáculos y dificultades en el camino.
Act 23:12 Venido el día, algunos de los judíos tramaron un complot y se juramentaron bajo maldición, diciendo que no comerían ni beberían hasta que hubiesen dado muerte a Pablo.
Act 23:12 Este versículo describe cómo algunos de los judíos conspiraron para matar a Pablo después de que él fue llevado ante el consejo judío en Jerusalén. Estos judíos, desesperados por deshacerse de Pablo debido a su enseñanza cristiana, hicieron un juramento bajo maldición, prometiendo que no comerían ni beberían hasta que le quitaran la vida a Pablo. Este verso en particular refleja la intensidad y el peligro que Pablo enfrentaba en su ministerio como apóstol y seguidor de Jesucristo.
Act 23:13 Eran más de cuarenta los que habían hecho esta conjuración,
Act 23:13 Este versículo se refiere a un pasaje del libro de los Hechos de los Apóstoles, en el que se narra un complot para asesinar al apóstol Pablo. El versículo dice: "Eran más de cuarenta los que habían hecho esta conjuración". Esto significa que un grupo de al menos 40 personas se habían reunido y habían planeado matar a Pablo en secreto. Este complot fue frustrado cuando un pariente de Pablo informó a las autoridades romanas y lo llevaron a un lugar seguro.
Act 23:14 los cuales fueron a los principales sacerdotes y a los ancianos y dijeron: Nosotros nos hemos juramentado bajo maldición, a no gustar nada hasta que hayamos dado muerte a Pablo.
Act 23:14 Este versículo se refiere a un grupo de judíos que se habían juramentado bajo maldición para no comer ni beber nada hasta que mataran a Pablo, quien era un apóstol y predicador del evangelio. Estos hombres estaban tan decididos a acabar con él que no permitirían que nada se interpusiera en su camino, incluso si eso significara poner su propia salud y bienestar en riesgo. Este pasaje revela la intensidad del rechazo y la hostilidad que algunos judíos tenían hacia Pablo y su mensaje cristiano.
Act 23:15 Ahora pues, vosotros, con el concilio, requerid al tribuno que le traiga mañana ante vosotros, como que queréis indagar alguna cosa más cierta acerca de él; y nosotros estaremos listos para matarle antes que llegue.
Act 23:15 Este versículo describe una situación en que un grupo de personas, posiblemente los líderes religiosos judíos, están en una conspiración para matar a Pablo, un discípulo de Jesús que ha sido llevado ante el consejo para ser juzgado. El grupo le está pidiendo al tribuno, que es un oficial romano, que traiga a Pablo de nuevo al consejo al día siguiente para que puedan interrogarlo y buscar más información sobre él. Sin embargo, su verdadero propósito es matarlo antes de que llegue. Este versículo muestra la intensidad del odio y la oposición que algunos tenían hacia los seguidores de Jesús en aquel tiempo.
Act 23:16 Mas el hijo de la hermana de Pablo, oyendo hablar de la celada, fue y entró en la fortaleza, y dio aviso a Pablo.
Act 23:16 El versículo se refiere a un momento en la vida de Pablo mientras estaba en Jerusalén. El hijo de la hermana de Pablo escucha sobre un plan para asesinar a Pablo y corre a la fortaleza para informarle. Pablo, entonces, pudo tomar medidas preventivas para protegerse a sí mismo. Este versículo ilustra la importancia de ser vigilantes y estar alerta a nuestro entorno para evitar posibles peligros. Además, también demuestra cómo Dios puede usar a otros para proteger y cuidar de nosotros en momentos de necesidad.
Act 23:17 Pablo, llamando a uno de los centuriones, dijo: Lleva a este joven ante el tribuno, porque tiene cierto aviso que darle.
Act 23:17 Este versículo describe una escena en la que Pablo está llamando a uno de los centuriones de la prisión, y le pide que lleve a un joven ante el Tribuno. No se sabe quién es este joven ni de qué aviso se trata. Lo único que podemos inferir es que Pablo tiene alguna información que considera importante para compartir con el Tribuno a través de este joven. Es posible que esta información tenga que ver con su propio juicio o con alguna otra cuestión que atañe a la comunidad cristiana en la que se encuentra. En cualquier caso, este versículo no nos da muchos detalles sobre la situación, por lo que solo podemos hacer conjeturas sobre lo que está sucediendo.
Act 23:18 El entonces tomándole, le llevó al tribuno, y dijo: El preso Pablo me llamó y me rogó que trajese ante ti a este joven, que tiene algo que hablarte.
Act 23:18 Este verso se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 23, y describe el momento en que un soldado romano lleva a un joven ante el tribuno después de ser llamado por el apóstol Pablo, quien está bajo arresto en ese momento. El propósito de la reunión no se especifica aquí, pero se entiende que hay algo importante que el joven desea comunicar al tribuno.
Act 23:19 El tribuno, tomándole de la mano y retirándose aparte, le preguntó: ¿Qué es lo que tienes que decirme?
Act 23:19 En este versículo del libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, se narra un momento en el que el tribuno (el oficial romano a cargo de la seguridad pública) toma a Pablo de la mano y lo lleva aparte para preguntarle qué es lo que tiene que decirle. Este momento ocurre después de que Pablo defiende su inocencia ante los fariseos y los saduceos y provoca una gran discusión entre ellos. El tribuno, entonces, busca entender mejor la situación y probablemente espera que Pablo le explique lo que está sucediendo y por qué hay tanta controversia. Es importante señalar que en este momento histórico, la región en la que se encontraban (Jerusalén) estaba bajo el dominio romano y el tribuno era responsable de mantener la paz y el orden en la ciudad. En resumen, este versículo muestra un momento de diálogo entre el tribuno y Pablo, en el que el oficial busca aclarar la situación y entender mejor lo que está sucediendo.
Act 23:20 El le dijo: Los judíos han convenido en rogarte que mañana lleves a Pablo ante el concilio, como que van a inquirir alguna cosa más cierta acerca de él.
Act 23:20 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 23, versículo 20. El contexto de este pasaje es que Pablo ha sido arrestado por los líderes judíos y ha sido llevado ante el gobernador romano en Jerusalén, llamado Félix. En este versículo, un comandante le dice a Félix que los líderes judíos han llegado a un acuerdo para pedirle que lleve a Pablo ante el Concilio judío (Sanedrín) para interrogarlo y obtener información más precisa sobre él. En resumen, este versículo muestra cómo los líderes judíos de esa época estaban desesperados por obtener información precisa sobre Pablo y estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para hacerlo.
Act 23:21 Pero tú no les creas; porque más de cuarenta hombres de ellos le acechan, los cuales se han juramentado bajo maldición, a no comer ni beber hasta que le hayan dado muerte; y ahora están listos esperando tu promesa.
Act 23:21 Este versículo se refiere a un complot que un grupo de judíos había organizado para matar al apóstol Pablo. El comandante romano en Jerusalén había tomado medidas para proteger a Pablo de ellos, pero informó al gobernador para obtener una orden de traslado del prisionero a Cesarea para que se celebre el juicio. En este verso, el comandante informa al gobernador de los planes del grupo de judíos y le advierte que no les crea si hacen promesas para entregar a Pablo, ya que más de cuarenta hombres de ellos han jurado no comer ni beber hasta que Pablo sea asesinado. En otras palabras, el complot es una cuestión de vida o muerte para estos judíos, y están dispuestos a hacer cualquier cosa para asegurarse de que se cumpla.
Act 23:22 Entonces el tribuno despidió al joven, mandándole que a nadie dijese que le había dado aviso de esto.
Act 23:22 Este versículo se refiere a un momento en la vida de Pablo, donde estaba siendo mantenido bajo custodia en el templo en Jerusalén. El tribuno, un oficial romano, había recibido información de que un grupo de judíos estaba planeando matar a Pablo. Un joven, que estaba enterado de este plan, le informó al tribuno con la ayuda de su sobrino. El tribuno decidió enviar al joven de vuelta a su casa, pero le ordenó que no mencionara a nadie que lo había ayudado a escapar. Esto sugiere que el tribuno podría haber temido represalias por su ayuda y protección a Pablo. En resumen, este versículo muestra cómo los acontecimientos en la vida de Pablo se volvieron peligrosos y cómo un oficial romano tuvo que intervenir para proteger a Pablo. También destaca los riesgos que los seguidores de Jesús en ese momento estaban dispuestos a enfrentar para continuar esparciendo su mensaje.
Act 23:23 Y llamando a dos centuriones, mandó que preparasen para la hora tercera de la noche doscientos soldados, setenta jinetes y doscientos lanceros, para que fuesen hasta Cesarea;
Act 23:23 Este verso se refiere a un episodio en el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el Nuevo Testamento de la Biblia. El apóstol Pablo había sido arrestado y llevado a Jerusalén, donde había causado cierta controversia. Sin embargo, debido a sus derechos como ciudadano romano, había sido trasladado a Cesarea para un juicio justo. El gobernador romano de Cesarea, llamado Félix, estaba a cargo del caso de Pablo. Sin embargo, había retrasado el juicio y mantuvo a Pablo en prisión en Cesarea durante varios días. En este verso, Félix llama a dos centuriones - oficiales militares romanos - y les ordena que preparen una fuerza de 470 hombres para escoltar a Pablo desde Cesarea hasta el palacio del gobernador en Jerusalén. La hora tercera de la noche se refiere a las 9:00 pm, lo que sugiere que la partida sería secreta y en secreto para evitar cualquier peligro para Pablo. Los doscientos soldados, setenta jinetes y doscientos lanceros aseguraron un grupo significativo de fuerza militar para proteger a Pablo en caso de cualquier intento de rescate o ataque.
Act 23:24 y que preparasen cabalgaduras en que poniendo a Pablo, le llevasen en salvo a Félix el gobernador.
Act 23:24 Este versículo es parte de un relato en el libro de los Hechos de los Apóstoles, que narra la historia de Pablo y su arresto por las autoridades judías en Jerusalén. En este pasaje, un líder romano llamado Claudio Lísias ordenó que Pablo fuera transferido bajo escolta a Felix, el gobernador romano de Judea, para mantenerlo a salvo de los judíos que buscaban su muerte. El versículo en sí mismo simplemente indica que se estaba haciendo preparativos para llevar a Pablo en una especie de transporte, llamado cabalgaduras o mulas, para llevarlo a Felix. Esta sería una manera segura de asegurarse de que Pablo llegara a su destino de manera segura, protegido de los enemigos que buscaban hacerle daño. En resumen, este versículo describe los preparativos que se estaban haciendo para proteger a Pablo mientras era trasladado de un lugar a otro bajo custodia romana.
Act 23:25 Y escribió una carta en estos términos:
Act 23:25 El versículo Act 23:25 es parte de un pasaje en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el que el apóstol Pablo es llevado ante el gobernador romano Félix en Cesarea después de ser arrestado en Jerusalén. En el versículo, un oficial romano llamado Claudio Lísias escribe una carta a Félix explicando la situación de Pablo y su propia respuesta a la misma. La carta en sí no se describe en detalle en este versículo, sino que simplemente indica que fue escrita en el momento en que se describen los acontecimientos.
Act 23:26 Claudio Lisias al excelentísimo gobernador Félix: Salud.
Act 23:26 Este versículo es una salutación formal del comandante romano Claudio Lisias al gobernador Félix. Lisias le desea a Félix buena salud y, posiblemente, también está reconociendo su posición como gobernador. Este saludo se encuentra en el contexto de una carta que Lisias está escribiendo a Félix en relación con el arresto del apóstol Pablo.
Act 23:27 A este hombre, aprehendido por los judíos, y que iban ellos a matar, lo libré yo acudiendo con la tropa, habiendo sabido que era ciudadano romano.
Act 23:27 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 23, versículo 27 y habla de un hombre que había sido capturado y estaba a punto de ser asesinado por los judíos cuando el comandante romano llega al rescate. El hombre en cuestión era un ciudadano romano y el comandante había sido informado de su ciudadanía, por lo que decidió actuar para salvarlo de la muerte. La razón por la que esto es importante es porque en la época en que se escribió el Nuevo Testamento, tener ciudadanía romana otorgaba ciertos derechos y privilegios, como el derecho a un juicio justo. Este versículo demuestra que incluso en una situación en la que los judíos intentaban matar a un ciudadano romano, las autoridades romanas estaban dispuestas a proteger y defender los derechos de sus ciudadanos. En resumen, este versículo es una muestra del poder y la influencia de la ciudadanía romana y cómo los romanos estaban dispuestos a proteger a sus ciudadanos, incluso si tenían que enfrentarse a otras culturas y naciones en el proceso.
Act 23:28 Y queriendo saber la causa por qué le acusaban, le llevé al concilio de ellos;
Act 23:28 En el libro de Hechos de los Apóstoles, capítulo 23, versículo 28, se hace referencia a un momento en el que el apóstol Pablo es retenido en Palestina bajo la acusación de haber violado la ley judía. El gobernador de la provincia, Felix, está evaluando el caso de Pablo y quiere conocer los detalles de las acusaciones en su contra. En este versículo en particular, se menciona que Felix llevó a Pablo ante el concilio de los judíos para averiguar la razón detrás de las acusaciones en su contra. Este concilio era conocido como el Sanedrín, y estaba compuesto por líderes religiosos y políticos judíos que tenían el poder de tomar decisiones importantes en la comunidad. La idea detrás de esta acción de Felix era escuchar las acusaciones directamente de parte de los líderes del Sanedrín y así poder llegar a una conclusión justa sobre el caso de Pablo. De esta manera, el versículo hace referencia a un momento clave en la historia de Pablo y muestra la importancia de conocer las razones detrás de las acusaciones para poder tomar una decisión justa.
Act 23:29 y hallé que le acusaban por cuestiones de la ley de ellos, pero que ningún delito tenía digno de muerte o de prisión.
Act 23:29 Este versículo se refiere al apóstol Pablo, quien fue arrestado por los líderes religiosos judíos y llevado ante las autoridades romanas. Los líderes judíos acusaron a Pablo de violar la ley judía, pero cuando las autoridades romanas investigaron a Pablo, descubrieron que no había cometido ningún delito grave que mereciera la pena de muerte o prisión. Esto demostró que las acusaciones contra Pablo eran falsas y que la verdadera razón detrás de su arresto fue su predicación del evangelio.
Act 23:30 Pero al ser avisado de asechanzas que los judíos habían tendido contra este hombre, al punto le he enviado a ti, intimando también a los acusadores que traten delante de ti lo que tengan contra él. Pásalo bien.
Act 23:30 Este verso se refiere a un momento en el que un líder romano llamado Claudio Lisias se entera de que algunos judíos planean atacar a un hombre llamado Pablo. En lugar de dejar que los judíos hagan lo que planean, Claudio Lisias envía a Pablo a alguien que pueda protegerlo y asegurarse de que reciba un juicio justo. También le ordena a los judíos que presenten todas las acusaciones que tienen contra Pablo ante esta persona. En resumen, este verso muestra cómo Dios puede usar incluso a los no creyentes para proteger a Su pueblo y hacer justicia en el mundo.
Act 23:31 Y los soldados, tomando a Pablo como se les ordenó, le llevaron de noche a Antípatris.
Act 23:31 Este versículo se refiere a un momento en la vida de Pablo, un apóstol del Nuevo Testamento, cuando fue arrestado en Jerusalén por predicar el evangelio de Jesucristo. Después de que algunos judíos conspiraran para matarlo, Pablo fue llevado ante el procurador romano en Cesarea para ser juzgado. En este versículo, se menciona que los soldados romanos, que tenían la tarea de transportar a Pablo a Cesarea para su juicio, lo llevaron de noche a la ciudad de Antípatris. Esto se hizo probablemente por razones de seguridad, para evitar que los judíos que querían matar a Pablo pudieran seguir su rastro y atacarlo en el camino. El hecho de que se menciona que Pablo fue llevado "como se les ordenó" sugiere que los soldados seguían instrucciones específicas del procurador romano en cuanto a la seguridad y el transporte de Pablo. En definitiva, este versículo muestra la protección divina que Dios le dio a Pablo durante su misión para difundir el mensaje del evangelio en todo el mundo conocido.
Act 23:32 Y al día siguiente, dejando a los jinetes que fuesen con él, volvieron a la fortaleza.
Act 23:32 Este verso se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el capítulo 23. El contexto es que el apóstol Pablo ha sido arrestado por las autoridades judías en Jerusalén, acusado falsamente de haber profanado el templo. Los soldados romanos intervinieron para salvar a Pablo de la multitud enfurecida, y ahora lo están escoltando fuera de la ciudad hacia la fortaleza de Antípatris. En este verso en particular, se menciona que al día siguiente de la partida, los jinetes que habían acompañado a Pablo y a los soldados romanos hasta ese punto decidieron quedarse atrás y no seguir adelante con ellos. Es posible que este verso se incluya para ilustrar cómo la situación de Pablo se estaba volviendo cada vez más tensa e incierta, y cómo incluso los soldados romanos podían no estar dispuestos a seguir apoyándolo hasta el final. En resumen, el verso Act 23:32 del Nuevo Testamento es parte de un relato narrativo sobre la persecución y el encarcelamiento del apóstol Pablo, y sirve para mostrar cómo su situación estaba cambiando y volviéndose más peligrosa en cada momento.
Act 23:33 Cuando aquéllos llegaron a Cesarea, y dieron la carta al gobernador, presentaron también a Pablo delante de él.
Act 23:33 Este versículo forma parte de la narración de la detención de Pablo en Jerusalén y su posterior traslado a Cesarea para ser juzgado por el gobernador romano, Félix. Los líderes judíos habían acusado a Pablo de incitar a la rebelión y de profanar el templo de Jerusalén. Después de ser interrogado por el Sanedrín, el alto consejo judío, Pablo fue llevado a Cesarea por las autoridades romanas para que su caso fuera juzgado por un tribunal romano. En este versículo en particular, se describe cómo los que acompañaban a Pablo entregaron una carta al gobernador romano y también presentaron a Pablo delante de él. Esto marca el comienzo del juicio de Pablo en Cesarea y su continuo enfrentamiento con el sistema legal romano.
Act 23:34 Y el gobernador, leída la carta, preguntó de qué provincia era; y habiendo entendido que era de Cilicia,
Act 23:34 Este verso se refiere a una carta que fue presentada al gobernador romano de Judea por el tribuno del ejército que había arrestado al apóstol Pablo. El gobernador, después de leer la carta, pregunta a Pablo de qué provincia es. Pablo responde que es de la provincia romana de Cilicia. Esta es una información importante para el gobernador, ya que podría afectar la jurisdicción y el tratamiento que recibiría Pablo.
Act 23:35 le dijo: Te oiré cuando vengan tus acusadores. Y mandó que le custodiasen en el pretorio de Herodes.
Act 23:35 Este versículo relata una parte de la historia del apóstol Pablo en la que comparece ante el gobernador romano Félix después de ser acusado por los líderes religiosos judíos. El versículo en cuestión dice que Félix le dice a Pablo que lo escuchará cuando sus acusadores estén presentes. Luego, Félix ordena que Pablo sea custodiado en el pretorio de Herodes (una especie de palacio o residencia), sugiriendo que lo mantenían bajo arresto en ese lugar hasta que llegara el momento del juicio. En resumen, el versículo muestra a un gobernador romano tratando de manejar cuidadosamente un caso legal difícil y asegurándose de que se sigan los procedimientos adecuados antes de tomar una decisión sobre el destino de Pablo.