Hechos del Libro 28: El final emocionante del Nuevo Testamento
Compartir
El libro de los Hechos del Nuevo Testamento es un relato histórico de la Iglesia Cristiana primitiva después de la ascensión de Jesús al cielo. El capítulo 28 es el último de la obra y describe el final del viaje del apóstol Pablo hacia Roma, donde fue detenido y llevado a juicio.
El capítulo comienza con Pablo y los otros viajeros naufragados en la isla de Malta. Allí, sanó a muchos y predicó el Evangelio a los habitantes de la isla antes de continuar su viaje hacia Roma.
Al llegar a la capital del Imperio Romano, Pablo fue recibido por los líderes judíos de la ciudad. Él les explicó su predicamento y les habló del reino de Dios. Algunos creyeron, mientras que otros se negaron a escuchar.
Mientras esperaba su juicio, Pablo se alojó en una casa alquilada y continuó predicando y enseñando a todos los que le visitaban. Finalmente fue llevado ante el emperador romano, donde pronunció un discurso de defensa de su fe y de su vida.
El libro culmina con la afirmación de que Pablo vivió en Roma durante dos años en su propia casa de alquiler, predicando y enseñando libremente a todos los que se acercaban a él.
En resumen, el capítulo 28 del libro de los Hechos describe el final del viaje de Pablo hacia Roma, su predicación y enseñanza en la ciudad, su juicio ante el emperador romano y su permanencia en Roma durante dos años. Este capítulo es un importante testimonio del papel de Pablo en la expansión de la Iglesia Cristiana en todo el mundo.
Pincha en cada uno de los versículos para obterner una explicación más detallada de él.
Act 28:1 Estando ya a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta.
Act 28:1 El libro de los Hechos en el capítulo 28, narra el viaje del apóstol Pablo hacia Roma como prisionero en un barco que terminó naufragando en una isla desconocida. Después del naufragio, Pablo y los demás náufragos fueron recibidos por los habitantes de la isla, que resultó ser Malta. El versículo en cuestión, Act 28:1, simplemente dice que una vez que llegaron a la isla y fueron recibidos, se enteraron del nombre de la isla, que era Malta. Es solo un detalle geográfico para ubicar la historia en un lugar específico.
Act 28:2 Y los naturales nos trataron con no poca humanidad; porque encendiendo un fuego, nos recibieron a todos, a causa de la lluvia que caía, y del frío.
Act 28:2 Este versículo describe cómo los habitantes de la isla de Malta, donde el apóstol Pablo y sus compañeros de viaje habían encallado debido a una tormenta, los trataron amablemente y los recibieron en su hogar. A pesar de que eran extranjeros, los habitantes locales se preocuparon por ellos y prendieron fuego para calentarlos a todos debido al mal tiempo. Esta es una muestra de la bondad y la hospitalidad que se pueden encontrar incluso en personas desconocidas, y un recordatorio de que debemos ser amables y acogedores con los demás, independientemente de donde vengan o cómo se vean.
Act 28:3 Entonces, habiendo recogido Pablo algunas ramas secas, las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le prendió en la mano.
Act 28:3 Este versículo se refiere a un incidente que sucedió cuando Pablo fue rescatado en una isla después de un naufragio en el Mediterráneo. Después de llegar a la isla, Pablo y los demás supervivientes encendieron un fuego para calentarse, y Pablo recogió algunas ramas secas para agregar al fuego. Sin saberlo, una víbora se había escondido entre las ramas secas y al caer en el fuego, se prendió a la mano de Pablo. Sin embargo, a pesar del dolor y la sorpresa, Pablo no sufrió daño alguno por la mordedura de la víbora. Al ver que Pablo no sufrió daño, la gente local creyó que era un dios y comenzaron a honrarle y adorarle. Este incidente demostró para ellos la protección y poder divino que era aparentemente otorgado a Pablo.
Act 28:4 Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir.
Act 28:4 Este pasaje es parte del relato de los viajes del apóstol Pablo. Después de sobrevivir a un naufragio en la isla de Malta, él y los demás supervivientes fueron bien recibidos por los habitantes. Pero mientras estaban encendiendo un fuego para calentarse, una víbora se agarró de la mano de Pablo. A pesar de esto, Pablo no fue afectado, y los habitantes se sorprendieron. Sin embargo, en lugar de verlo como un hombre afortunado, sospecharon de él y pensaron que era un criminal que la justicia estaba persiguiendo. Este versículo muestra cómo incluso cuando se presenta la evidencia de que algo milagroso ha sucedido, las personas pueden seguir siendo incrédulas o tener prejuicios.
Act 28:5 Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció.
Act 28:5 Este versículo hace referencia a un momento en el que el apóstol Pablo estaba en la isla de Malta y una víbora se le acercó y lo mordió en la mano. Sin embargo, en lugar de sufrir daño alguno, Pablo sacudió la serpiente en el fuego y se libró de cualquier mal. Este evento es un ejemplo del poder de Dios y cómo Él protege a sus seguidores, incluso en situaciones peligrosas o imprevistas. También puede verse como un ejemplo de la fe y la confianza de Pablo en Dios, que lo ayudó a superar esta prueba sin sufrir ningún daño físico.
Act 28:6 Ellos estaban esperando que él se hinchase, o cayese muerto de repente; mas habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios.
Act 28:6 Este versículo habla sobre una situación en la que algunos nativos de la isla de Malta estaban observando a Pablo, un prisionero romano, después de que él sobreviviera a un naufragio. Los nativos, probablemente supersticiosos, esperaban que Pablo sufriera algún tipo de venganza divina por ser un prisionero, y que muriera de repente. Sin embargo, después de esperar mucho tiempo y ver que nada malo le pasó, tuvieron un cambio de opinión y pensaron que Pablo debía ser un dios en lugar de un criminal. Este evento ilustra cómo las personas pueden cambiar rápidamente de opinión y cómo la superstición puede influir en la percepción de la realidad.
Act 28:7 En aquellos lugares había propiedades del hombre principal de la isla, llamado Publio, quien nos recibió y hospedó solícitamente tres días.
Act 28:7 Este versículo se refiere al hecho de que cuando el apóstol Pablo y sus compañeros llegaron a Malta después de un naufragio, fueron recibidos por Publio, quien era un hombre principal de la isla y tenía propiedades allí. Publio hospedó a Pablo y sus compañeros durante tres días y los atendió con amabilidad y diligencia. Este evento muestra la hospitalidad y la amabilidad de Publio, así como la gracia de Dios al proveer a los necesitados con personas amables y generosas.
Act 28:8 Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, enfermo de fiebre y de disentería; y entró Pablo a verle, y después de haber orado, le impuso las manos, y le sanó.
Act 28:8 Este versículo del libro de Hechos nos muestra un ejemplo del poder de la oración y del don de sanación que Dios le dio a Pablo. El padre de Publio estaba enfermo con fiebre y disentería, una enfermedad grave que podía llevar a la muerte. Cuando Pablo entró a verlo, no solo le ofreció consuelo sino que también oró por él y le impuso las manos para sanarlo. Este milagro muestra la autoridad y el poder que Dios le dio a Pablo para sanar enfermos y permitir que los demás experimenten su amor y compasión. También es importante recordar que los milagros de sanación no siempre son el resultado de la oración o la imposición de manos, pero este versículo nos muestra un ejemplo de cómo Dios puede usar a sus siervos para mostrar su poder y amor.
Act 28:9 Hecho esto, también los otros que en la isla tenían enfermedades, venían, y eran sanados;
Act 28:9 Este versículo habla acerca de cómo después de que Pablo llegó a la isla de Malta y sanó a Publio, las personas que también estaban enfermas en la isla comenzaron a acudir a Pablo para pedirle que los sanara. La Biblia nos cuenta que todos los enfermos que acudieron a Pablo fueron sanados por su fe en Jesucristo. Este versículo demuestra el poder de Dios y la fe en Él para sanar a las personas de sus enfermedades y dolencias.
Act 28:10 los cuales también nos honraron con muchas atenciones; y cuando zarpamos, nos cargaron de las cosas necesarias.
Act 28:10 Este versículo de Hechos 28:10 habla sobre cómo Pablo y sus compañeros de viaje fueron bien tratados por los habitantes de la isla de Malta después de naufragar en sus costas. Los lugareños les brindaron atención y asistencia, y les proporcionaron los suministros necesarios para continuar su viaje. Este versículo destaca la importancia de la hospitalidad y la generosidad en la comunidad cristiana, así como la importancia de la ayuda mutua en tiempos de necesidad.
Act 28:11 Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave alejandrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux.
Act 28:11 Este versículo se refiere a un viaje que realizó el apóstol Pablo después de haber pasado tres meses en la isla de Malta. Él y otros cristianos tomaron un barco llamado alejandrino, que se había quedado en la isla durante el invierno. La nave tenía como enseña o bandera a Cástor y Pólux, que eran dioses gemelos en la mitología griega y romana, y se creía que protegían a los navegantes. Es posible que el pasaje haga referencia a esta superstición de la época, pero en general, simplemente menciona los detalles del viaje del apóstol Pablo.
Act 28:12 Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres días.
Act 28:12 Este versículo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 28, versículo 12. En este versículo, el autor del libro, Lucas, está narrando el viaje de Pablo rumbo a Roma, después de haber sido arrestado en Jerusalén. Siracusa era una ciudad ubicada en la isla de Sicilia, en la costa este de Italia. Después de haber naufragado en la isla de Malta, Pablo y sus compañeros continuaron su viaje en un barco que los llevó hasta Siracusa, donde se quedaron durante tres días antes de continuar su viaje en dirección a Roma. Este versículo es parte de la narrativa que describe el viaje de Pablo hacia su destino final en Roma, donde comparecería ante el emperador. La estadía de tres días en Siracusa es un detalle relevante en el relato del viaje de Pablo y sus acompañantes.
Act 28:13 De allí, costeando alrededor, llegamos a Regio; y otro día después, soplando el viento sur, llegamos al segundo día a Puteoli,
Act 28:13 Este versículo es parte de un relato en el libro de los Hechos de los Apóstoles acerca de un viaje que el apóstol Pablo y algunos otros cristianos realizaron. En este pasaje, se está describiendo la ruta que tomaron después de partir de la isla de Malta, donde habían estado varados debido a una tormenta. El verso dice que después de salir de Malta, navegaron alrededor de la isla hasta llegar a Regio, que era una ciudad del sur de Italia. Luego, el viento sur sopló y los llevó a Puteoli, que era un puerto importante en la costa de Italia, a unos 240 kilómetros al sur de Roma. Este verso nos muestra la importancia de la navegación en la época en que fue escrito el Nuevo Testamento y cómo los cristianos viajaban por mar para difundir su mensaje. También nos muestra cómo Dios pudo usar las circunstancias naturales, como el viento, para llevar a Pablo y sus compañeros a su destino final.
Act 28:14 donde habiendo hallado hermanos, nos rogaron que nos quedásemos con ellos siete días; y luego fuimos a Roma,
Act 28:14 En este versículo, el apóstol Pablo y sus compañeros de viaje se encuentran en el puerto de Puteoli, Italia, donde son recibidos por hermanos en la fe que les piden que se queden con ellos durante siete días. Después de pasar este tiempo de comunión y descanso, se dirigen a Roma, donde Pablo tiene previsto realizar su ministerio. Este versículo muestra la importancia de la comunión y el apoyo mutuo entre los creyentes y cómo Dios prepara el camino para que podamos cumplir con su propósito en nuestras vidas.
Act 28:15 de donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a recibirnos hasta el Foro de Apio y las Tres Tabernas; y al verlos, Pablo dio gracias a Dios y cobró aliento.
Act 28:15 Este versículo describe el recibimiento que tuvo Pablo y sus compañeros en su llegada a Roma después de su viaje en barco que sufrió un naufragio. Los hermanos de la iglesia en Roma habían oído hablar de su llegada y salieron a recibirlos hasta el Foro de Apio y las Tres Tabernas, que eran lugares de reunión y descanso a lo largo de la antigua ruta de la Apia. Cuando Pablo vio a los hermanos, se sintió animado y agradecido, sintiendo que Dios estaba con ellos en su viaje. Este versículo muestra la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en la fe cristiana.
Act 28:16 Cuando llegamos a Roma, el centurión entregó los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte, con un soldado que le custodiase.
Act 28:16 Este versículo describe la llegada de Pablo a Roma después de ser arrestado y enviado allí como prisionero. A su llegada, el centurión encargado de su custodia entregó a Pablo y a los otros prisioneros al prefecto militar de la ciudad, pero a Pablo se le permitió vivir aparte y tener un soldado que lo custodiase en lugar de ser encarcelado con los demás. Esto sugiere que Pablo era visto como un prisionero especial o importante, y que se le trataba con cierta consideración. Este hecho también habría sido necesario para permitir que Pablo continuara predicando y enseñando mientras estaba bajo custodia.
Act 28:17 Aconteció que tres días después, Pablo convocó a los principales de los judíos, a los cuales, luego que estuvieron reunidos, les dijo: Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra el pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres, he sido entregado preso desde Jerusalén en manos de los romanos;
Act 28:17 Este versículo describe una escena en la que Pablo se encuentra en Roma y convoca a los líderes judíos para hablar con ellos sobre su situación. Pablo les asegura que no ha hecho nada contra su pueblo ni contra sus tradiciones y que ha sido arrestado por los romanos en Jerusalén. Esto sugiere que Pablo está tratando de aclarar su posición y demostrar su inocencia a los líderes judíos en Roma.
Act 28:18 los cuales, habiéndome examinado, me querían soltar, por no haber en mí ninguna causa de muerte.
Act 28:18 Este versículo se refiere a Pablo, un apóstol cristiano que había sido arrestado en Jerusalén y llevado a Roma para ser juzgado. Después de un examen, las autoridades romanas no encontraron ninguna razón para acusar a Pablo de un crimen que mereciera la pena de muerte. Por lo tanto, expresaron su intención de liberarlo y dejarlo ir en libertad. Este versículo muestra cómo, a diferencia de muchas otras veces en la historia de la iglesia, los cristianos no fueron inmediatamente considerados culpables y ejecutados, sino que tuvieron la oportunidad de defenderse y demostrar su inocencia.
Act 28:19 Pero oponiéndose los judíos, me vi obligado a apelar a César; no porque tenga de qué acusar a mi nación.
Act 28:19 Este versículo es parte del discurso de Pablo cuando fue arrestado en Jerusalén y llevado ante el gobernador romano, Félix. Pablo estaba siendo acusado por los líderes religiosos judíos, pero él afirmó que no había hecho nada malo. Sin embargo, dado que los judíos se oponían a él, Pablo decidió apelar a César, el emperador romano, para poder tener un juicio justo fuera de las influencias de los líderes judíos. Él enfatiza que no tiene motivos para acusar a su propia nación judía. En resumen, Pablo afirma que tomó la decisión de apelar a César porque quería asegurarse de que su caso fuera juzgado justa e imparcialmente ante alguien que no estuviera bajo las presiones de los líderes religiosos judíos.
Act 28:20 Así que por esta causa os he llamado para veros y hablaros; porque por la esperanza de Israel estoy sujeto con esta cadena.
Act 28:20 Este versículo hace referencia a la situación en la que se encontraba el apóstol Pablo, quien se encontraba en prisión por compartir el mensaje de Jesús. Pablo había sido llevado ante las autoridades romanas en Cesarea, donde apeló a ser juzgado en Roma. Finalmente, después de un viaje difícil y peligroso, Pablo llegó a Roma, donde se le permitió vivir en una casa alquilada, pero aún así estaba bajo custodia. En este versículo, Pablo explica que ha llamado a algunos líderes judíos de la comunidad local para hablar con ellos. Él dice que su razón para hacerlo es porque se identifica con la causa de la esperanza de Israel. En otras palabras, está defendiendo la idea de que Jesús es el Mesías y que cumple las profecías del Antiguo Testamento acerca del Salvador prometido. Pablo también menciona su cadena, lo que indica que todavía estaba bajo custodia y que su libertad seguía siendo algo incierto. A pesar de la situación desafiante en la que se encontraba, Pablo seguía avanzando en su misión de difundir el Evangelio y defender su fe cristiana.
Act 28:21 Entonces ellos le dijeron: Nosotros ni hemos recibido de Judea cartas acerca de ti, ni ha venido alguno de los hermanos que haya denunciado o hablado algún mal de ti.
Act 28:21 En este versículo, los líderes judíos de Roma que fueron a conversar con el apóstol Pablo, le informan que no han recibido ninguna carta de Judea que hable de él ni han recibido informes negativos sobre él de ningún hermano que haya venido de allí. Esto indica que Pablo no era conocido por ellos de antemano y no había sido difamado por líderes religiosos en Judea. Es una declaración importante, ya que muestra que el mensaje que Pablo predicó no había sido difundido en la región de Roma antes de su llegada.
Act 28:22 Pero querríamos oír de ti lo que piensas; porque de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella.
Act 28:22 Este versículo se encuentra en el libro de Hechos, capítulo 28, verso 22. En este pasaje, Pablo ha sido llevado a Roma después de haber sido arrestado y enfrentado a juicio en Jerusalén. Los líderes religiosos judíos han venido a visitarlo y quieren saber más acerca de la fe cristiana que ha estado predicando. La frase "de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella" se refiere a la percepción negativa que los judíos tenían de los cristianos en ese momento. La palabra "secta" puede ser traducida como "partido o grupo" en el contexto de esta frase. En otras palabras, los líderes judíos habían oído hablar mucho sobre los cristianos y casi siempre era algo malo. Los judíos querían escuchar la opinión de Pablo sobre la fe cristiana, ya que él era uno de los líderes de la fe y había predicado el evangelio en muchas partes del mundo. A través de la respuesta de Pablo a sus preguntas, podrían tener una mejor comprensión de lo que realmente creían los cristianos y por qué el mensaje había resonado tanto entre tantas personas.
Act 28:23 Y habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndoles acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas.
Act 28:23 Este versículo describe cómo Pablo, el apóstol, declaraba y testificaba el reino de Dios a un grupo de personas que se habían reunido en su posada. Durante todo el día, les persuadió acerca de Jesús utilizando las escrituras y profecías del Antiguo Testamento (la ley de Moisés y los profetas) para mostrarles cómo Jesús fue el cumplimiento de estas profecías y cómo su muerte y resurrección ofrecían salvación a todos aquellos que creen en él. En resumen, este versículo nos muestra el testimonio de Pablo sobre el evangelio de Jesucristo y cómo compartió la verdad del reino de Dios a aquellos que estaban interesados en escuchar su mensaje.
Act 28:24 Y algunos asentían a lo que se decía, pero otros no creían.
Act 28:24 El versículo Act 28:24 describe la reacción de un grupo de personas que estaban escuchando a Pablo predicar sobre el reino de Dios y enseñarles acerca de Jesucristo. Algunas personas estaban de acuerdo con lo que Pablo estaba diciendo y creyeron en sus enseñanzas, mientras que otros no estaban convencidos y no creyeron en su mensaje. Esto muestra que incluso cuando se presenta la verdad, no todos estarán dispuestos a aceptarla y creer en ella. Es importante tener una mente abierta y estar dispuesto a considerar nuevos conceptos y enseñanzas con el fin de crecer en nuestra fe.
Act 28:25 Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al retirarse, les dijo Pablo esta palabra: Bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo:
Act 28:25 Este pasaje se refiere a un momento en el que el apóstol Pablo estaba hablando con un grupo de judíos en Roma. Pablo estaba tratando de persuadirlos de que Jesús era el Mesías prometido en las Escrituras, pero algunos de ellos no estuvieron de acuerdo. En lugar de continuar discutiendo, Pablo citó un verso de Isaías que había sido profetizado años antes. El verso en cuestión es Isaías 6:9-10, que dice: "Ve y di a este pueblo: 'Escuchad bien, pero no entendáis. Mirad atentamente, pero no comprendáis.' Endurece el corazón de este pueblo; haz que sus oídos se tapen y que sus ojos se cierren, no sea que vean con sus ojos, oigan con sus oídos, entiendan con sus corazones y se conviertan, y yo les sane." Pablo usó este verso para resaltar que algunos de los judíos no estaban dispuestos a creer porque sus corazones habían sido endurecidos. Pero también reconoció que este verso fue profetizado por el Espíritu Santo y que tenía una aplicación relevante para su audiencia en ese momento. En resumen, este verso muestra que Pablo usó la Escritura para respaldar sus enseñanzas y que reconoció la autoridad del Espíritu Santo a través de los profetas del Antiguo Testamento.
Act 28:26 Vé a este pueblo, y diles: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis;
Act 28:26 Este versículo es una cita del profeta Isaías y fue citado por el apóstol Pablo en su discurso final en Roma. Está hablando de la incredulidad de algunos de los judíos que habían escuchado el mensaje del evangelio pero no lo habían aceptado. El versículo dice que, aunque escuchan las palabras, no las comprenden y aunque ven las señales y milagros, no las perciben. Esto se debe a la incredulidad y la falta de fe en sus corazones. En resumen, es una advertencia a aquellos que escuchan pero no creen en el mensaje de Cristo.
Act 28:27 Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyeron pesadamente, Y sus ojos han cerrado, Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y entiendan de corazón, Y se conviertan, Y yo los sane.
Act 28:27 Este versículo es una referencia a la incredulidad de los judíos hacia el mensaje del evangelio. El apóstol Pablo estaba hablando con los líderes judíos en Roma y citó las palabras del profeta Isaías (6:9-10) para explicar por qué muchos de ellos no aceptaban el mensaje cristiano. En resumen, los israelitas habían endurecido su corazón hacia la verdad, cerrado sus oídos a la enseñanza y cerrado sus ojos al poder de Dios. Por lo tanto, no podían ver la verdad del evangelio, no podían escuchar el mensaje y no podían entender lo que se les estaba diciendo. Solo a través de la conversión y la sanación de sus corazones podrían llegar a comprender y creer en el mensaje cristiano.
Act 28:28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.
Act 28:28 Este versículo se refiere a que la salvación de Dios ha sido enviada no solo a los judíos sino también a los gentiles (personas que no son judías). Esto significa que cualquier persona, de cualquier origen o nacionalidad, puede tener acceso a la salvación a través de Jesucristo. El hecho de que "ellos oirán" sugiere que algunos gentiles responderán al mensaje de salvación y se convertirán al cristianismo. En resumen, este versículo destaca la universalidad de la salvación y la capacidad de cualquier persona para recibirla por fe.
Act 28:29 Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre sí.
Act 28:29 Este versículo se encuentra al final del libro de los Hechos de los Apóstoles. En este pasaje, el apóstol Pablo se encontraba en Roma, donde estaba bajo custodia debido a las acusaciones de los judíos de que él predicaba contra la ley y el templo. En este versículo en particular, Pablo había hablado a un grupo de líderes judíos sobre el reino de Dios y Jesucristo, pero algunos creyeron y otros no. Después de que Pablo terminó de hablar, los judíos se fueron discutiendo entre ellos, posiblemente debatiendo sobre las palabras de Pablo y tratando de discernir si eran verdaderas o no. En resumen, este versículo es un resultado de la predicación de Pablo y la reacción de los líderes judíos a su mensaje. Es importante tener en cuenta que este verso también enfatiza el papel del diálogo y la reflexión en el proceso de formación de la fe.
Act 28:30 Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían,
Act 28:30 Este versículo hace referencia al final del libro de los Hechos de los Apóstoles, donde se cuenta la historia del apóstol Pablo después de haber sido arrestado. Después de un largo viaje, él finalmente llega a Roma y se le permite vivir en una casa alquilada durante dos años. Durante este tiempo, Pablo recibió a todos aquellos que iban a su encuentro, predicando y enseñándoles sobre el evangelio de Jesucristo. A través de su trabajo, muchos fueron tocados por su mensaje y recibieron la salvación. Este verso muestra la dedicación de Pablo a su misión de compartir la Buena Nueva a todos los que le rodeaban.
Act 28:31 predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento. "}
Act 28:31 Este versículo se refiere a la labor del apóstol Pablo en Roma, donde predicaba acerca del reino de Dios y enseñaba sobre Jesucristo a todas las personas que lo escuchaban, sin restricciones o impedimentos. Pablo tenía una gran pasión por compartir la buena nueva del Evangelio y se esforzaba por hacerlo de manera clara y sin obstáculos. Este versículo es una muestra del celo misionero que caracterizó a los primeros cristianos, quienes estaban dispuestos a arriesgar todo para llevar el mensaje de Jesucristo a toda la humanidad.