La Injusticia y la Libertad en Hechos del Libro 25 del Nuevo Testamento
Compartir
El capítulo 25 del libro de los Hechos del Nuevo Testamento se inicia con una descripción del juicio del apóstol Pablo ante el gobernador romano Festo. Después de haber sido arrestado y detenido durante dos años, Pablo es llevado ante Festo, quien tiene la intención de enviarlo a Jerusalén para ser juzgado allí.
Sin embargo, Pablo se opone a esto, ya que sabe que sus enemigos judíos lo esperan allí con el propósito de matarlo. Debido a esto, apela a su derecho como ciudadano romano y solicita que su caso sea llevado ante el emperador romano.
Durante la siguiente audiencia, Festo invita al rey Agripa II a participar en el juicio de Pablo. Agripa muestra interés en escuchar la defensa de Pablo y Festo le da permiso para hablar.
Pablo defiende su credo religioso y proclama el mensaje de Jesucristo ante Agripa y Festo. Aunque los gobernadores romanos no encuentran ninguna falta en Pablo, se ven obligados a enviarlo a Roma debido a su apelación al emperador.
El capítulo 25 concluye con una descripción de la salida de Pablo hacia Roma. En su camino hacia allí, sufre un naufragio y es mordido por una serpiente venenosa. Sin embargo, sobrevive a ambos incidentes y llega a Roma para cumplir con su destino de ser juzgado y predicar el evangelio allí.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 25:1 Llegado, pues, Festo a la provincia, subió de Cesarea a Jerusalén tres días después.
Act 25:1 El versículo de los Hechos 25:1 se refiere a la llegada del gobernador romano Festo a la provincia de Judea. Festo se trasladó desde su capital, Cesarea, hasta Jerusalén. La distancia entre estas dos ciudades era de unos 70 km, lo que podría haber llevado unos tres días en la época en que se escribió el Nuevo Testamento. Es importante tener en cuenta que en esa época, los viajes eran mucho más lentos y difíciles que en la actualidad, y que las personas a menudo viajaban a pie o en burro. Este versículo simplemente describe la ubicación geográfica de Festo en ese momento de la historia.
Act 25:2 Y los principales sacerdotes y los más influyentes de los judíos se presentaron ante él contra Pablo, y le rogaron,
Act 25:2 Este versículo se refiere a un momento en la vida de Pablo, cuando estaba siendo juzgado por las autoridades religiosas y políticas de la época. Los principales sacerdotes y líderes judíos se presentaron ante el gobernador romano de la región para acusar a Pablo de varios delitos. Estos líderes estaban buscando la condena de Pablo y se acercaron al gobernador para pedirle que tome medidas en su contra. Este versículo muestra claramente la oposición que Pablo enfrentó en su ministerio y el papel que desempeñaron las autoridades religiosas y políticas en su persecución.
Act 25:3 pidiendo contra él, como gracia, que le hiciese traer a Jerusalén; preparando ellos una celada para matarle en el camino.
Act 25:3 El verso se encuentra en el libro de los Hechos, capítulo 25, versículo 3. Describe la situación en la que algunos líderes judíos de Jerusalén pidieron al gobernador romano Festo que hiciera traer al apóstol Pablo a Jerusalén para que pudieran matarlo en el camino. Es decir, estos líderes estaban buscando la muerte de Pablo y estaban preparando una trampa para lograrlo. Este pasaje muestra cómo la oposición feroz que Pablo enfrentó en su predicación del evangelio lo llevó a enfrentar crueles conspiraciones por parte de sus oponentes.
Act 25:4 Pero Festo respondió que Pablo estaba custodiado en Cesarea, adonde él mismo partiría en breve.
Act 25:4 Este verso se refiere a una conversación entre el gobernador romano Festo y algunos líderes judíos, que estaban pidiendo que Pablo fuera llevado a Jerusalén para ser juzgado allí. Festo les dijo que Pablo estaba siendo custodiado en Cesarea, y que él mismo iría allí pronto para escuchar el caso. En resumen, el verso habla sobre el hecho de que Pablo estaba bajo custodia en Cesarea mientras su caso estaba siendo tratado por las autoridades romanas.
Act 25:5 Los que de vosotros puedan, dijo, desciendan conmigo, y si hay algún crimen en este hombre, acúsenle.
Act 25:5 En este versículo, el gobernador romano, Festo, le está hablando a los líderes judíos y les está dando la oportunidad de viajar con él para acusar al apóstol Pablo de algún crimen si creen que ha cometido alguno. Esto sugiere que hay una disputa entre los líderes judíos y Pablo y que están tratando de encontrar una manera de llevarlo ante la justicia. Festo les está dando la oportunidad de acusar a Pablo si creen que es culpable de algo.
Act 25:6 Y deteniéndose entre ellos no más de ocho o diez días, venido a Cesarea, al siguiente día se sentó en el tribunal, y mandó que fuese traído Pablo.
Act 25:6 Este versículo describe cómo el gobernador romano de Judea, Festo, se detuvo en Jerusalén por un breve período de tiempo antes de viajar a Cesarea. Una vez allí, se sentó en el tribunal y ordenó que Pablo fuera traído ante él. Pablo había sido acusado de crímenes religiosos por los líderes judíos en Jerusalén y fue llevado ante varios gobernadores romanos para ser juzgado. En este caso, Festo tenía la autoridad para juzgar a Pablo y decidir si debía ser enviado a Roma para un juicio adicional.
Act 25:7 Cuando éste llegó, lo rodearon los judíos que habían venido de Jerusalén, presentando contra él muchas y graves acusaciones, las cuales no podían probar;
Act 25:7 Este versículo se refiere a un momento en el que el gobernador romano de Judea, llamado Félix, estaba tratando con un hombre llamado Pablo, quien había sido acusado por los líderes judíos de enseñar cosas contrarias a la ley y de profanar el templo. Cuando Pablo hizo su defensa ante Félix, los judíos que habían venido de Jerusalén para acusarlo presentaron muchas acusaciones graves contra él, pero no pudieron probar ninguna de ellas. Este versículo muestra que Pablo estaba siendo perseguido y acosado por los líderes judíos, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, no pudieron encontrar evidencia suficiente para condenarlo.
Act 25:8 alegando Pablo en su defensa: Ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en nada.
Act 25:8 En este versículo, el apóstol Pablo está haciendo una defensa ante el gobernador Festo y afirma que no ha cometido ningún delito contra la ley de los judíos, el templo o el emperador romano César. Este es un testimonio de su inocencia y su compromiso con la ley y la justicia. Pablo está diciendo que no ha hecho nada que merezca ser condenado por la ley judía, profanando el templo o desafiando el poder del emperador César. Este versículo es una muestra de la integridad y la justicia de Pablo ante las acusaciones infundadas en su contra.
Act 25:9 Pero Festo, queriendo congraciarse con los judíos, respondiendo a Pablo dijo: ¿Quieres subir a Jerusalén, y allá ser juzgado de estas cosas delante de mí?
Act 25:9 Este versículo describe la situación en la que el gobernador Festo está hablando con el prisionero Pablo sobre un juicio que se debe llevar a cabo. Festo muestra una actitud parcial hacia los judíos y quiere agradarlos, por lo que propone que Pablo sea llevado a Jerusalén para ser juzgado allí. Sin embargo, Pablo sospecha que sería una trampa y se niega a ser transferido a Jerusalén, sabiendo que su vida estaría en peligro. En resumen, este versículo muestra la actitud sesgada y manipuladora de Festo hacia el juicio de Pablo y cómo Pablo es consciente de esto y actúa sabiamente para protegerse a sí mismo.
Act 25:10 Pablo dijo: Ante el tribunal de César estoy, donde debo ser juzgado. A los judíos no les he hecho ningún agravio, como tú sabes muy bien.
Act 25:10 En este versículo de los Hechos de los Apóstoles, el apóstol Pablo está hablando con el gobernador Festo para explicarle que ha sido acusado de delitos que no ha cometido y que debe ser juzgado ante el tribunal del emperador romano César. En su defensa, Pablo afirma que no ha hecho ningún mal a los judíos, y le recuerda a Festo que él lo sabe muy bien. Esto sugiere que Festo sabía que las acusaciones contra Pablo eran falsas y que no había hecho nada malo para merecer el juicio que enfrentaba. La frase "Ante el tribunal de César estoy" indica que Pablo está aceptando su destino, pero también sugiere su confianza en que sea cual sea el resultado de su juicio, Dios estará con él.
Act 25:11 Porque si algún agravio, o cosa alguna digna de muerte he hecho, no rehúso morir; pero si nada hay de las cosas de que éstos me acusan, nadie puede entregarme a ellos. A César apelo.
Act 25:11 Este versículo pertenece a un pasaje en el que el apóstol Pablo se encuentra en juicio ante el gobernador romano Festo y los líderes judíos acusándolo de delitos que él niega haber cometido. En el versículo 11, Pablo está haciendo un argumento que defiende su inocencia diciendo que si ha hecho algo malo que merezca la pena de muerte, está dispuesto a asumir las consecuencias. Sin embargo, si no ha hecho nada malo, entonces no hay razón para que lo entreguen a sus acusadores judíos. Por último, Pablo declara su derecho a apelar a César, el emperador romano, lo cual es un recurso legal disponible para ciudadanos romanos que no reciben justicia adecuada en sus juicios. En resumen, este versículo muestra la firmeza y la confianza de Pablo en su inocencia y su determinación para defenderse de las acusaciones injustas en su contra.
Act 25:12 Entonces Festo, habiendo hablado con el consejo, respondió: A César has apelado; a César irás.
Act 25:12 Este versículo se refiere a un momento en la vida de Pablo, un apóstol de Jesús, que se encontraba en medio de un juicio ante el gobernador romano Festo y otros líderes judíos. Festo le preguntó a Pablo si quería ser juzgado en Jerusalén, pero Pablo apeló a ser juzgado por el emperador César en Roma. En este versículo, Festo está anunciando su decisión de honrar la apelación de Pablo. Esto significa que Festo está diciendo que, como Pablo ha elegido apelar a César, Festo no tiene más autoridad para tomar una decisión sobre el caso. En cambio, Pablo será enviado a Roma para ser juzgado por el emperador. Este versículo muestra cómo la administración de justicia en el mundo romano funcionaba en ese momento, y también destaca la importancia que tenía el juicio de Pablo en la historia bíblica.
Act 25:13 Pasados algunos días, el rey Agripa y Berenice vinieron a Cesarea para saludar a Festo.
Act 25:13 Este versículo describe una visita que el rey Agripa y Berenice realizaron a Cesarea para saludar a Festo. Agripa era el rey de Judea nombrado por el emperador romano y Berenice era su hermana y posible amante. Festo era el gobernador romano de Judea en el momento de los acontecimientos relatados. La visita parece ser solo una cortesía y no se menciona ninguna acción importante que haya tenido lugar durante la visita.
Act 25:14 Y como estuvieron allí muchos días, Festo expuso al rey la causa de Pablo, diciendo: Un hombre ha sido dejado preso por Félix,
Act 25:14 Este verso es parte de la narración del libro de los Hechos en el Nuevo Testamento que describe la audiencia de Pablo ante el rey Agripa y el gobernador Félix y Festo. En este pasaje bíblico, Festo (el gobernador que sucedió a Félix) explica al rey Agripa la causa de Pablo, quien ha sido dejado preso por el anterior gobernador. Festo probablemente está buscando la opinión de Agripa sobre cómo manejar el caso de Pablo. El contexto de este pasaje sugiere que Pablo ha sido acusado de algún delito, pero el texto no especifica exactamente de qué se le acusa. Este verso simplemente resume la situación actual de Pablo, que ha estado preso por un tiempo y su caso está siendo discutido por las autoridades romanas en Judea.
Act 25:15 respecto al cual, cuando fui a Jerusalén, se me presentaron los principales sacerdotes y los ancianos de los judíos, pidiendo condenación contra él.
Act 25:15 Este verso se refiere a un momento en que el apóstol Pablo fue a Jerusalén y los principales sacerdotes y ancianos judíos se presentaron ante él para pedir su condena. Es una descripción de cómo los líderes religiosos de la época estaban en contra de Pablo y querían verlo castigado por sus enseñanzas y creencias. Esto fue parte de la persecución que sufrió Pablo como cristiano y misionero del evangelio en su tiempo.
Act 25:16 A éstos respondí que no es costumbre de los romanos entregar alguno a la muerte antes que el acusado tenga delante a sus acusadores, y pueda defenderse de la acusación.
Act 25:16 Este versículo habla sobre cómo el gobernador romano, Festo, se negó a condenar a un hombre sin antes darle la oportunidad de defenderse. En ese tiempo, los romanos tenían una ley que establecía que era ilegal ejecutar a alguien sin antes concederle la oportunidad de enfrentar a sus acusadores y presentar su defensa. En resumen, este versículo nos muestra que incluso en aquella época se practicaba la justicia y se respetaba el debido proceso antes de hacer cualquier condena.
Act 25:17 Así que, habiendo venido ellos juntos acá, sin ninguna dilación, al día siguiente, sentado en el tribunal, mandé traer al hombre.
Act 25:17 Este versículo hace referencia al momento en que el gobernador romano Festo se reunió con los líderes religiosos judíos, los cuales querían que un hombre llamado Pablo fuera juzgado por ellos. Después de escuchar los argumentos, Festo decidió que llevaría a cabo el juicio al día siguiente en su tribunal, y ordenó que se trajera a Pablo ante él para ser juzgado. Este versículo muestra la rapidez con la que Festo actuó para atender la petición de los líderes judíos y llevar a cabo el juicio.
Act 25:18 Y estando presentes los acusadores, ningún cargo presentaron de los que yo sospechaba,
Act 25:18 Este versículo es parte de un relato en el libro de Hechos de los Apóstoles, en el cual el apóstol Pablo está siendo acusado ante el gobernador romano Félix de incitar a la rebelión contra el gobierno y de profanar el templo judío. En este versículo se habla de que los acusadores estaban presentes en el juicio, pero no presentaron los cargos que el gobernador sospechaba, lo cual sugiere que las acusaciones eran infundadas o no podían ser probadas. Por lo tanto, este versículo enfatiza la falta de pruebas suficientes para culpar a Pablo y refuerza su inocencia en los cargos presentados en su contra.
Act 25:19 sino que tenían contra él ciertas cuestiones acerca de su religión, y de un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo.
Act 25:19 Este versículo se refiere a una acusación contra el apóstol Pablo que estaba siendo juzgado por el rey Agripa. Los acusadores alegan que Pablo estaba hablando de una religión y de un líder religioso que ya habían muerto, pero que Pablo afirmaba estar vivo. La religión y líder en cuestión son Jesús y el Cristianismo, y la afirmación de Pablo es que Jesús resucitó de entre los muertos después de su crucifixión. La acusación se centró en si esta afirmación era verdadera o no, y si Pablo estaba propagando una religión ilegal.
Act 25:20 Yo, dudando en cuestión semejante, le pregunté si quería ir a Jerusalén y allá ser juzgado de estas cosas.
Act 25:20 Este verso describe un diálogo entre el gobernador romano Festo y el rey judío Agripa, en el que Festo está explicando cómo intentó resolver el caso del apóstol Pablo. Festo le dice a Agripa que había sugerido a Pablo que fuera juzgado en Jerusalén, pero que Pablo había apelado a su derecho como ciudadano romano a ser juzgado ante el emperador en Roma. El verso en sí mismo es simplemente la continuación de la explicación de Festo, en la que admite que estaba indeciso sobre qué hacer en este asunto y que había preguntado a Pablo si quería ir voluntariamente a Jerusalén para enfrentar los cargos en su contra. Sin embargo, en última instancia, esto no fue una opción viable debido al apelación de Pablo a su derecho romano. En términos más amplios, este verso refleja las tensiones políticas y legales entre el gobierno romano y los líderes judíos en el primer siglo d.C. También demuestra la complejidad y la ambigüedad de los procedimientos legales en esa época, en particular en lo que respecta a las decisiones sobre el lugar y la jurisdicción del juicio.
Act 25:21 Mas como Pablo apeló para que se le reservase para el conocimiento de Augusto, mandé que le custodiasen hasta que le enviara yo a César.
Act 25:21 Este versículo se refiere a un momento en el que Pablo, un apóstol cristiano, había sido arrestado y acusado de cometer crímenes religiosos por los líderes judíos. Después de varios juicios y apelaciones, Pablo decidió apelar a su derecho como ciudadano romano y ser juzgado ante el emperador romano, Augusto. El gobernador, Festo, accedió a enviar a Pablo a Roma para ser juzgado, pero antes de hacerlo, tuvo que mantenerlo bajo custodia para garantizar su seguridad durante el viaje. Así, el versículo significa que Festo ordenó que se mantuviera a Pablo bajo custodia hasta que fuera enviado a Roma para ser juzgado por César (el emperador).
Act 25:22 Entonces Agripa dijo a Festo: Yo también quisiera oír a ese hombre. Y él le dijo: Mañana le oirás.
Act 25:22 En este versículo, Agripa, quien era el rey de los judíos, le pide a Festo, el gobernador romano de Judea, que le permita escuchar al preso que estaba siendo juzgado en ese momento. Probablemente, Agripa estaba interesado en conocer las enseñanzas y creencias de este hombre, y Festo acuerda conceder su petición diciéndole que lo escuchará al día siguiente. Este preso era el apóstol Pablo, quien estaba siendo juzgado por su fe en Jesucristo y la predicación del evangelio.
Act 25:23 Al otro día, viniendo Agripa y Berenice con mucha pompa, y entrando en la audiencia con los tribunos y principales hombres de la ciudad, por mandato de Festo fue traído Pablo.
Act 25:23 Este versículo describe el momento en que Agripa y Berenice, dos importantes líderes romanos, llegan a una audiencia junto con otros líderes de la ciudad para reunirse con Pablo, quien había sido arrestado por predicar sobre Jesús. El gobernador en ese momento, Festo, había ordenado que Pablo fuera llevado ante Agripa y Berenice para que ellos lo escucharan. La pompa se refiere a la ostentación o el despliegue de poder y riqueza que acompaña a la llegada de Agripa y Berenice. En resumen, el pasaje describe un momento importante en la historia de Pablo mientras estaba bajo custodia romana.
Act 25:24 Entonces Festo dijo: Rey Agripa, y todos los varones que estáis aquí juntos con nosotros, aquí tenéis a este hombre, respecto del cual toda la multitud de los judíos me ha demandado en Jerusalén y aquí, dando voces que no debe vivir más.
Act 25:24 Este versículo describe una escena en la que Festo, el gobernador romano de Judea, presenta a un hombre que ha sido objeto de una gran controversia y acusación. La multitud judía ha exigido que este hombre sea ejecutado, pero Festo parece haber dudado de la validez de las acusaciones en su contra. Él presenta al hombre ante el rey Agripa y otros líderes, buscando una solución para el problema. El versículo sugiere que la multitud de los judíos tiene muchas voces y está protestando de manera vehemente para que se tome una decisión en contra del hombre.
Act 25:25 Pero yo, hallando que ninguna cosa digna de muerte ha hecho, y como él mismo apeló a Augusto, he determinado enviarle a él.
Act 25:25 Este versículo se refiere a un momento en el que el gobernador romano Festo estaba considerando si debía condenar al apóstol Pablo a muerte. Sin embargo, Festo concluyó que Pablo no había hecho nada que mereciera la pena de muerte, por lo que decidió enviarlo a Roma para que su caso fuera decidido por el emperador Augusto. En resumen, el versículo muestra que a pesar de la presión y la oposición de sus oponentes, Pablo fue protegido por la justicia romana y enviado a una audiencia más justa.
Act 25:26 Como no tengo cosa cierta que escribir a mi señor, le he traído ante vosotros, y mayormente ante ti, oh rey Agripa, para que después de examinarle, tenga yo qué escribir.
Act 25:26 El verso que mencionas es parte del discurso que el gobernador romano Festo le dio al rey Agripa, explicándole sus razones para haber llevado a Pablo a juicio. En este verso en particular, Festo está diciendo que no tiene nada concreto que escribir al emperador romano sobre el caso de Pablo, por lo que ha decidido presentarlo ante el rey Agripa para que pueda examinarlo y darle una idea más clara de la situación. De esta manera, Festo espera tener algo más sustancial que reportarle al emperador en su próxima comunicación.
Act 25:27 Porque me parece fuera de razón enviar un preso, y no informar de los cargos que haya en su contra.
Act 25:27 Este versículo es parte de un discurso del gobernador romano Festo, quien se está refiriendo al apóstol Pablo, un prisionero que ha sido llevado ante él. Festo dice que cree que es injusto y sin sentido enviar a alguien a prisión sin informarle de los cargos en su contra. En otras palabras, Festo está diciendo que es importante que alguien acusado de un delito tenga la oportunidad de saber exactamente de qué se le acusa y tener la oportunidad de defenderse adecuadamente. Esto es un principio fundamental en cualquier sistema legal justo y equitativo.