La justicia prevalece - Hechos del Libro 24 en el Nuevo Testamento
Compartir
Hechos 24 es un capítulo del Nuevo Testamento que narra la historia de Pablo ante el gobernador romano Félix y los cargos que se le imputan. El discurso de Pablo es presentado como una defensa de sus acciones y creencias, y a lo largo del capítulo se evidencian las tensiones políticas, sociales y religiosas que se vivían en la época.
La historia comienza con el Sumo Sacerdote Ananías y algunos ancianos judíos presentando a Pablo ante Félix, acusándolo de ser perturbador y de intentar profanar el Templo. Félix da a Pablo la oportunidad de defenderse y él comienza con una afirmación de que no ha causado ningún daño ni ha provocado ninguna insurrección, sino más bien ha venido a Jerusalén para cumplir con sus deberes religiosos.
Pablo luego se defiende de las acusaciones específicas de los líderes judíos y argumenta que no hay evidencia de que los cargos sean ciertos. También enfatiza que su creencia en la resurrección de los muertos es esencial para su fe, pero esto lleva a un debate sobre los detalles de la ley judía y las tradiciones.
Félix pospone la toma de decisiones, pero sigue discutiendo con Pablo durante varios días, planteándole preguntas sobre sus creencias y perspectivas sobre la justicia. En última instancia, Félix parecía estar más interesado en recibir sobornos de Pablo que en hacer justicia.
Este capítulo del libro de los Hechos proporciona una visión detallada de las complejas batallas políticas, religiosas y ideológicas que Pablo enfrentó en su tiempo. También destaca cómo la fe de Pablo estaba inextricablemente ligada a su comprensión de la justicia y la moralidad, lo que hizo que fuera un personaje interesante y controvertido para muchos en su tiempo.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 24:1 Cinco días después, descendió el sumo sacerdote Ananías con algunos de los ancianos y un cierto orador llamado Tértulo, y comparecieron ante el gobernador contra Pablo.
Act 24:1 Este versículo de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 24, narra un encuentro en el que el sumo sacerdote Ananías, algunos ancianos y un orador llamado Tértulo se presentaron ante el gobernador para acusar al apóstol Pablo de haber causado disturbios. Este pasaje es parte de la historia del arresto de Pablo en Jerusalén y su traslado a Cesarea para ser juzgado ante el gobernador Félix. Ananías y los demás estaban buscando la condena de Pablo y probablemente aprovechando la ocasión para hacer valer su poder e influencia ante el gobernador romano.
Act 24:2 Y cuando éste fue llamado, Tértulo comenzó a acusarle, diciendo: Como debido a ti gozamos de gran paz, y muchas cosas son bien gobernadas en el pueblo por tu prudencia,
Act 24:2 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 24, versículo 2, y describe el momento en que Tértulo, un abogado, comienza a acusar a Pablo ante el gobernador Félix. Tértulo comienza su discurso alabando a Félix y afirmándole que gracias a su gobierno, el pueblo de la región gozaba de paz y prosperidad. Sin embargo, de forma irónica, Tértulo atribuía esa paz y prosperidad también a la presencia de Pablo en la región, quien, según Tértulo, era un agitador y un líder de secta peligroso. La intención de Tértulo era, aparentemente, culpar a Pablo de cualquier posible disturbio en la región y presentarlo ante el gobernador como una amenaza para la paz y la estabilidad del pueblo.
Act 24:3 oh excelentísimo Félix, lo recibimos en todo tiempo y en todo lugar con toda gratitud.
Act 24:3 El versículo del Nuevo Testamento de Hechos 24:3 describe a un hombre llamado Félix, quien era un gobernador romano que tenía autoridad sobre la provincia de Judea. El autor de este versículo, un hombre llamado Tertulio, estaba hablando en nombre de los líderes religiosos judíos que acusaban a un hombre llamado Pablo de incitar a la sedición y profanar el templo. Tertulio estaba tratando de ganarse el favor de Félix al elogiarlo públicamente y decir que ellos, los líderes judíos, siempre lo recibían con gratitud. Es probable que esto haya sido un intento de persuadir a Félix para que tomara una decisión favorable para ellos en el caso de Pablo. En resumen, el versículo es una adulación a Félix en un intento de influir en su decisión en el caso de Pablo.
Act 24:4 Pero por no molestarte más largamente, te ruego que nos oigas brevemente conforme a tu equidad.
Act 24:4 Este versículo es parte de un discurso del gobernador romano Félix, quien estaba escuchando a Pablo, un líder cristiano, ser acusado por los judíos de Jerusalén. El verso indica que Paul estaba hablando con Felix y le estaba pidiendo que le escuchara brevemente. Pablo estaba tratando de resumir sus enseñanzas y evidencia en lugar de continuar hablando extensamente para no molestar a Felix o tomar demasiado tiempo en su audiencia. En este verso, se ve la humildad de Pablo al pedir sencillamente que se escuche lo que tiene que decir, mostrando respeto por los demás al compartir su mensaje más importante.
Act 24:5 Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.
Act 24:5 Este verso habla sobre el testimonio de Tértulo, un abogado judío que acusó a Pablo de ser una persona peligrosa y causante de divisiones entre los judíos en todo el mundo, así como líder de la secta de los nazarenos. Los nazarenos eran un grupo de judíos que seguían a Jesús de Nazaret como su Mesías, y eran vistos como una secta por los líderes religiosos de la época. En resumen, Tértulo está tratando de convencer al gobernador de que Pablo es un peligro para la sociedad y debe ser castigado.
Act 24:6 Intentó también profanar el templo; y prendiéndole, quisimos juzgarle conforme a nuestra ley.
Act 24:6 Este versículo describe un momento en que algunos líderes religiosos judíos acusan a Pablo, un apóstol cristiano, de intentar profanar o deshonrar el templo sagrado en Jerusalén. Los líderes judíos creían que Pablo estaba enseñando blasfemias contra la ley de Moisés y la tradición judía, y habían reunido pruebas para acusarlo. La frase "prendiéndole" significa que lo arrestaron, y "quisimos juzgarle conforme a nuestra ley" significa que los líderes judíos querían juzgar a Pablo en un tribunal religioso judío, bajo las leyes y la autoridad de la tradición judía. Este versículo muestra la tensión entre los primeros cristianos, que creían en Jesucristo como el Mesías, y los líderes religiosos judíos que no aceptaban esta creencia y se oponían al cristianismo.
Act 24:7 Pero interviniendo el tribuno Lisias, con gran violencia le quitó de nuestras manos,
Act 24:7 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 24, versículo 7. En este pasaje, el apóstol Pablo ha sido arrestado y llevado ante el gobernador Félix, acusado por los líderes judíos de predicar falsas enseñanzas y causar disturbios. Cuando Pablo defiende su inocencia, los judíos intentan atacarlo, pero el tribuno Lisias interviene y lo protege de la violencia. En este versículo en particular, se menciona que Lisias actuó con "gran violencia" para quitar a Pablo de las manos de los judíos, lo que indica que la situación era tensa y peligrosa. Lisias, un oficial romano, estaba encargado de mantener el orden y la paz pública en la región, por lo que probablemente vio la situación como una amenaza a la estabilidad y la seguridad. En resumen, este versículo ilustra la protección que Pablo recibió de un oficial romano en medio de una situación peligrosa y caótica, y muestra la importancia de mantener la paz y el orden incluso en circunstancias difíciles.
Act 24:8 mandando a sus acusadores que viniesen a ti. Tú mismo, pues, al juzgarle, podrás informarte de todas estas cosas de que le acusamos.
Act 24:8 Este versículo proviene del relato del juicio de Pablo ante el gobernador romano Felix. Los acusadores de Pablo habían presentado una serie de cargos en su contra, y su defensa inicial no había sido suficiente para convencer a Felix de su inocencia. En este versículo, el abogado de Pablo sugiere que Felix debería escuchar directamente a los acusadores, a fin de obtener una imagen completa de la situación y poder hacer un juicio justo. En resumen, el versículo habla de la necesidad de escuchar a ambas partes antes de tomar una decisión justa.
Act 24:9 Los judíos también confirmaban, diciendo ser así todo.
Act 24:9 Este versículo hace referencia a un caso en el que Pablo, un apóstol de Jesús, estaba siendo acusado por los líderes judíos de incitar a la rebelión y supuestamente profanar el Templo. En el contexto del verso, los líderes judíos estaban confirmando las acusaciones que hacían contra Pablo y su testimonio de los eventos en cuestión. En resumen, el verso significa que tanto los líderes judíos como Pablo estaban de acuerdo en que los hechos presentados eran verdaderos. Sin embargo, este versículo podría ser interpretado de diferentes maneras dependiendo del contexto en el que se examine.
Act 24:10 Habiéndole hecho señal el gobernador a Pablo para que hablase, éste respondió: Porque sé que desde hace muchos años eres juez de esta nación, con buen ánimo haré mi defensa.
Act 24:10 En este verso, el gobernador Felix le pide a Pablo que hable y defienda la acusación en su contra. Pablo entonces responde de manera respetuosa y muestra su confianza en Felix como juez experimentado. Él declara que presentará su defensa con buen ánimo sabiendo que está hablando con alguien justo y capacitado para juzgar su caso. En resumen, Pablo reconoce la autoridad y la posición de Felix como juez y se muestra seguro de presentar su defensa ante él.
Act 24:11 Como tú puedes cerciorarte, no hace más de doce días que subí a adorar a Jerusalén;
Act 24:11 En este versículo, el apóstol Pablo está hablando ante el gobernador romano Félix, defendiéndose de las acusaciones de los líderes religiosos judíos. Pablo está diciendo que no han pasado más de doce días desde que llegó a Jerusalén para adorar, lo que indica que sus acciones no pueden haber sido tan malas como se le acusa. En resumen, Pablo está tratando de mostrar que no ha tenido suficiente tiempo para cometer los delitos que se le acusan.
Act 24:12 y no me hallaron disputando con ninguno, ni amotinando a la multitud; ni en el templo, ni en las sinagogas ni en la ciudad;
Act 24:12 Este versículo se refiere a lo que el líder religioso judío llamado Ananías acusa al apóstol Pablo de hacer en su defensa ante el gobernador romano Félix. Ananías acusa a Pablo de ser un agitador del pueblo y de causar disturbios por donde iba, diciendo que no lo encontraron discutiendo con nadie ni causando tumultos en ninguno de los lugares donde habría estado. Es importante tener en cuenta que esta es solo la acusación de Ananías, y que no hay ninguna evidencia concreta de que Pablo hubiera causado problemas en la ciudad.
Act 24:13 ni te pueden probar las cosas de que ahora me acusan.
Act 24:13 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos (Actos) en el capítulo 24 y el apóstol Pablo está defendiéndose ante el gobernador romano llamado Félix. Pablo, en resumen, está diciendo que los judíos que lo han acusado no pueden probar las acusaciones contra él. Él está defendiendo su inocencia y afirmando que no ha hecho nada por lo cual merezca ser acusado o castigado. En este verso, Pablo está diciendo que no hay evidencia o prueba que respalde las acusaciones en su contra.
Act 24:14 Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman herejía, así sirvo al Dios de mis padres, creyendo todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas;
Act 24:14 En este verso, el apóstol Pablo está defendiendo su creencia en el juicio ante el gobernador romano Félix. Pablo declara que es fiel a Dios y que cree en todo lo que se ha escrito en la ley y los profetas, lo cual se refiere a las Escrituras judías que incluían el Antiguo Testamento en la Biblia cristiana. También menciona que sirve a Dios siguiendo lo que se conoce como el Camino, que algunos consideran como herejía o una creencia falsa. En resumen, Pablo está reafirmando su adhesión a las enseñanzas de las Escrituras judías y defendiendo su fe en el Camino, a pesar de que algunos lo consideran como herejía.
Act 24:15 teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.
Act 24:15 Este versículo hace referencia a la creencia de los cristianos en la resurrección de los muertos en el juicio final. La esperanza en Dios, es decir, la confianza en que Él traerá justicia y restauración final, se comparte tanto entre aquellos que han vivido una vida justa como aquellos que han sido injustos. En la resurrección, todos los muertos serán juzgados y se determinará su destino final. Este versículo enfatiza la idea de que la vida no termina con la muerte y que hay una continuidad en la existencia después de la muerte.
Act 24:16 Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.
Act 24:16 Este versículo es una declaración del apóstol Pablo ante el gobernador romano Félix, quien lo había arrestado y estaba siendo juzgado por haber sido acusado falsamente por los líderes judíos. En esta declaración, Pablo dice que siempre se esfuerza por tener una conciencia clara y libre de culpa ante Dios y ante los hombres. En otras palabras, el apóstol está diciendo que hace todo lo posible para vivir de manera ética y moralmente correcta, evitando hacer algo que pueda ser considerado como ofensivo o perjudicial para otras personas. Él desea ser un ejemplo para otros, tanto en su relación con Dios como en su relación con los demás. En resumen, el versículo nos enseña la importancia de vivir con integridad y de ser responsables ante Dios y ante los demás, procurando siempre mantener una actitud de humildad y respeto.
Act 24:17 Pero pasados algunos años, vine a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas.
Act 24:17 Este versículo es parte de un discurso que el apóstol Pablo dio ante el gobernador romano, Félix, mientras estaba bajo custodia en Cesarea. En este versículo, Pablo está hablando acerca de cómo había pasado algunos años desde su última visita a Jerusalén, y que había regresado para hacer donaciones y ofrecer ofrendas a su nación. Se cree que las donaciones y ofrendas que menciona Pablo son para la iglesia en Jerusalén. Esto muestra que, a pesar de que Pablo había sido perseguido por su fe y había sido expulsado de la ciudad, todavía sentía una conexión y compromiso con su nación y con su iglesia local. En resumen, este versículo habla de la importancia de ayudar y apoyar a la iglesia y comunidad local, incluso después de haber sufrido dificultades o persecución.
Act 24:18 Estaba en ello, cuando unos judíos de Asia me hallaron purificado en el templo, no con multitud ni con alboroto.
Act 24:18 Este verso es parte de un discurso que Pablo, el apóstol del Nuevo Testamento, dio ante el gobernador romano Félix. En este verso, Pablo está hablando sobre su visita al templo en Jerusalén y cómo algunos judíos de Asia, que lo habían visto allí, testificaron en su contra. Pablo les explica que estaba en medio de un ritual de purificación en el templo cuando lo encontraron los judíos de Asia. Él hace hincapié en que no estaba causando ningún disturbio o alboroto, sino que estaba llevando a cabo sus prácticas religiosas en paz y tranquilidad. Este verso muestra cómo Pablo estaba tratando de defenderse de las acusaciones que se le estaban haciendo. Él quería mostrar que no estaba haciendo nada malo en el templo y que sus prácticas religiosas eran pacíficas y legítimas.
Act 24:19 Ellos debieran comparecer ante ti y acusarme, si contra mí tienen algo.
Act 24:19 Este versículo se encuentra dentro de un diálogo entre el apóstol Pablo y el gobernador romano Félix. Pablo había sido acusado por los líderes religiosos de Jerusalén de ser un agitador y un líder de una secta peligrosa. Félix había dado la oportunidad a Pablo de defenderse de estas acusaciones. En este versículo, Pablo desafía a sus acusadores a presentarse ante el gobernador y acusarlo directamente si en verdad tienen alguna prueba en su contra. Él está diciendo que ellos no tienen ninguna prueba real contra él y que sus acusaciones son falsas y sin fundamento. En resumen, Pablo está afirmando su inocencia y poniendo en duda la validez de los cargos en su contra.
Act 24:20 O digan éstos mismos si hallaron en mí alguna cosa mal hecha, cuando comparecí ante el concilio,
Act 24:20 Este versículo es parte de un discurso que hizo el apóstol Pablo ante el gobernador romano Félix y se refiere a su comparecencia ante el concilio judío en Jerusalén. Pablo está desafiando a sus acusadores para que señalen si han encontrado algo malo en su comportamiento durante su detención y su juicio. De esta manera, está defendiendo su inocencia y haciendo referencia a su integridad y honestidad. Este acto también refleja la confianza de Pablo en Dios, quien lo protege y lo guía en todo momento.
Act 24:21 a no ser que estando entre ellos prorrumpí en alta voz: Acerca de la resurrección de los muertos soy juzgado hoy por vosotros.
Act 24:21 Este versículo viene del discurso de Pablo ante el gobernador romano Félix y otros líderes judíos. Pablo está explicando que la verdadera razón por la cual ha sido acusado y traído ante ellos es por su creencia en la resurrección de los muertos. En este versículo en particular, Pablo está diciendo que aunque ha tratado de mantener la calma y explicar pacíficamente su punto de vista, en un momento se sintió tan apasionado por su creencia en la resurrección que tuvo que prorrumpir en alta voz. En esencia, Pablo está diciendo: "No puedo evitar hablar de esto, porque es lo que realmente creo y es lo que me ha llevado a estar aquí hoy".
Act 24:22 Entonces Félix, oídas estas cosas, estando bien informado de este Camino, les aplazó, diciendo: Cuando descendiere el tribuno Lisias, acabaré de conocer de vuestro asunto.
Act 24:22 Este versículo describe a Félix, el gobernador romano ante quien Pablo estaba compareciendo, escuchando el testimonio de Pablo y sus acusadores sobre el camino cristiano. Después de escuchar los argumentos de ambas partes, Félix decidió aplazar la decisión sobre el asunto hasta que llegara el tribuno Lisias. Esto significa que Félix quería escuchar la perspectiva de Lisias y hacer una evaluación más completa antes de tomar una decisión final.
Act 24:23 Y mandó al centurión que se custodiase a Pablo, pero que se le concediese alguna libertad, y que no impidiese a ninguno de los suyos servirle o venir a él.
Act 24:23 Este verso hace referencia a una orden que fue dada por el gobernador romano, Felix, quien había ordenado que Pablo, quien estaba bajo custodia, fuera tratado con cierto grado de libertad. El centurión encargado de su custodia tenía la responsabilidad de asegurarse de que Pablo no escapara, pero se le permitió tener cierta libertad y recibir visitas de quienes quisieran visitarle. Esta medida fue tomada para evitar cualquier disturbio o violencia que pudiera ser causada por los seguidores de Pablo en su defensa. En resumen, este verso muestra que, aunque Pablo estaba bajo custodia, se le permitió tener cierta libertad y recibir visitas.
Act 24:24 Algunos días después, viniendo Félix con Drusila su mujer, que era judía, llamó a Pablo, y le oyó acerca de la fe en Jesucristo.
Act 24:24 El versículo Actos 24:24 relata un acontecimiento en el cual Félix y su esposa Drusila, una judía, se reunieron con Pablo para escuchar su enseñanza acerca de la fe en Jesucristo. Félix era el gobernador romano de Judea en ese momento, y su esposa era de ascendencia judía. Se puede inferir que estaban interesados en conocer más acerca del cristianismo y posiblemente evaluando la veracidad de las enseñanzas de Pablo. Este encuentro muestra la importancia de la misión de Pablo para difundir el cristianismo y la influencia que tuvo en personas de diferentes culturas y creencias.
Act 24:25 Pero al disertar Pablo acerca de la justicia, del dominio propio y del juicio venidero, Félix se espantó, y dijo: Ahora vete; pero cuando tenga oportunidad te llamaré.
Act 24:25 Este versículo hace referencia a una conversación entre el apóstol Pablo y el gobernador Felix. Pablo estaba hablando sobre la justicia, el autocontrol y el juicio venidero, temas que eran importantes en su enseñanza cristiana. Al escuchar esto, Felix se sintió incómodo e incluso aterrorizado por lo que estaba escuchando. Sin embargo, en lugar de tomar una decisión sobre lo que había escuchado de inmediato, decidió posponerlo para otro momento. Felix le ordenó a Pablo que se fuera, pero le prometió que lo llamaría más tarde para seguir hablando sobre estos temas. El versículo sugiere que Felix estaba interesado en lo que Pablo tenía que decir, pero no estaba seguro de cómo actuar después de escuchar todo.
Act 24:26 Esperaba también con esto, que Pablo le diera dinero para que le soltase; por lo cual muchas veces lo hacía venir y hablaba con él.
Act 24:26 Este versículo describe la situación en la que el gobernador romano Félix tenía a Pablo bajo custodia en Cesarea. Félix esperaba que Pablo le ofreciera dinero para que lo soltara, ya que la corrupción era común en ese momento. Por esta razón, llamaba frecuentemente a Pablo y hablaba con él en la esperanza de recibir algún soborno. Sin embargo, Pablo rechazó esta propuesta y mantuvo su firmeza en la fe cristiana. Este versículo es un ejemplo de cómo la corrupción y la tentación de sobornos eran comunes en la sociedad de esa época y cómo los cristianos se enfrentaban a desafíos éticos y morales en su vida cotidiana.
Act 24:27 Pero al cabo de dos años recibió Félix por sucesor a Porcio Festo; y queriendo Félix congraciarse con los judíos, dejó preso a Pablo.
Act 24:27 El versículo se refiere a un período específico de la vida de Pablo, un líder cristiano en la iglesia primitiva. Félix era el gobernador romano de Judea en ese momento, y después de dos años en el cargo, Félix fue reemplazado por Porcio Festo como gobernador. En un esfuerzo por ganarse el favor de los líderes judíos, Félix dejó a Pablo en prisión en lugar de liberarlo. Esta acción de Félix demuestra su compromiso con los líderes judíos y su deseo de evitar cualquier conflicto o disturbio en la región.